Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Trastorno de la Inibición Conductual wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Trastorno de la Inibición Conductual
En mil novecientos noventa y siete, Barkley publicó el libro ADHD and the Nature of Self Control (TDAH y la naturaleza del autocontrol), en el que, tras veinticinco años dedicado al estudio del TDAH, reordena los datos que tiene sobre este trastorno. Es sabido que los síntomas del TDAH se pueden reunir en torno a 3 categorías (hiperactividad, impulsividad y déficit de atención). Puesto que bien, en este libro, Barkley se centra en las 2 primeras. Estima que centrar la naturaleza del trastorno en la atención es ilusorio, y decide centrarse en el estudio de las perturbaciones de las funciones ejecutivas y su relación con el TDAH. Entre las funciones ejecutivas, resalta el papel de la que se llama inhibición de contestación, y estudia las consecuencias que acarrea su deterioro en otras 4 FE que dependen de ella para marchar apropiadamente. Ahora, se relacionan dichas FE con los síntomas de deterioro asociados al TDAH: 1. Memoria de trabajo no verbal: contrariedades en la representación y manipulación de la información, déficits en la anticipación de acciones futuras y inconvenientes en el manejo del tiempo. 2. Memoria de trabajo verbal o bien internalización del habla: capacidad de reflexión interferida, contrariedades con las reglas o bien conductas regladas, contrariedades en la solución de inconvenientes, déficits de entendimiento lectora y retraso en el argumento ética. 3. Autorregulación del sentimiento/motivación/activación: expresión cariñosa desmedida ante estímulos del medio, contrariedades para percibir la perspectiva social en los acontencimientos y déficits en la autorregulación de la motivación. 4. Reconstitución: contrariedades en los procesos de análisis y síntesis de la conducta, retraso en la capacidad para imitar/simular conductas, menor diversidad de estrategias conductuales para lograr metas y complejidad para crear y aplicar reglas. Por tanto, el modelo de los déficits en la inhibición conductual es un modelo teorético que trata de explicar la sintomatología que presentan las personas con TDAH. Se enmarca en los llamados modelos cognitivos, y plantea la complejidad para inhibir o bien retrasar una contestación como el déficit central del trastorno. Como hemos visto, semeja que este modelo deja de lado la atención como inconveniente central en el TDAH. En todo caso, Barkley diferencia entre 2 géneros de atención: la que es controlada externamente por refuerzos inmediatos y la que es impulsada "desde dentro", que requiere inhibición de secuencias cognitivas o bien comportamentales en curso y está relacionada con la consecución de metas en un largo plazo. De esta manera, la atención asimismo está presente en el modelo, mas mediante otros constructos explicativos. Barkley llega a la conclusión de que las personas con TDA+H muestran contrariedades en el segundo tipo, tanto si las presentan en el primero tal y como si no. Frente a las restricciones que pueda presentar el modelo de Barkley, han surgido otras propuestas explicativas que se centran más en la atención, y en consecuencia, se ajustan mejor a la descripción del TDAH subtipo Descuidado. Una de ellas es el modelo de Brown, en el que el TDAH se considera un trastorno del crecimiento que se encuentra en una falta de coordinación conjunta de las FE (más que poner el acento en una de ellas, como hace Barkley).