Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı The Psychology of The Simpsons D'oh! wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
The Psychology of The Simpsons D'oh!
The Psychology of The Simpsons: D'oh! (en español: La sicología de Los Simpson: d'oh!) es un libro de no ficción, que examina temas de sicología de la serie de televisiónLos Simpson. El libro fue publicado el 1 de marzo de dos mil seis por la editorial BenBella Books, como una parte de la serie "Sicología de la cultura popular" o bien "Smart Pop" para abreviar. Otros libros de la serie incluyen obras que examinan la sicología de la cultura pop, con relación a Superman, los X-Men, The Matrix, entre otros muchos. La serie de BenBella fue inspirada en una serie de filosofía afín de la editorial Open Court Publishing Company. El libro es un colección editada de múltiples artículos, mas asimismo incluye el contenido de los editores Alan S. Brown y Chris Logan. Brown es un maestro de sicología y Logan es un conferencista. El libro está destinado a apelar tanto a los entusiastas de Los Simpson como a estudiantes universitarios de sicología. El libro pertenece a la serie: "Sicología de la cultura popular" o bien "Smart Pop", que es una parte de la editorial BenBella Books, serie que desde dos mil tres ha publicado más de 4 docenas de títulos. Es una serie de ensayos «frescos y divertidos» sobre lo mejor de la cultura pop: T.V., libros y películas, con singular énfasis en la ciencia ficción y fantasía de la TV y la literatura. The Psychology of The Simpsons cuenta con más de quince ensayos efectuados por múltiples cooperadores. El libro estudia a fondo la sicología de una de las series más conocidas de E.U., además de esto considera diferentes aspectos del programa desde perspectivas sicológicas diferentes. Aparte de que asimismo estudia las funcionalidades y disfuncionalidades de los personajes de la serie. La mayor parte de los ensayos charlan sobre de qué forma Los Simpsons refleja y representa a la familia americana. El contenido incluye ensayos de más de veintinueve cooperadores, incluidos: sicólogos, consejeros y terapeutas escolares. Los temas generales discutidos en el libro incluyen: la familia, el abuso del alcohol, las relaciones interpersonales, el autoestima, el sexo, el género y la sicología de la personalidad. Particularmente el libro incluye temas como: la sicología clínica, la cognición, la sicología anormal, la sicología evolucionista, la ludopatía, el condicionamiento pavloviano y la terapia familiar. El cooperador Denis M. McCarthy, maestro asistente de sicología en la Universidad de Misuri, examinó los factores de peligro por el alcoholismo presente en la serie. McCarthy cita la pasiva evitación del aprendizaje de Bart como un factor de peligro y además de esto nota que Maggie se halla en un alto peligro de abuso de substancias a raíz de las tendencias violentas. Uno de los episodios examina los efectos del abuso de substancias y ofrece ciertas lecciones para cualquiera que pudiesen estar tratando con el abuso de substancias, mismos, o bien un amigo o bien miembro de la familia. En el tema de abuso de substancias el libro aborda a Barney Gumble y su alcoholismo y el tiempo que Homero pasa en La tasca de Moe. Además aborda el tema de las contestaciones condicionadas con relación a el aprendizaje. Además de esto muestra la idea de que la mayor parte de las personas pueden ser manipuladas con relativa sencillez y de que los conjuntos grandes de personas pueden estar condicionados a opinar cualquier cosa siempre que no haya absolutamente nadie que presente pruebas en caso contrario, ejemplificándolo con episodios de la serie. Cada capítulo contiene material, equiparando los capítulos de Los Simpson con los temas de sicología académica. El editor Chris Logan explico: «El contenido del libro es verdaderamente serio, mas no es presentado en una forma exageradamente seria.» The Simpsons Archive asimismo describe el cómputo entre humor y el planeta académico en el libro: «Afortunadamente y pese a las numerosas referencias a diferentes teorías sicológicas y estudios académicos, los ensayos se distancian de llegar a ser demasiado serios y consiguen sostener de una manera entretenida todo el libro.» Los autores además de esto mencionan: «Cada ensayo está desarrollado para ser alcanzable, atento y entretenido, al paso que da al lector conocimientos tanto de Los Simpson como de pensamiento psicológico». El libro fue acogido propiciamente en una publicación de la Southern Methodist University. En la introducción de una entrevista con uno de los editores del libro, el entrevistador señaló: «Pasando la absurda cubierta, con su ilustración del cerebro de Homero sobresaturado por la cerveza y la T.V., te hallas con un análisis dirigido tanto a los televidentes como a los estudiantes de sicología.» El libro asimismo recibió una mención positiva de The Times, donde Andrew Billen escribió: «Puedo felicitar a D'Oh!: The Psychology of The Simpsons y Reading The Sopranos, puesto que los dos libros son suficientemente resistentes para aguantar los estudios intelectuales». El libro asimismo tiene una buena acogida por la parte de Timothy Sexton en su crítica del libro: «The Psychology of the Simpsons claramente es merecedor de su sitio al lado de The Simpsons and Philosophy y The Gospel According to the Simpsons». Algunos críticos han sostenido que el programa ha contribuido a la humillación de la autoridad tradicional de la unidad familiar, al tiempo que otros muestran de qué forma la activa de la familia nuclear es la pieza central del espectáculo. Un artículo en The Simpsons Archive asimismo describió de forma positiva la obra: «La conexión del espectáculo y los acontecimientos son puntos sicológicos sólidos que son ilustrados utilizando fragmentos explicatorios de Los Simpsons».