Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Triscaidecafobia wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Triscaidecafobia
La triscaidecafobia es el temor irracional al número trece. Se considera generalmente una superchería. La fobia concreta al viernes trece lleva por nombre Parascevedecatriafobia (la Parasceve es la preparación de la Pascua), collafobia, o friggatriscaidecafobia (la palabra Friday, "viernes" en inglés, procede del nombre de la diosa vikinga Frigga). El temor al martes trece lleva por nombre trezidavomartiofobia. Probablemente se produjo en la Edad Media. El 13 es el próximo número primo tras el 12 (el 12, simbológicamente, sería tenido en gran estima, dadas su practicidad y cualidades matemáticas). Se ha relacionado con el hecho de que hubo trece personas en la Última Cena de Jesús y que este último fue ejecutado poco después. Se ha relacionado asimismo con el hecho de que un calendario lunisolar probablemente debe tener trece meses en ciertos años, al paso que el calendario solar gregoriano y el calendario lunar musulmán siempre y en todo momento tienen doce meses en un año. La triscaidecafobia puede haber perjudicado asimismo a los vikingos; se piensa que Loki, en el panteón norteño, era el trece.º dios. Esto se "convirtió" después al decir que Satán era el trece.º ángel. Otra relación que tiene con el viernes trece es la atrapa y muerte de los Templarios, siendo quemados en la fogata el día viernes trece de octubre mil trescientos siete. Ese día terminó el poder de los frailes guerreros, pudiendo atribuir esto a la mala suerte. Mas asimismo está relacionado con la maldición de Jacques de Molay, último gran maestre de los Templarios, que estando ya en la fogata, convocó frente al tribunal de Dios al rey Felipe IV de Francia y al Papa Clemente V —quienes habían sido los autores de aquella destrucción del orden del Temple—, muriendo los 2 sin haber trascurrido el plazo de un año, tal y como el enorme maestre había pronosticado. En general, el trece se puede estimar un número "malo" simplemente pues es uno más que doce, el que es un número popularmente empleado en muchas etnias (debido a que es un número enormemente compuesto). La tetrafobia es el temor al número cuatro — en China, el país nipón y Corea, es usual que los hoteles y los centros de salud no tengan cuarta planta. La palabra nipona shi (?) desea decir muerte, y se pronuncia igual que el cuatro, conque para solucionarlo se pronuncia el cuatro como yon. En ciertos centros de salud no existe la habitación número cuarenta y dos (shi-ni) puesto que este es un número de muy mal vaticinio, pudiendo ser su significado la expresión "prepararse para fallecer". De igual forma, ciertos centros de salud de maternidad no tienen habitación cuarenta y tres (shi-san) puesto que se pronuncia igual que "parto fallecido". En Italia el número de la mala suerte es el diecisiete. Esto es debido a que el diecisiete, en números romanos, se escribe XVII. Reordenando sus letras podemos redactar VIXI, que en latín significa "viví", esto es, "mi vida es pasado". Por otro lado, la Hexakosioihexekontahexafobia es el temor irracional al "seiscientos sesenta y seis", número asimismo conocido en el cristianismo como "el número de la bestia". Esta fobia se produce en el Apocalipsis (versículo 13:18), donde se señala que ese número está ligado a Satanás o bien al Anticristo.La Última Cena, de Leonardo da Vinci.