ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Violencia simbólica wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Violencia simbólica 


Las prácticas de la violencia simbólica son una parte de estrategias construidas socialmente en el contexto de esquemas asimétricos de poder, caracterizados por la reproducción de los papeles sociales, estatus, género, situación social, categorías cognitivas, representación evidente de poder y/o estructuras mentales, puestas en juego cada una o todas y cada una simultáneamente en conjunto, como una parte de una reproducción enmascarada y sistemática.


La violencia simbólica se identifica por ser una violencia invisible, enterrada, latente, tácita o bien subterránea, la que oculta la matriz basal de las relaciones de fuerza que están bajo la relación en la que se configura. Haciendo alusión a Michel Foucault, «el poder está en todas y cada una partes». Solo debemos "hacer perceptible lo invisible".


Creación del término por Bourdieu


Este término creado por Bourdieu, en paralelo a lo que Antonio Gramsci llamaba hegemonía cultural, y más tarde clave en su obra teorética, viene elaborado en sus estudios sobre la sociedad Cabilia (en «La dominación masculina») y el sistema educativo francés (en «Los herederos: los estudiantes y la cultura»). Estas 2 investigaciones dan los 2 ejemplos tradicionales de violencia simbólica que el sociólogo propone: La imposición arbitraria de un arbitrio cultural y la reproducción del dominio masculino sobre las mujeres a través de la naturalización de las diferencias entre géneros.


La violencia simbólica está de manera estrecha ligada a otros conceptos de Bourdieu como:



  • Habitus, el proceso a través del que se desarrolla la reproducción cultural y la naturalización de ciertos comportamientos y valores.
  • Incorporación el proceso por el que las relaciones simbólicas repercuten en efectos directos sobre el cuerpo de los sujetos sociales.

Bourdieu nos habla de de qué forma naturalizamos y también interiorizamos las relaciones de poder, transformándolas de esta manera en evidentes y también indiscutibles, aun para los sometidos. De este modo aparece lo que Bourdieu llama violencia simbólica, la que no solo está socialmente construida, sino asimismo nos determina los límites en los que es posible percibir y meditar.


Tenemos que tener en consideración que el poder simbólico solo se ejercita con la cooperación de quienes lo sufren, por el hecho de que contribuyen a establecerlo como tal. Conforme Foucault, no podemos charlar de relación de poder sin que exista una posibilidad de resistencia. El subordinado no puede ser reducido a una total pasividad sino tiene la opción de buscar otras formas de contestar al poder tanto individuales como colectivas.


Como advierte Bourdieu (mil novecientos noventa y nueve), la violencia simbólica no es menos esencial, real y eficaz que una violencia activa en tanto que no se trata de una violencia “espiritual” sino asimismo tiene efectos reales sobre la persona.


Para identificar la violencia simbólica lo primero es identificar que este género de violencia se ejercita mediante la publicidad, las letras de canciones, del refranero y de los dichos populares, juegos de vídeo, novelas, gacetas o bien caricaturizas.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 78 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Violencia simbólica wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas