Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Terapia dialéctica conductual wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Terapia dialéctica conductual
La terapia dialéctica conductual, asimismo llamada terapia dialéctico-comportamental (TDC; en inglés, DBT, de dialectical behavior therapy) es una psicoterapiacognitivo-conductual de tercera generación, centrada en la enseñanza de habilidades psicosociales. Fue desarrollada por Marsha M. Linehan, estudiosa de sicología de la Universidad de Washington, particularmente para el tratamiento de personas con trastorno límite de la personalidad. Combina diferentes técnicas cognitivo-conductuales, dirigidas a la regulación sensible y pruebas de realidad, con los conceptos de tolerancia a la sofocación, aceptación y la totalidad de conciencia, en una gran parte derivados de la práctica de meditación budista. Los autores aseveran que es la manera de psicoterapia más eficiente en el tratamiento de TLP, y supuestamente asimismo a pacientes que presentan síntomas y conductas asociadas a trastornos del estado ánimo, las auto-lesiones, abuso sexual, y dependencia química. La idea primordial de Linehan fue reconocer que los pacientes crónicamente suicidas habían sido criados en entornos invalidantes, y por consiguiente precisan de un tiempo de aceptación incondicional y confianza en el que se desarrolle una coalición entre paciente-terapeuta. Su segunda idea implicaba la necesidad de un compromiso acorde de los pacientes, que debían estar prestos a admitir la disfunción sensible en la que se hallaban. En la TDC el terapeuta se esmera a fin de que el paciente lo vea como un aliado y no un contrincante, en el tratamiento de inconvenientes sicológicos. En consecuencia, el terapeuta admite y valida los sentimientos del paciente en un instante dado, mas al tiempo, le hace saber que ciertos sentimientos y comportamientos que experimenta son desadaptativos y en ese instante el terapeuta muestra opciones alternativas de comportamientos sanos que llevasen a sentimientos más agradables. Linehan combina el compromiso básico de la aceptación y el cambio mediante un progreso dialéctico, y con esto, reunió un conjunto de habilidades de autorregulaciones sensibles extraídas de las tradiciones occidentales sicológicas y las tradiciones orientales de meditación, por poner un ejemplo, la meditación consciente budista mindfulness. Ni las terapias individuales ni las grupales se emplean por sí mismas. La terapia individual se encarga de tener bajo control los impulsos suicidas y los inconvenientes sensibles, al tiempo que las sesiones de conjunto se encargan de instruir las habilidades únicas de TDC, y de suministrar la práctica de la regulación sensible y el comportamiento en un contexto social. La atención plena o bien conciencia plena es uno de los conceptos básicos tras todos y cada uno de los elementos de la TDC. La conciencia plena es la capacidad de prestar atención, sin juzgar, el instante presente. La conciencia plena debe ver con vivir el instante, ensayando emociones y sentidos absolutamente, no obstante, con la perspectiva. Se considera una base para las otras habilidades enseñadas en TDC, puesto que ayuda a las personas a admitir y permitir las poderosas emociones que pueden sentir en el instante de exponerse a situaciones molestas. El término de la atención y los ejercicios de meditación que se enseñan derivan de la práctica budista tradicional, mas la versión que da TDC no implica conceptos religiosos o bien metafísicos. Muchos de los presentes enfoques de tratamientos de salud mental, se centran en el cambio de los sucesos y las circunstancias angustiantes. Ellos han prestado poca atención a la aceptación, la busca de sentido, y la tolerancia de la sofocación. La terapia conductual dialéctica hace hincapié en aprender a aguantar el dolor con habilidad. /P> Las habilidades de tolerancia a la sofocación forma un desarrollo natural de las habilidades de mindfulness. Debe ver con la capacidad de admitir, sin prejuicios, a uno mismo y a la actual situación. Puesto que esta es una postura sin prejuicios, no significa una aprobación o bien renuncia. La meta es llegar a ser capaz de reconocer con calma las situaciones negativas y su impacto, en vez de ser apabullado o bien ocultarse de ellos. Esto deja a los individuos a tomar resoluciones sabias sobre si y de qué manera actuar, en vez de caer en las reacciones sensibles intensas, agobiadas, y frecuentemente destructoras que son parte del trastorno límite de personalidad. /P> (Iniciales en inglés: Activities, Contribute, Comparisons, Emotions, Push away, Thoughts, Sensations) Las personas con trastorno límite de la personalidad y las