Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Terapia artística wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Terapia artística
Se llaman Terapias artísticas a las intervenciones terapéuticas que usan alguna de las distintas disciplinas artísticas. Aunque cada una de estas terapias tiene diferente origen, y ha desarrollado un cuerpo teorético particular, así sea relacionado con la disciplina artística utilizada, ya con un modelo sicológico particularmente (como el psicoanálisis), se pueden reunir como aquellas que emplean el proceso creativo a lo largo de una intervención intencionada, con objetivos terapéuticos, de rehabilitación, de desarrollo comunitario, y en campos culturales. La mirada de Arte Terapia está puesta en los rasgos expresivos y creativos de la obra, o sea, aquellos componentes subjetivos que producen las activas de un proceso que favorece la apertura de lo imaginario. Por tanto, el énfasis del arte terapia no está en resultado sino más bien en el proceso. Estas activas que intervienen en los actos creativos producen en el sujeto una actitud espontánea de vivir el acá y el ahora. De este modo el movimiento, la música, color, la manera y la línea actúan como sintetizadores de procesos internos, que pueden dar contestación al comportamiento del sujeto autor. Aunque la verbalización puede darse de forma espontánea en el trascurso de una sesión, los lenguajes del arte como terapia ofrecen una comunicación no verbal, una forma nueva de comunicar que evita la racionalización y privilegia los caminos recorridos en la preparación del objeto, considerado como una extensión del sujeto. Las terapias artísticas son herramientas para el desarrollo personal. A través de ellas el individuo puede producir una actitud creativa respecto a su vida y a su posibilidad de convertirla y enriquecer al tiempo a su ambiente. La terapia de artes expresivas invita a las personas o bien conjuntos a ingresar a un espacio creativo donde van a poder expresar mediante diferentes modalidades artísticas su planeta interno, identificar y fortalecer sus recursos, robusteciendo su capacidad de imaginar y convertir sus contrariedades. Es un procedimiento para ampliar el alcance de las experiencias humanas, para desarrollar la intuición y la sensorialidad y un área donde las experiencias pueden ser escogidas, variadas y repetidas a voluntad. La poiesis, es un término central en la terapia de artes expresivas: es la capacidad que tenemos todos y cada uno de los humanos de llegar al conocimiento a través de el hacer. El hacer arte, deja que la verdad se manifieste a sí y que aquello que experimentamos manifieste en sí de forma genuina. Las técnicas más utilizadas son dibujo, dibujo de formas y dibujo activo. Modelado, pintura en acuarela, y la observación de obras de arte consagradas. Esta disciplina es aplicada como tratamiento complementario a las terapias tradicionales y ha efectuado aportes significativos no únicamente en el área de la salud y la salud mental, asimismo en el campo cultural y en centros comunitarios y sociales. En cualquier caso, favorece al individuo que sufre, entre otros muchos, trastornos anímicos, del desarrollo, estados depresivos, en el tratamiento enfermedades como sida, cáncer, o bien otras enfermedades crónicas. La labor de la terapia artística es entender la actividad humana, su relación con la salud y enfermedad, y también empapar el campo artístico con pensamientos terapéuticos. Debe adquirir una entendimiento íntima de lo que pasa en el hombre, y de los procesos que se mueven en el momento en que una persona ejercita una actividad artística, por poner un ejemplo cuando pinta o bien modela. Dirigiendo la atención no tanto para el objeto artístico creado, cuanto para los procesos que viven y actúan en el hombre cuando efectúa esta actividad. La terapia artística tiene presente el destino de cada paciente individual. Y la entendimiento que en lo anímico-espiritual están los orígenes de toda enfermedad. El planeta de los colores y de las formas nos da la revelación de toda esta interioridad, que puede ser observada y ayudada. Trabajar con estos elementos para trazar un recorrido terapéutico es su objetivo. El paciente y el terapeuta recorran un tratamiento único y también personalizado. Diferentes terapias artísticas Arteterapia: La Arteterapia es un género de terapia artística consistente en la utilización de las Artes plásticas como vía terapéutica para curar trastornos sicológicos, tratar temores, bloqueos personales, traumas del pasado y otros trastornos. Mas, a una parte de los fines meramente terapéuticos, la Arteterapia es una técnica de desarrollo personal, de autoconocimiento y de expresión sensible. Por consiguiente no es preciso tener ningún trastorno sicológico, sino más bien sencillamente sentir la necesidad de explorarnos a través del arte. Teatroterapia: El teatro terapéutico es un espacio dónde somos totalmente libres para desarrollar nuestra inventiva sin competencias, bases estereotipadas, juicios ni valores. Es un desde donde partimos cara nuestro potencial, para ir descubriendo y trabajando nuestros bloqueos, temores, vergüenzas, y todo lo que no nos deje expresarnos en estado puro. La teatro-terapia se fundamenta en técnicas teatrales de todo género como el psicodrama, el teatro de Augusto Boal, Stanislavski, Grotowski, juegos de improvisación, clown, risoterapia, juego de rol, trabajo con escenas, etcétera Se emplea cada una de ellas en función de las necesidades individuales o bien grupales que vayan brotando. El teatro en sí es terapéutico, nos deja sentir desde prismas diferentes del que acostumbramos a estar inmersos invitándonos a expresarnos de forma muy diversa. Musicoterapia: Musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, armonía y armonía) por un musicoterapeuta calificado, con un paciente o bien conjunto, en un proceso destinado a facilitar y fomentar comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización o bien otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de acudir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas.La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restablecer funciones del individuo a fin de que el / alcance una mejor organización intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. Por medio de la prevención y rehabilitación en un tratamiento. Danzaterapia: En Danzaterapia se usa la danza y el movimiento con fines terapéuticos para lograr la integración de procesos anatómicos, sensibles y cognitivos. El cuerpo y los movimientos son los medios para permitir el desarrollo de la personalidad. Por una parte, es una terapia artística, y por el otro, una psicoterapia anatómico que se centra en especial en lo que el movimiento representa. La finalidad de la Danzaterapia, como de las otras terapias creativas, es la de ofrecer un instrumento alternativo para integrar las experiencias anteriores al idioma y memoria anatómico, alentar la percepción anatómico, desarrollar una imagen anatómico real, alentar el movimiento personal y el genuino, desarrollar la percepción personal y cara el resto, para poder examinar las emociones vividas, lidiar con los enfrentamientos intra y también interpsíquicos, adquirir nuevas formas para establecer vínculos y manejar situaciones, aprender a expresarse y meditar sobre el movimiento, ser consciente y también integrar lo vivido.