Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
- Detalles
-
Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Test psicológico
Clasificación general
La mayor clasificación de los test se da en 2 grandes vertientes:
- Test psicométricos: Anotados desde una corriente cognitivo conductual que parten del supuesto de que las personas son francas al contestar un instrumento estadístico. Esencialmente miden y asignan un valor a cierta cualidad o bien proceso sicológico (inteligencia, memoria, atención, funcionamiento cognitivo, dicha, optimismo, tristeza daño cerebral, entendimiento verbal, etcétera), y se dirigen a actividades de evaluación y selección, como asimismo al diagnóstico clínico. Su organización, administración, corrección y también interpretación acostumbra a estar estandarizada. Ciertas fichas técnicas de los test psicométricos más importantes:
Autor: Edgar Anstey.Significación: Inteligencia general. Medir destrezas, reconocimiento de similitudes y diferencias, noción de número y velocidad visual.Administración: Individual y colectiva.
- Test de Matrices Progresivas de Raven.
Autores: J. C. Raven & Hables Spearmann y Court.Significación: Medir inteligencia, capacidad intelectual a través de la comparación de formas y el argumento por analogías.
- Test de Destrezas Diferenciales.
Autores: George K. Bennett, Harold G. Seashore, Alexander G. Wesman.Aplicación: Individual y colectiva.Significación: Evaluación del argumento verbal, argumento numérico, argumento abstracto, argumento mecánico, relaciones espaciales, ortografía y velocidad y precisión perceptiva.Material: Manual DAT-cinco, cuadernillo nivel 1 y dos, hojas de respuestas
- Cuestionario de los dieciseis factores de personalidad.
Autor: R. B. Cattell.Aplicación: Individual y colectiva; adolescentes y adultos.Significación: Efectuar una evaluación de la personalidad con las dieciseis escalas primarias y cinco dimensiones secundarias o bien factores secundarios de la personalidad en sujetos normales.Material: Cuadernillo. La Forma A compuesta por ciento ochenta y siete reactivos, cada reactivo tiene tres opciones de contestación, Hoja de contestaciones, Hoja de Perfil y Dimensiones Globales. Lapicero.
- Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota.
Autores: Starke. Hathaway (sicólogo) y J. C. Mc Kinley (neuropsiquiatra)Significación: Medición de la personalidad multi fases.
Test proyectivos: anotados en la corriente activa de la Sicología, parten de una hipótesis que prueba la personalidad de la contestación de cada persona para de este modo alardear rasgos de su personalidad, la actividad proyectiva puede ser gráfica (Bender, DFH Machover, Koppitz, HTP), o bien narrativa (T.A.T, Symonds, CAT, Rorschach), su empleo acostumbra a ser más en el campo clínico, forense y también infantil. Se clasifican en cinco grupos:
- Técnicas estructurales. Material visual de poca estructuración, que el examinado debe organizar, diciendo lo que ve o bien aquello a lo que se puede parecer. Entre los más señalados se pueden mentar los siguientes:
- Test de Rorschach. La forman diez láminas con máculas de tinta, susceptibles de distintas interpretaciones.
Autor: H. Rorschach y H. Zulliger.Administración: Individual.Duración: Flexible.Aplicación: Jóvenes y adultos.Significación: Evaluación de diferentes aspectos de la personalidad profunda.Material: diez láminas.
- Técnica de máculas de tinta de Holtzman. Se emplean 2 series paralelas de quince tarjetas cada una, al examinado se le deja solo una contestación para cada diseño y la puntuación es predominantemente más objetiva que subjetiva.
Autor: Wayne H. Holtzman.
Técnicas Temáticas. Material visual con múltiples grados de estructuración formal de contenido humano, con el que el examinado va a deber contar una historia.
- Test de percepción temática - CAT (CAT-H y CAT-A). Se usan tarjetas con dibujos que evocan fantasías relacionadas con inconvenientes de nutrición y otras actividades orales, como la relación con los progenitores y hermanos, el adiestramiento de intereses y la agresión verbal. Se aplica a pequeños de tres a diez años de edad.
Autor: H. A Murray y L. Bellak.
Administración: Individual
.
Duración: Flexible
.
Aplicación: Pequeños y adultos
.
Significación: Evaluación a distintos aspectos de la personalidad (impulsos, emociones, sentimientos, complejos, etcétera)
.
Materiales: Láminas.
Descripción del Cat-A.- Son diez láminas en las que aparecen animales, cada lámina presenta una situación o bien acción que están efectuando los animales, dicha acción no se presenta de forma tan clara esto con la meta de que el pequeño por medio de la narración de una historia exprese las situaciones que le están ocasionando algún malestar en el plano inconsciente.Es aconsejable que el aplicador emplee una grabadora para poder oír más tarde las narraciones hechas por el pequeño.
- Test de Rosenzweig de imágenes frustrantes. Presenta una serie de caricaturizas en las que una persona frustra a otra. En un espacio en blanco, el individuo escribe lo que la persona frustrada podría responder, las contestaciones se clasifican conforme con el tipo y la dirección. Se halla en formatos para adultos, adolescentes y pequeños.
Técnicas Expresivas. Se señala al examinado que describa verbalmente o bien dibuje una o bien múltiples figuras.
- Test de la Figura Humana de Karen Machover. El dibujo de la figura humana sirve como vehículo cara aspectos de la personalidad del sujeto con relación a su auto término y a su imagen anatómico. Aceptación o bien no de su etapa vital, Identificación y asunción del propio sexo y El grado de estabilidad y dominio de sí.
Autor: Karen Machover
.
Administración: Individua
l.
Duración: Flexible
.
Aplicación: Jóvenes y adultos.
Significación: Proyectan una gama de rasgos significativos y útiles.
Material: Papel, lapicero.
- Test del dibujo de la familia. Con ella se pueden conocer las contrariedades de adaptación al medio familiar, incluyendo los enfrentamientos de rivalidad fraterna.En esta prueba se ponen en patentiza, de forma más destacada, los aspectos sensibles.
Autor: J. M. Lluis.
Administración: Individual.
Duración: Variable
.
Aplicación: Desde los cinco años
.
Significación: de la afectividad infantil que facilita la exploración de las experiencias problemáticas del pequeño.Material: Papel y lapicero.
- El test del árbol. Es un test los contenidos que se examinan son el leño, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que en ocasiones aparecen. Y tiene como finalidad identificar inconvenientes de adaptación en distintos rasgos de personalidad.
Autor: R. Stora.
Administración: Individual.
Duración: Libre.
Aplicación: Desde cinco años.
Significación: Consideración proyectiva de inconvenientes de evolución y adaptación.
- H-T-P (casa, árbol y persona). Con la preparación de estos 3 dibujos se pretende conseguir una autoimagen del examinado, como sus mecanismos de defensa, su situación familiar y un término más profundo del Yo del examinado.
Autor: John N. Buck y W.L. Warren
.
Administración: Individual
.
Duración: Entre treinta y noventa minutos
.
Aplicación: Pequeños, adolescentes y adultos.
Significación: Evaluación de las funciones del ego, enfrentamientos de personalidad, autoimagen, percepción familiar.
Material: El Manual.
Técnicas Edificantes. Material concreto y específico, que el examinado tiene que organizar partiendo de múltiples consignas.
- Test del pueblo. El examinado va a deber organizar una serie de piezas en una estructura determinada que le resulte asignada.
Técnicas asociativas. Se señala al examinado que indique verbalmente sus asociaciones ante palabras, oraciones o bien breves historias.
- Las Fábulas de Düss. Su plataforma es el psicoanálisis y tiene como propósito advertir las estructuras ocultas y también inconscientes que explican conductas anormales manifiestas.
Autor: L. Düss.
Administración: Individual
.
Duración: No tienen tiempo prefijado.
Aplicación: Desde los tres años.
Significación: Diagnóstico de complejos inconscientes y enfrentamientos de comportamiento.Material: Cartillas y hoja de anotación
.
Clasificación por niveles
Tradicionalmente el empleo de los test está reservado para los sicólogos, y la mayor parte de las legislaciones nacionales y también internacionales respecto al ejercicio de la Sicología lo contemplan de esta forma, sin embargo hay una clasificación dirigida a regular este particular:
- Test de Nivel I: pueden ser aplicados, corregidos y administrados por profesionales no sicólogos después del adiestramiento debido por la parte de un sicólogo (educadores, psicopedagogos, médicos, etcétera), tal vez el exponente más obvio de los Test Nivel I son las pruebas y exámenes de evaluación de conocimientos y de selección y también ingreso a instituciones educativas.
- Test de Nivel II: pueden ser aplicados por profesionales no sicólogos mas su corrección y también interpretación ha de ser efectuada por un sicólogo, como por poner un ejemplo los dibujos de la figura humana, de la familia que efectúan los pequeños en su cotidianeidad en la escuela.
- Test de Nivel III: son de la exclusiva administración, corrección y también interpretación de un sicólogo capacitado, acostumbran a ser los test más relevantes y complejos de su área de esta manera de qué forma los de más bastante difícil interpretación y análisis, entre ellos se hallan las Escalas de Wechsler (WAIS, WISC y WPPSI), el Test de Bender, el MMPI dos y A, el T.A.T., el Rorschach y las baterías neuropsicológicas (Luria, Halstead-Reitan, K-ABC, etcétera).
Clasificación conforme la cualificación del profesional
Algunos países han adoptado sistemas de clasificación dependiendo de la cualificación de los profesionales que van a emplearlos, para asegurar el empleo adecuado de exactamente los mismos. Una de las más usadas[1]? los divide en 3 categorías:
- Nivel A: tests de desempeño y conocimientos.
- Nivel B: tests colectivos de destrezas y también inteligencia. Demandan “conocimiento sobre la teoría de los tests y métodos estadísticos, garantizado por la pertinente titulación académica”.[1]?
- Nivel C: tests de aplicación individual de inteligencia, personalidad y otros instrumentos complejos. Requieren una titulación superior en Sicología, Siquiatría o bien Psicopedagogía y experiencia suficiente para poder aplicarlos.[1]?
El empleo de test para la evaluación puede ser de diferentes tipos, de esta manera hallamos que existen test meramente clínicos, como otros que aunque pueden ser utilizados clínicamente asimismo se aplican en otros contextos sicológicos, como la selección de personal, la orientación vocacional y la investigación pura y aplicada, de este modo la evaluación sicológica a través de test no se restringe a la corrección impersonal de los resultados, sino demanda del sicólogo una debida integración de sus conocimientos y una suficiente destreza y actitud profesional para realizar desde los resultados un perfil válido, sostenible y congruente respecto al funcionamiento de una persona en cierta área, de esta manera de qué manera sacar el mayor provecho posible de cada prueba para efectuar de forma eficiente y eficaz la tarea que es de su competencia. Entre las de las áreas de aplicación se encuentran:
- Psicología clínica: tal vez la más popularmente relacionada con el empleo de los test, así sea para la práctica privada o bien institucional, los test le dejan al clínico tener una mayor cantidad de información del individuo en un menor tiempo como acceder a elementos difícilmente alcanzables por otros métodos, como asimismo dan un paneo respecto a la manera de funcionamiento predominante en el paciente en ciertas áreas lo que contribuye tanto al proceso de diagnóstico y despistaje, como al instante de planear determinada intervención, remisión a otros profesionales o bien aun al comienzo de un proceso de psicoterapia.
- Psicología educativa y orientación vocacional: en esta área deja valorar de una manera estandarizada, parcialmente fácil y muy enriquecedora, los procesos de pequeños, adolescentes o bien adultos relacionados con el aprendizaje y las posibles contrariedades que se puedan presentar en este, asimismo es esencial en las asesorías de elección vocacional, puesto que dejan visualizar las capacidades, destrezas y preferencias que la persona tiene mas que verdaderamente no es capaz todavía de identificar y de realizar por sí solo.
- Psicología organizacional y laboral: del mismo modo que en las áreas precedentes, deja acceder a un sinnúmero de información en un tiempo mínimo, deja distraer trastornos mentales mayores, identificar actitudes, potencialidades y debilidades y aplicar este perfil en el proceso de selección de personal para un cargo determinado. Además de esto asimismo es utilizado para calificación de personal

ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: