Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Toon wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Toon
Este artículo trata sobre la categoría de dibujo animado. Para la urbe nipona, véase Toon. Los toons (derivado del término en inglés cartoon) (dibus en castellano) es un género de personaje de dibujo animado (con cierta frecuencia estadounidense), que mayoritariamente es surrealista y cómico, con cierta frecuencia inquieto y también histérico, y capaz de retar las leyes de la física y/o de la lógica, con la intención de dar más ritmo y gracia a las historias; si bien hay personajes que no emplean dicho comportamiento y pueden entrar en la categoría del "toon". Todos y cada uno de los personajes falsos de este término corresponden a múltiples medios de la industria del entretenimiento en diferentes géneros, siempre que vayan vinculados para todo público. Ante todo el término "toon" fue caracterizado por las producciones de la Warner Bros. y de la MGM entre los años treinta y sesenta. De todas y cada una formas, se puede estimar "toon" a todo personaje animado, si responde a las peculiaridades propias de esta clase, pese a que exactamente el mismo corresponda a otras datas o bien a otras productoras. Un "toon" acostumbra a resaltar por la posesión de un cuerpo flexible y también indestructible, y que además de esto por instantes puede aparecer en múltiples lados al unísono. Por otro lado, asimismo tiene otras capacidades como hacer aparecer objetos de la nada, caer desde altísimo y subsistir, y traspasar los muros dejando tras de sí un hueco o bien orificio con la manera de su silueta. Por otro lado, asimismo puede subsistir a explotes, respirar en el agua y en el espacio, y efectuar algún otro género de hazañas. Un "toon" es prácticamente únicamente representado en un cosmos que se le semeja, de una naturaleza tan histérica y singular como la suya propia; por poner un ejemplo, si un personaje apunta al sol con un fusil y dispara, el astro-rey va a poder desinflarse como un globo. Los dibujos animados que poseen "toons" con cierta frecuencia son una sucesión de gags que presentan situaciones absurdas y también imposibles. De una forma general, un dibujo animado con "toons" presenta 2 personajes, uno de los que (el "malo") procura capturar o bien matar o bien comer o bien apresar al otro (el "bueno" o bien el "gentil"). De todas y cada una formas, todas y cada una de las tentativas del primero por lograr el éxito y lograr sus fines, a último instante se vuelven contra él, y las situaciones resultantes están en la base de la mayor parte de los gags. El cosmos de los "toons" presentan grandes semejanzas en el comportamiento de los personajes implicados y en el resultado de las situaciones chistosas que padecen. Por servirnos de un ejemplo, un "toon" desea escapar de un objeto que cae, y también procura correr mas siempre y en todo momento lo hace muy poco a poco o bien tal y como si resbalara y se sostuviera en exactamente el mismo lugar, hasta el momento en que por último el objeto lo aplasta, y lo deja fino como una alfombra. Por otro lado, los "toons" del mismo modo habitualmente son víctimas del llamado "gag de los contrarios" (uno afirma "sí" y el otro afirma "no", y cuando uno de ellos inversa su contestación, el otro asimismo lo hace). A veces, los "toons" pueden entrar desapercibidamente en colisión con muros o bien con otro género de obstáculos, por servirnos de un ejemplo cuando la línea blanca de demarcación en el piso ha sido pintada de forma de exactamente dirigirse a un muro o bien a un obstáculo, o bien en el momento en que un camino se desvía continuando sobre la vereda y tal y como si fuera una pintura, etcétera Práticamente todos y cada uno de los cortos animados y diferentes series animadas americanas hacen aparecer esta clase de "toons" en sus escenas. Al contrario, los films animados y las tradicionales series animadas de superhéroes prácticamente no usan los "toons" o bien los usan con considerablemente más medida. Los personajes del cosmos Disney semejan ser más calmados y realistas, y la mayor parte de ellos no son o bien no semejan inmortales. De todas y cada una formas, en el caso Disney, algunos personajes orientados a hacer reír, tienen en ocasiones múltiples peculiaridades de los "toons" ("Wilbur" en The Rescuers Down Under, "Lumière" y "Big-Ben" en La Preciosa y la Bestia, "Iago" y el genio en Aladdín, etcétera. Los estudios de animación como Walt Disney, Warner Bros., MGM, Fleischer y Famous Studios, Water Lantz, DFE, Republic, Terrytoons, Screen Gems, Hanna-Barbera, Jay Ward, Ub Iwerks Studio, Van Beuren o bien UPA fueron las compañías más insignes de la creación de "toons". En lo que se refiere a animación oriental, como el anime, asimismo se pueden hallar géneros de "toons" que se semejan a las producciones americanas; casi todos los primeros cortos animados nipones, como Norakuro, y otros personajes animados de series como Doraemon, Samurai Pizza Cats, Kaiketsu Zorori, Astroboy, Príncipe Planeta, Kimba the White Lion, D'Artacán y los 3 Mosqueperros, Heidi, Montana, Jet Marte, Sherlock Hound, Noveno-Chan, Rainbow Sentai Robin, Willy Fog entre otros muchos personajes que prosiguen dichos tipos; e inclusive en personajes de juegos es usual localizar comportamientos afines como Pac-Man, Super Mario, Mega Man, Sonic the Hedgehog, Klonoa, Ty the Tasmanian Tiger, Banjo-Kazooie, Crash Bandicoot, Pulseman, Kirby entre otros muchos. En la ficción animada europea asimismo se pueden hallar géneros de "toons" en múltiples dibujos animados y en las historietas como Astérix, Tintín, Pumby, Los Pitufos, Spirou y Fantasio, Mortadelo y Filemón, Lucky Luke, Pif y Hércules, Geronimo Stilton entre otros. En animación digital, como en las producciones de PIXAR, es usual localizar estos géneros de "toons". Animadores del cine como James Stuart Blackton, Otto Messmer, Margaret J. Winkler, Walt Disney, Chuck Jones, Tex Avery, Hables B. Mintz, Walter Lantz, Paul Terry, Max Fleischer, Dave Fleischer, Lillian Friedman Astor, Ted Eshbaugh, Jay Ward, Amadee J. Van Beuren, Ub Iwerks, Stephen Bosustow, Friz Freleng, Harman y también Ising, William Hanna,Joseph Barbera, Ed Benedict, Winsor McCay, Don Bluth, Iwao Takamoto, John Lasseter o bien doctor Seuss fueron indudablemente los más insignes autores y productores de "toons". Los "toons" más insignes como Bugs Bunny, Daffy Duck o bien Porky Pig, para la firma Warner Bros., como Droopy, Screwy, Tom y Jerry, McWolf o bien Spike para la firma MGM. De todas y cada una formas, la lista total resulta ser inconmensurable, puesto que acá únicamente se han citado unos pocos. Además de esto, daría la sensación de que día a día se añaden ciertos nuevos "toons": como los Tiny Toons, Loonatics, Gargoyles, SWAT Kats, Animaniacs, Bonkers, Aero the Acro-Bat, Bubsy, Count Duckula, Billy Hatcher, Félix Jr., Roger Rabbit, etc. La hipótesis de que los humanos asimismo pueden adquirir algunos poderes propios de los "toons", asimismo es abordada en ciertos cómics.