ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Trastorno de compra compulsiva wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Trastorno de compra compulsiva 


El trastorno de compras apremiantes (TCC) (del inglés compulsive buying disorder (CBD)) es un trastorno sicológico del control de impulsos, caracterizado por preocupaciones excesivas relacionadas con las compras y por la necesidad irreprimible de adquirir de forma masiva objetos innecesarios, acompañados de sentimientos de ansiedad, irritabilidad o bien malestar, y consecuencias desfavorables como el endeudamiento. Tras el alivio momentáneo al efectuar la conducta adictiva, la persona experimenta sentimientos de culpabilidad./P>

La mayoría de las personas con TCC cumplen con los criterios de los trastorno del Eje II o bien de personalidad.


En U.S.A., se da una prevalencia del cinco,8 por ciento de la población, y más o menos el ochenta por ciento de los perjudicados son mujeres.



Características


Este trastorno a menudo es comórbido a trastornos del estado anímico, ansiedad, abuso de substancias y trastornos alimenticios. Las personas que puntúan con altas puntuaciones en la escala de compras apremiantes tienden a entender y valorar mal sus sentimientos, teniendo complejidad para distinguir entre deseo y necesidad, aparte de tener poca tolerancia a los estados sicológicos desapacibles, como el mal humor, la tristeza, la soledad, y la frustración. El comienzo del TCC se genera en la adolescencia y cerca de los veinte años, por norma general de curso crónico. El TCC es afín a otros trastornos, como el síndrome de monopolista apremiante y la manía. La adquisición apremiante no se restringe a quienes exceden las compras alén de sus medios y posibilidades, sino asimismo incluye a personas que emplean una cantidad excesiva de tiempo yendo de compras o bien que crónicamente planean adquirir cosas, si bien jamás las adquiera. Hoy día se estudia el empleo de fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y terapia de conjunto de apoyo, como los Deudores anónimos.


Criterios diagnósticos


Los criterios diagnósticos empleados como referencia para determinar si la persona cursa con el cuadro patológico son:



  1. Presencia de impulsos excesivos y recurrentes por adquirir, que generan esenciales inconvenientes personales y familiares.
  2. Impulsividad y reiteración de la conducta de adquiere, a pesar de las consecuencias negativas que trae esta conducta para la persona.
  3. Necesidad urgente y también irresistible de adquirir.
  4. Intentos fracasados de supervisar gastos.
  5. La existencia de consecuencias negativas tangibles de adquirir exageradamente, como agotamiento marcado, deterioro social o bien laboral, y inconvenientes financieros o bien familiares.

El tratamiento consiste en tomar conciencia de la adicción por medio de terapia individual o bien de conjunto. La investigación efectuada por Michel Lejoyeux y Weinstein Aviv sugiere que el mejor tratamiento posible para este trastorno es la terapia cognitivo-conductual.


Véase también



  1. ?Rose, Paul; Segrist, Daniel J (junio de dos mil doce). «Difficulty Identifying Feelings, Distress Tolerance and Compulsive Buying: Analyzing the Associations to Inform Therapeutic Strategies». International Journal of Mental Health and Addiction11 (1): sesenta y cinco-sesenta y ocho. ISSN mil quinientos cincuenta y siete-mil ochocientos setenta y cuatro. doi:10.1007/s11469-doce-nueve mil trescientos ochenta y nueve-y.
  2. ?Hartston, Heidi J.; Koran, Lorrin M (junio de dos mil dos). «Impulsive behavior in a consumer culture». International Journal of Psychiatry in Clinical Practice6 (dos): sesenta y cinco-sesenta y ocho. ISSN mil cuatrocientos setenta y uno-mil setecientos ochenta y ocho. doi:10.1080/136515002753724045.
  3. ?Black, Donald W. (dos mil uno). «Compulsive Buying Disorder: Definition, Assessment, Epidemiology and Clinical Management.». CNS Drugs15 (1): diecisiete-veintisiete. ISSN mil ciento setenta y dos-siete mil cuarenta y siete. OCLC treinta cuatrocientos ochenta y ocho mil trescientos tres. PMID once millones cuatrocientos sesenta y cinco mil once. doi:10.2165/00023210-doscientos ciento quince mil diez-tres.
  4. ?Black, Donald W. (febrero de dos mil siete). «A review of compulsive buying disorder». World Psychiatry6 (1): catorce-dieciocho. ISSN mil setecientos veintitres-ocho mil seiscientos diecisiete. OCLC cincuenta y cinco millones quinientos ochenta y seis mil setecientos noventa y nueve. PMC un millón ochocientos cinco mil setecientos treinta y tres. PMID diecisiete millones trescientos cuarenta y dos mil doscientos catorce.
  5. ?Vyse dos mil ocho, p. 28
  6. ?Compra apremiante. Universidad Pontificia Católica de Chile. Departamento de siquiatría. Archivado desde el original el veintinueve de octubre de dos mil doce.
  7. ?Michel Lejoyeux, Ph.D. , and Aviv Weinstein, Ph.D. «Compulsive Buying». The American Journal of Drug and Alcohol Abuse. doi:10.3109/00952990.2010.493590.
  8. ?«Retail therapy». Nature Reviews Neuroscience. dos mil tres). doi:10.1038/nrn1211.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 44 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Trastorno de compra compulsiva wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas