Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Teoría del aprendizaje electrónico wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Teoría del aprendizaje electrónico
La teoría del Aprendizaje Electrónico describe los principios de la ciencia cognitiva del aprendizaje electrónico multimedia efectivo. La investigación y teoría cognitiva sugiere que la apropiada selección de modalidades multimedia simultáneas pueden progresar el aprendizaje, como asimismo la aplicación de otros principios. El efecto de la modalidad (Modality effect) El “principio de la modalidad” de Richard Y también. Mayer, declara que si los materiales poseen información tanto gráfica como verbal, la información verbal debe proporcionarse solamente en formato auditivo y no de forma escrita. Teóricamente, el “principio de la modalidad” está basado en un modelo de memoria de trabajo de Alan Baddeley y Graham Hitch quienes plantearon que la memoria de trabajo tiene 2 subcomponentes básicamente independientes que tienden a trabajar paralelamente – uno visual y otro acústico/verbal. Esto dio sitio a la “teoría del canal dual” (dual-coding theory), propuesta por vez primera por Allan Paivio y después aplicada a aplicaciones multimedia por Richard Mayer. Conforme a Mayer, canales separados de memoria de trabajo procesan la información visual y auditiva. Consecuentemente, un pupilo puede emplear más las capacidades del proceso cognitivo para estudiar materiales que combinen información auditiva/verbal con información gráfica que aquellos que combinen texto con información gráfica. En otras palabras, los materiales multimodales dismuyen la carga cognitiva impuesta en la memoria de trabajo. En una serie de estudios Mayer y sus colegas probaron la teoría del canal dual de Paivio con multimedia. Se descubrió que los estudiantes que aprendían con dicho programa multimedia con animación y narración consiguieron de forma regular mejores resultados que aquellos que aprendieron con animación y material escrito. Esto es, los estudiantes tuvieron un mejor aprovechamiento cuando precisaron aplicar lo que habían aprendido tras percibir multimedia en lugar de mono-media (instrucción visual únicamente). Estos resultados fueron confirmados después por otro conjunto de estudiosos. Los estudios iniciales en aprendizaje multimedia estaban limitados a procesos lógicos centrados en sistemas de causa-efecto; como los sistemas de frenado automotriz, el funcionamiento de la bomba de una bici o bien la capacitación de las nubes. No obstante, investigaciones subsecuentes hallaron que el efecto de la modalidad se extendía a otras áreas del aprendizaje. El efecto de la atención dividida (Split attention effect) Mayer descubrió que “los estudiantes aprenden mejor con animación y narración que con animación, narración y texto en la pantalla” Por lo tanto es mejor suprimir material redundante. Los estudiantes no aprenden tan bien cuando escuchan y ven exactamente el mismo mensaje a lo largo de una presentación. Esto es un caso singular del efecto de la atención dividida de Sweller y Chandler. El aprendizaje mejora cuando componentes como palabras y figuras están presentadas en una “contigüidad espacial”, esto se refiere a que los componentes han de estar físicamente cerca unos de otros en la página o bien pantalla. De forma afín, la “contigüidad temporal” se refiere a la presentación simultánea de palabras y figuras pertinentes en vez de presentarlo de forma consecutiva. El aprendizaje es más efectivo cuando el material extraño es excluido en lugar de incluido, a lo que Meyer llamó “coherencia”. Los efectos del diseño mejorado tienen más beneficios para los estudiantes de bajo dominio y de mayor habilidad visual/ espacial, que para los de dominio alto y pocas habilidades visuales/ espaciales. Tales principios pueden no ser validos fuera del laboratorio. Por poner un ejemplo, Muller halló que añadiendo más o menos cincuenta por ciento de material extraño mas interesante no resultó en una diferencia significativa en el desempeño de los estudiantes. Hay un discute referente a los mecanismos bajo estos principios beneficiosos, y exactamente en qué condiciones se pueden aplicar. Toda práctica pedagógica que se afirme conveniente contiene en su núcleo una teoría del aprendizaje. No obstante todavía no ha aparecido ninguna práctica superior de aprendizaje electrónico, y no parece muy probable que suceda dado el alcance de los estilos de enseñanza-aprendizaje, las posibles formas en que la tecnología puede ser incorporada y las formas en que cambia la tecnología educativa. Múltiples enfoques pedagógicos o bien teorías del aprendizaje pueden ser considerados para diseñar y también interaccionar con programas de aprendizaje electrónico. El Constructivismo social – esta pedagogía tiene particularmente gran alcance debido al empleo de foros, weblogs, wikis, y actividades colaborativas online. Es un enfoque colaborativo que abre la creación de contenido cultural a un conjunto más extenso, incluyendo a exactamente los mismos estudiantes. La fundación One Notebook Per Child Foundation procuró emplear un enfoque constructivista en su proyecto. El modelo conversacional de Laurillard's asimismo es particularmente relevante en el aprendizaje electrónico, y el modelo de 5 etapas (Five-Stage Model) de Gilly Salmon es un enfoque pedagógico para el empleo de tableros de discusión. La Perspectiva cognitiva se enfoca en los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje como en la manera en que trabaja el cerebro. La perspectiva sensible se centra en los aspectos sensibles del aprendizaje, tal como lo son la motivación, el compromiso, el entretenimiento, etc. La perspectiva conductual se fundamenta en las habilidades y los resultados conductuales del proceso de aprendizaje. Por poner un ejemplo, juegos de papeles y aplicación de ajustes en la práctica. La perspectiva contextual trata de los aspectos sociales y ambientales, los que pueden alentar el aprendizaje.La interacción con otras personas, descubrimiento colaborativo y la relevancia del apoyo entre pares, del mismo modo que la tensión. El modo neutral es la convergencia o bien promoción del aprendizaje “transmodal”, donde estudiantes en el sala y on-line pueden cohabitar en un entorno único de aprendizaje, incitando de esta forma en ellos las interconectividad y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva. Para muchos teóricos la interacción entre estudiante-profesor y estudiante-estudiante en el entorno on line es lo que mejora el aprendizaje (Mayes y de Freitas dos mil cuatro). La teoría de Pask de que el aprendizaje ocurre mediante conversaciones sobre un tema, lo que por su parte ayuda a hacer el conocimiento explícito tiene una indiscutible aplicación al aprendizaje en un Entorno Educativo Virtual Gilly Salmon desarrolló un modelo de 5 etapas de aprendizaje y moderación electrónicas que por cierto tiempo ha tenido mayor repercusión donde los cursos y foros on-line han sido usados. En su modelo de 5 etapas el acceso y habilidades individuales de emplear la tecnología de los estudiantes son el primero de los pasos para la participación y el alcance de logros. El segundo paso implica que los estudiantes creen una identidad on line y que hallen otros con los que interactuar; la socialización online es un factor crítico del proceso de aprendizaje electrónico en este modelo. En el paso 3 los estudiantes están dando y compartiendo información relevante sobre el curso entre ellos. La interacción colaborativa entre estudiantes es central en el cuarto paso. El quinto paso implica que los estudiantes procuren beneficios del sistema y empleen los recursos fuera de el para ahondar su aprendizaje. Durante todo este modelo, el tutor/maestro/conferencista cumple el rol de moderador o bien moderador electrónico, actuando como facilitador del aprendizaje del estudiante. Algunas críticas han comenzado a surgir. El modelo de Gilly Salmon no se trasfiere de forma fácil a otros contextos ( lo desarrolló con su experiencia en un curso de aprendizaje a distancia en una Universidad Abierta). El modelo asimismo ignora la pluralidad de enfoques de aprendizaje que son posibles en la Comunicación Mediada por Computadora (CMC) y el alcance de las teorías de aprendizaje que están libres (Moule dos mil siete)