Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Ventana de Overton wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Ventana de Overton
Joseph Overton observó que para cada área de administración pública, solo un estrecho rango de potenciales políticas son consideradas admisibles, dependiendo en primer lugar si les resulta conveniente a los políticos apoyarlas, ya antes que sus preferencias personales. Así, ese rango cambia no cuando las ideas cambian entre los políticos, sino más bien entre la sociedad que los escoge. Para eludir comparaciones con el fantasma de situaciones ideológicas izquierda-derecha, Overton desarrolló un modelo vertical de políticas que va de "más libre" (arriba) a "menos libre", relativo a la intervención gubernativo, en la que las políticas admisibles se enmarcan en una "ventana" que puede moverse durante este eje, ampliarse o bien reducirse. Al fallecer Overton, este modelo fue bautizado como la Ventana Overton por sus colegas del centro Mackinac, entre los que Joseph Lehman contribuyó a su popularización. Según Lehman, es rarísimo que los políticos puedan alterar la ventana, en vez de ello, estos típicamente reaccionan y validan lo que se considera admisible. Aquellos que lo procuran son ya sea verdaderos líderes que pueden desplazar la ventana por ellos mismos o bien políticos que se exponen a perder simpatizantes. Como explica, por norma general los cambios en políticas públicas vienen tras cambios en la política, que por su parte prosiguen a cambios sociales; las políticas más perdurables son aquellas apoyadas por fuertes movimientos sociales. Quienes plantean políticas fuera de la ventana procuran convencer o bien enseñar al público a fin de que la ventana pueda tanto moverse como expandirse a fin de englobarlos, al paso que los opositores de las políticas en curso o bien otras que estén en la ventana, por contra, procuran persuadir al público que estas habrían de ser consideradas inadmisibles. El comentarista político Joshua Treviño postuló que los pasos a fin de que una política pública alcance la total legitimidad pueden definirse de forma somera como: impensable, radical, admisible, prudente, popular, política; con las últimas cuatro encontrándose en la Ventana Overton. Análisis siguientes postulan además de esto técnicas para desplazar la ventana, por poner un ejemplo fomentando de manera deliberada ideas "radicales" con la pretensión de hacer parecer más moderadas, y en consecuencia más admisibles aquellas ideas que se hallan fuera de la ventana. Asimismo exactamente el mismo Lehman, explicó en The Glenn Beck Program que la ventana puede moverse mudando la mentalidad de la sociedad apelando a los hechos y la lógica, a la moralidad, a las emociones y en último término a las circunstancias o bien la desinformación. En dos mil diez, el comentarista político Glenn Beck lanzó su novela La ventana Overton, basada en este término. Al paso que en dos mil catorce, una nota de RT en De España que tradujo el artículo del columnista ruso Evgueni Gorzhaltsán, popularizó el término de la ventana Overton como una teoría conspirativa de manipulación social para "legalizar cualquier cosa" siguiendo una serie de pasos.