ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Tópica (psicoanálisis) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Tópica (psicoanálisis) 


Tópica es un término que procede de la palabra griega t?po? (topos, «lugar») y en psicoanálisis menciona en un inicio a los "lugares" y después a las "instancias" en que ocurren los procesos psíquicos.


Tal y como aclaran Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis en su "Diccionario de Psicoanálisis" tópica hace referencia a una


La primera tópica acostumbra a llamarse asimismo "modelo espacial" del aparato psíquico, en contraposición al "modelo estructural" que quedaría definido con las 3 instancias psíquicas de la segunda tópica.


En general, la obra de Freud entre mil novecientos y mil novecientos veinte se considera dominada por la primera concepción tópica, al tiempo que desde mil novecientos veinte (más exactamente desde mil novecientos veintitres) y hasta mil novecientos treinta y nueve se consideran escritos que obedecen a las concepciones teóricas de la segunda tópica.


La segunda tópica de Freud llevó consigo un febril discute entre los seguidores de Freud. Esta polémica teorética terminó por definir diferentes escuelas de psicoanálisis. Quienes pusieron el énfasis en la relevancia del como instancia psíquica mediadora en el enfrentamiento esencial que forma al sujeto, crearon la corriente de la Sicología del (Ego Psychology). Otras corrientes, (como la kleiniana, la sicología del Self o bien la corriente lacaniana) privilegiaron ahora del discute teorético al ello. El entonces es redefinido y se le añade el término de «sí-mismo» (en la sicología del Self) o bien de «sujeto» (en el lacanismo).


En el psicoanálisis de orientación lacaniana se llama «tópica» a los 3 registros definidos por Lacan como lo real, lo imaginario y lo simbólico. Asimismo acá existió un primer instante de la obra de Lacan hasta mil novecientos setenta, la «primera tópica lacaniana», donde el registro o bien orden de «lo simbólico» ocupa el sitio predominante y una «segunda tópica» (en su obra desde mil novecientos setenta a mil novecientos setenta y ocho) donde aparece el «registro de lo real» ocupando la situación predominante.


El término de «tópica» asimismo fue usado por Freud para describir uno de los 3 puntos de vista en su metapsicología. Al tiempo que el punto de vista "tópico" se hace cargo de determinar el sitio del ocurrir psíquico, el punto de vista activo describe las relaciones entre los sistemas, al enfrentamiento y al proceso transaccional mismo, mientras que el punto de vista económico los flujos y el equilibrio energético. En los textos metapsicológicos y particularmente en su ensayo Lo inconsciente, Freud insiste en la necesidad de abordar el análisis de cada proceso, mecanismo o bien fenómeno psíquico desde estos 3 puntos de vista: tópico, activo y económico:


Lo tópico afirma relación con los lugares (ideales, metafóricos) en donde ocurren los procesos psíquicos. Se trata de un término fundamentalmente espacial, mas que a propósito no guarda relación con localizaciones en el sistema inquieto central:


Lo activo apunta a lo procesual, al enfrentamiento entre sistemas en el acontecer anímico y muy puntualmente a la forma concreta en que ocurren las investiduras. Siendo los fenómenos psíquicos resultantes del enfrentamiento de fuerzas de origen pulsional, el punto de vista activo apunta a la observación de los mecanismos que regulan las formaciones transaccionales (de compromiso entre los sistemas en enfrentamiento).


Lo económico se refiere en cambio al consumo, ahorro, conservación y por lo general al flujo de energía libidinal, la estimación por lo menos relativa de «los destinos de las magnitudes de excitación». La hipótesis es que los procesos psíquicos pueden observarse en pacto a la circulación y distribución de energía (pulsional) y que esta sería cuantificable, o sea, una energía que puede acrecentar, preservarse o bien reducir, y respecto de la que se pueden establecer relaciones y operaciones (de equivalencia, de equilibrio, de compensación, suma, resta, etcétera).


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 204 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Tópica (psicoanálisis) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas