ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Test de Bender wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Test de Bender 


El Test de Bender está inspirado en la Teoría de la Gestalt sobre la percepción, particularmente en las investigaciones efectuadas por Max Wertheimer, en mil novecientos treinta y dos, sobre las leyes de percepción. Asimismo los dibujos patrones, que el sujeto debe copiar, son los que eligió Wertheimer para estudiar la estructuración visual y contrastar las leyes guestálticas de la percepción.


Lauretta Bender efectuó las investigaciones para su test en el "Bellevue Centro de salud" de New York. Desde mil novecientos treinta y dos comenzó a publicar sus resultados en la prensa especializada, y en el año mil novecientos treinta y ocho la American Orthopsychitric Association lo dio a conocer en conjunto. El test Guestáltico de Bender fue bien admitido por la crítica científica y pronto paso a ocupar un puesto de relevancia en toda batería psicométrica moderna.



  • Objetivo: examen de la función guestáltica visomotora, su desarrollo y regresiones.
  • Funcionamiento: se le presenta a los sujetos, en forma consecutiva una compilación de nueve figuras geométricas a fin de que las reproduzca teniendo el modelo a la vista.
  • Caracterización: test visomotor, no verbal, neutro y también inofensivo.
  • Aplicaciones: exploración del difiero, la regresión, la pérdida de función y defectos cerebrales orgánicos, en adultos y en pequeños, como de las desviaciones de la personalidad, de manera especial cuando se manifiesta fenómenos de regresión. En detalle:


  1. Determinación del nivel de maduración de los pequeños y adultos deficientes.
  2. Examen de la nosología mental infantil: demencias, oligofrenia, neurosis.
  3. Examen de la nosología mental en adultos: retrasos globales de la maduración, incapacidades verbales concretas, disociación, desórdenes de la impulsión, perceptuales y confusionales. Estudio de la afasia, de las demencias paralíticas, alcoholismo, síndromes postraumáticos, psicosis maniaco-depresivas, esquizofrenia y simulación.


  • Margen: se puede aplicar a sujetos de cuatro años hasta la adultez.

Para este género de análisis deben observarse las peculiaridades de la organización de las figuras sobre el espacio libre (copia reducida, copia extendida, superposiciones), el grado de claridad de la reproducción, la adhesión o bien desvío de los modelos (omisiones, desviaciones, ornamentos extras), las peculiaridades de los contornos (limpios, difusos, repasados), de los elementos reproducidos (tamaño, situación orientación). La colocación en el plano horizontal o bien vertical adecuada o bien incorrecta, la orientación cara la izquierda o bien cara la derecha adecuada o bien incorrecta, el grado de movimiento, la correspondencia entre las figuras (congruencias, discrepancias, interinfluencias, perseveración, tendencia a clasificar los dibujos, agrupación de figuras afines –horizontales, a base de puntos, etcétera- independencia o bien conexión de las figuras entre sí), el anhelo de perfección, formalismo, tendencia a las contestaciones abstractas o bien específicas, socorro mecánico (trazado de líneas auxiliares; empleo de goma), etc.


Análisis y evaluación cuantitativos


El análisis cuantitativo sirve de ayudar, con los beneficios de su mayor objetividad. Para querer el nivel de maduración en los pequeños, Bender provee en el manual un cuadro de simple consulta y suma utilidad. El test se normalizó sobre ochocientos pequeños de tres a once años, pertenecientes a diferentes grados escolares (primero a quinto. Puesto que los pequeños de 3 años y menores (salvo que se les deje imitar) por lo común solo reproducen garabatos y los de once ya generan todas y cada una de las figuras satisfactoriamente, en la medida en que los adultos solo añaden una cierta perfección, motora o bien una absoluta lealtad en los detalles, tamaños y distancias, debe considerarse que el B.G. mide el grado de la madurez de la función guestáltica visomotora entre los cuatro y los once años de edad. He de acá las primordiales reglas derivadas del desempeño estándar de los pequeños cara estas edades:



  • 2 y medio a cuatro años: garabato, en forma de espirales o bien movimientos pendulares. La dirección la determina la mano que se emplee: dirección dextrorsa (sentido del movimiento de las agujas del reloj) si se emplea la mano derecha; dirección sinistrorsa (sentido contrario a las agujas del reloj) si se emplea la mano izquierda. Al garabato prosigue el dibujo de pequeños círculos cerrados o bien unas partes de círculos. Tendencia a perseverar en la reproducción de la primera figura como contestación a las ulteriores.
  • 4 años: en todas y cada una de las figuras las formas se expresó a través de círculos y círculos cerrados puestos sobre un donde; la dirección por líneas horizontales y de izquierda a derecha; la idea de número, a través de masas y la perseveración. Todos estos elementos pueden conjuntarse en determinada medida a fin de generar la integración de un patrón.
  • 5 años: altera sus círculos y círculos y los convierte en una suerte de cuadrado cerrado, o bien figuras más largas que anchas ovaladas o bien círculos abiertos: traza arcos en distintas combinaciones, incluyendo la perseveración de arcos concéntricos así como persevera en serie de dibujos horizontales en dirección vertical y cruza líneas verticales y horizontales.
  • 6 años: dibuja cuadrados cerrados y en situación oblicua y representa relaciones de oblicuidad a través de 2 círculos entreabiertos y un segmento de círculo con relación a otro. Hace círculos tan pequeños que de verdad forman puntos y representan puntos en el espacio. Puede, puesto que, reproducir adecuadamente las figuras A, 1, cuatro y cinco. Acostumbra a ser capaz de cruzar líneas y hacer líneas onduladas.
  • Después de los siete años: a los siete años reproduce la figura ocho a los ocho, la figura seis. Avanzó en lo relativo a las relaciones de oblicuidad y incremento de la combinatoria.
  • 10 años: reproduce las figuras dos y siete es capaz de generar una perseveración dextrorsa horizontal de sucesiones oblicuas verticales compuestas por 3 círculos.
  • 11 años: reproduce la figura número tres. Se le demanda al pequeño que trace la figura tres como una serie dextrorsa horizontal de ángulos obtusos con una amplitud creciente, en vez de dibujar los arcos concéntricos que empleen los pequeños menores.

El test tiene una versión revisada por Gary Brannigan y Scott Decker en 2ª edición.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 148 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Test de Bender wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas