Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Transacciones wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Transacciones
transacción. Las transacciones son en Análisis Transaccional las interactúes sicológicas que las personas tienen entre sí y sus estados del . Desde otro punto de vista, son intercambios de caricias. Una transacción es un solo estímulo y una sola contestación en la comunicación, en la que hay un nivel social (en las figuras representado por la línea continua), que es el evidente y el que habitualmente está reflejado en el nivel verbal, como un nivel sicológico latente (en las figuras representado por la línea intermitente), que con cierta frecuencia está reflejado en el nivel no verbal. De una forma general, las transacciones se clasifican en simples y complejas, de forma que en las primeras el nivel social y el nivel sicológico son concordantes o bien coherentes, al paso que en las complejas el nivel sicológico no coincide o bien es incoherente con el nivel social. Las transacciones simples pueden ser complementarias y cruzadas, al paso que las complejas son las llamadas ulteriores, que pueden ser angulares y dobles. En las transacciones complementarias (Fig. 1) el estímulo social que una parte de un estado del yo de una persona y se dirige a un estado del yo de otra persona, recibe de tal estado del una contestación pertinente o bien aguardada, o sea, complementaria. Y la primera regla de la comunicación en Análisis Transaccional afirma que mientras que la comunicación se haga a través de transacciones complementarias, la comunicación puede alargarse indefinidamente, si bien habitualmente en el fondo pueda ser una comunicación negativa. En las transacciones cruzadas (Fig. dos) el estímulo que una parte de un estado del yo de una persona y se dirige a un estado del yo de otra persona, recibe desde otro estado del una contestación no pertinente o bien inopinada, o sea, cruzada. Y la segunda regla de la comunicación afirma que cuando sucede una transacción cruzada se rompe la comunicación, si bien en ocasiones en el fondo ello puede conducir a otro género de comunicación positiva. En las transacciones ulteriores angulares (Fig. tres) desde un mismo estado del yo de una persona parte un doble estímulo, social y sicológico, que se dirige a 2 estados del yo de la otra persona, uno recibiendo el estímulo social y el otro el sicológico. Si esta persona responde complementariamente al nivel sicológico, la transacción consigue su finalidad. Si no, si responde complementariamente al nivel social, la transacción no consigue lo que pretendía. Y la tercera regla para las transacciones ulteriores normalmente, es que en ellas su finalidad está en el nivel sicológico y no en el nivel social. En las transacciones ulteriores dobles (Fig. cuatro) desde 2 estados del yo de una persona parte un doble estímulo, desde un estado del el estímulo social y desde el otro el estímulo sicológico, dirigiéndose a 2 estados del yo de la otra persona y complementándose la contestación de esta tanto en el nivel social como en el nivel sicológico, si bien siendo este último el que rige la transacción y su finalidad, conforme con la tercera regla de la comunicación previamente citada. Las transacciones ulteriores dobles son las que subyacen en la activa de los juegos sicológicos, permitiéndolos.