Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Trastorno de compra compulsiva wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Trastorno de compra compulsiva
El trastorno de compras apremiantes (TCC) (del inglés compulsive buying disorder (CBD)) es un trastorno sicológico del control de impulsos, caracterizado por preocupaciones excesivas relacionadas con las compras y por la necesidad irreprimible de adquirir de forma masiva objetos innecesarios, acompañados de sentimientos de ansiedad, irritabilidad o bien malestar, y consecuencias desfavorables como el endeudamiento. Tras el alivio momentáneo al efectuar la conducta adictiva, la persona experimenta sentimientos de culpabilidad./P> La mayoría de las personas con TCC cumplen con los criterios de los trastorno del Eje II o bien de personalidad. En U.S.A., se da una prevalencia del cinco,8 por ciento de la población, y más o menos el ochenta por ciento de los perjudicados son mujeres. Este trastorno a menudo es comórbido a trastornos del estado anímico, ansiedad, abuso de substancias y trastornos alimenticios. Las personas que puntúan con altas puntuaciones en la escala de compras apremiantes tienden a entender y valorar mal sus sentimientos, teniendo complejidad para distinguir entre deseo y necesidad, aparte de tener poca tolerancia a los estados sicológicos desapacibles, como el mal humor, la tristeza, la soledad, y la frustración. El comienzo del TCC se genera en la adolescencia y cerca de los veinte años, por norma general de curso crónico. El TCC es afín a otros trastornos, como el síndrome de monopolista apremiante y la manía. La adquisición apremiante no se restringe a quienes exceden las compras alén de sus medios y posibilidades, sino asimismo incluye a personas que emplean una cantidad excesiva de tiempo yendo de compras o bien que crónicamente planean adquirir cosas, si bien jamás las adquiera. Hoy día se estudia el empleo de fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y terapia de conjunto de apoyo, como los Deudores anónimos. Los criterios diagnósticos empleados como referencia para determinar si la persona cursa con el cuadro patológico son: El tratamiento consiste en tomar conciencia de la adicción por medio de terapia individual o bien de conjunto. La investigación efectuada por Michel Lejoyeux y Weinstein Aviv sugiere que el mejor tratamiento posible para este trastorno es la terapia cognitivo-conductual. Características
Criterios diagnósticos
Véase también