personas con tendencias suicidas son emotivamente intensas. Pueden estar enojados, frustrados, deprimidos, deseoso, mas siempre y en todo momento lo van a vivir de una forma intensísima. Estos pacientes van a recibir una ayuda para aprender a regular sus emociones. Las próximas habilidades sirven para: Muchas clases de resolución de inconvenientes interpersonales incluyen estrategias para solicitar lo que se precisa, decir que no, y hacer en frente de los enfrentamientos interpersonales. Las personas con trastorno límite de la personalidad con cierta frecuencia tienen buenas habilidades interpersonales en un sentido general. Los inconvenientes brotan en la aplicación de estos conocimientos a situaciones concretas. Una persona puede ser capaz de tener un comportamiento conveniente cuando otra persona se halla en una situación problemática, mas puede ser absolutamente inútil de producir un comportamiento sano al examinar su situación. El módulo de la eficiencia interpersonal se centra en situaciones en las que el propósito es mudar algo o bien resistir a cambios en otros. Las habilidades que se enseñan tienen la pretensión de aumentar al máximo las posibilidades, a fin de que los objetivos de una persona, en una situación concreta se cumplan, y al tiempo, no dañar la relación interpersonal o bien a la persona consigo misma. Las bases filosóficas de la terapia dialéctica se dan únicamente del pensamiento platoniano y la episteme desarrollada por este usando la estructura de las definiciones y del pensamiento para la entendimiento y asimilación y obtención del conocimiento y una personalidad equilibrada y sin complejos. "la terapia dialéctico-conductual se fundamenta en la teoría biosocial del funcionamiento de la personalidad, en la que el trastorno límite de la personalidad se contempla como un trastorno que una parte del desajuste en algún punto del sistema biológico de la regulación sensible, potencializado por un entorno invalidante que responde erraticamente (sea por exceso o bien por omisión) a la experiencia privada del pequeño en la historia de aprendizaje. Este se identifica por una elevada sensibilidad sensible, un incremento de la intensidad de las emociones y un lento retorno a la emotividad basal. Las conductas peculiaridades y las experiencias sensibles asociadas con el trastorno límite de la personalidad resultan conforme esta teoría de la expresión de esta disfunción biológica en un ambiente ambiental experimentado como invalidante por el paciente borderline." Uno de los muchos componentes miembros de la TDC es la terapia cognitivo-conductual. La TDC se adhiere al "ethos" científico. Emplea la autosupervisión, con un énfasis en el acá y el ahora y toma mucho prestado de la terapia cognitivo-conductual, incluyendo el estilo de cooperación abierta y explícita entre paciente y terapeuta. Es más, el tratamiento tiene un manual, la "biblia" de la TDC, que es la obra de M. Linehan "Tratamiento cognitivo conductual del trastorno borderline" (1993a). (Ella afirma que su editor insistió en titularlo "tratamiento cognitivo-conductual" pues creía que un título que incluyese la palabra "dialéctica" tendría menos posibilidad de conseguir buenas ventas, particularmente en los USA) Tolerancia a la angustia
Distraerse con ACCEPTS
Mejorar el momento
ImágenesImaginar escenas de reposo, cosas que van bien, o bien otras cosas que plazcan.SignificadoEncontrar algún propósito o bien significado a lo que se siente.OraciónO suplico a quien venerar o bien si no religioso, el canto de un mantra personal.RelajaciónRelajar los músculos, respirar de manera profunda.Una cosa a la vezEnfocar la atención en todo cuanto se hace en ese instante. Sostenerse en el presente.VacaciónTomarse un respiro o bien vacación de todo, por un periodo corto de tiempo.ÁnimoAnimarse a uno mismo. Decirse: puedo salir de esto. Pros y contras
Meditar en las cosas positivas y negativas del causante de la molestia. La aceptación radical
Admitir la situación con lo que es. Cambiando la mente
Mudar la psique cara un estado de aceptación. Debe emplearse con aceptación radical. Disposición vs intencionalidad
Estar preparado y abierto a hacer lo que sea efectivo. Sostener los ojos en la meta. Regulación emocional
Identificar emoción
Acción opuestaEsta habilidad se usa cuando se tiene una emoción infundada, que no tiene cabida en la actual situación. Corresponde a hacer lo opuesto de los impulsos del instante. Es una herramienta para reemplazar una emoción no deseada, haciendo lo opuesto a esa emoción.Deshacerse del sufrimiento emocionalObservar y probar emociones, admitirlas, y entonces dejarlas ir. Efectividad interpersonal
Teoría Biosocial
Terapia cognitivo conductual