Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Teoría de la atribución wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Teoría de la atribución
La Teoría de la atribución es una teoría de la sicología social desarrollada esencialmente por el sicólogo Heider en su obra de mil novecientos cincuenta y ocho The Psychology of Interpersonal Relations (La Sicología de las Relaciones Interpersonales). Heider la definió como un procedimiento para valorar de qué manera la gente percibe su comportamiento y el del resto. La teoría de la atribución de Heider trata de examinar de qué manera explicamos el comportamiento de las personas, y los sucesos de la vida, que en sicología social recibe el nombre de proceso atributivo. Para Heider, tendemos a atribuir la conducta del resto a una de entre 2 causas posibles: una causa interna (rasgos de personalidad, inteligencia, motivación, etcétera,) o bien una causa externa (suerte, situación, acciones de terceras personas...). Por ejemplo si un joven gana en una competición de carreras, podría decirse que fue pues adiestró mucho y se preparó con perseverancia. Esto sería una atribución interna. No obstante si se atribuye el hecho de que el joven haya ganado la competición a que no hubo competencia, que el resto participantes no se hallaban preparados, entonces sería una atribución externa. Kelleyhabla de otros 3 componentes que hay que tomar en consideración en los procesos de atribución: distintividad, acuerdo y consistencia. Un sujeto sin una singular afinidad por el jazz, atribuirá el embelesamiento de Juan en un concierto de jazz a rasgos internos ("A Juan le agrada el jazz") ya antes que a rasgos de la situación, puesto que la conducta de Juan es consistente (siempre y en toda circunstancia queda embelesado en los conciertos de jazz), mas no disfruta de acuerdo (no al mundo entero le agrada el jazz) ni está asociaciada distintivamente a este concierto particularmente. La teoría de la atribución de Heider ha constituido un esencial marco teorético para la investigación psicosocial desde su formulación, y ha dado pie a ciertas teorías y ensayos más conocidos en el campo, como la teoría del Fallo esencial de atribución de Lee Ross, la Teoría de la discordancia cognitiva de León Festinger o bien los ensayos de Stanley Milgram sobre la obediencia. Otros autores como: Stephen P. Robbins, Kelley,que se fundamenta en el modelo de covariación, Bernard Weiner y Jones asimismo nos charlan sobre la teoría de la atribución.Véase también