Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Steven Pinker wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Steven Pinker
Nació en la comunidad judía de habla inglesa de la ciudad de Montreal, mas se declaró ateo a la edad de trece años. Su padre, Harry, letrado, trabajó como vendedor mientras que su madre, Roslyn, fue primero ama de su casa para entonces ser orientadora vocacional y vicerrectora en una secundaria. Su hermana, Susan, sicóloga infantil, es ahora cronista y columnista, y su hermano Robert es analista político para el gobierno de Canadá. Contrajo matrimonio con la sicóloga clínica Nancy Etcoff en mil novecientos ochenta, mas se separó de ella en mil novecientos noventa y dos. En mil novecientos noventa y cinco volvió a contraer nupcias con la sicóloga cognitiva natural de Malasia Illavenin Subbiah, mas después se separaron. Su actual esposa es Rebecca Goldstein, que es maestra de filosofía en el Trinity College en Hartford, Connecticut. No tiene hijos. Recibió su grado en sicología experimental en la universidad McGill en mil novecientos setenta y seis, para entonces dirigirse a Harvard a efectuar su doctorado en exactamente la misma disciplina, el que consiguió en mil novecientos setenta y nueve. Es hoy día maestro de sicología en la universidad de Harvard habiendo sido anteriormente directivo del centro de neurociencia cognitiva en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En enero del dos mil cinco defendió a Lawrence Summers, presidente de la universidad de Harvard, a quien sus razonamientos sobre las diferencias de sexo en matemáticas y ciencias le conllevaron una enorme hostilidad por la parte de los miembros de la capacitad. Es conocido eminentemente por su trabajo, popularizado en “El instinto del lenguaje” (mil novecientos noventa y cuatro), sobre como los pequeños adquieren el lenguaje y por su popularización del trabajo que Noam Chomsky efectuó sobre el lenguaje como una capacitad innata de la psique. Ha sugerido la existencia de un módulo mental evolutivo para el lenguaje, si bien su idea es todavía discutida. Va más allí que Chomsky, argumentando que otras muchas facultades mentales humanas han evolucionado. Es aliado de Daniel Dennett y Richard Dawkins en muchas disputas evolucionistas. Sus libros: De qué manera marcha la psique y La tabla rasa son trabajos seminales de la moderna sicología evolucionista, la que ve a la psique como un género de navaja suiza pertrechada por evolución con un conjunto de herramientas especializadas (o bien módulos) para lidiar con inconvenientes que encararon nuestros antepasados paleolíticos. Él y otros sicólogos evolucionistas piensan que la psique humana evolucionó por selección natural tal y como otras unas partes del cuerpo. Esta visión, de la que fueron vanguardistas Y también. O bien. Wilson, Leda Cosmides y John Tooby, está basada en la sicología evolucionista y está medrando de manera rápida como paradigma de investigación, singularmente entre los sicólogos cognitivos. Es autor de ciertos escritos más joviales sobre la ciencia moderna, no obstante, sus críticos aducen que sus libros ignoran o bien descartan la patentiza en contra. En Palabras y reglas, por poner un ejemplo, describe de qué manera los científicos cognitivos han soltado el modelo competitivo "como papa caliente", tras su extensa crítica. No obstante, el conexionismo, continúa más popular que jamás y las disputas no semejan dirigirse a una rápida resolución. Su libro Los ángeles que llevamos dentro, ha recibido críticas por distintos motivos, entre ellos por estimar “muertes per capita” como una métrica conveniente, centrarse demasiado en Europa (pese a que el libro asimismo engloba otras áreas), su interpretación de los datos históricos y la imagen que da de los pueblos indígenas. Otras críticas (véase el link externo sobre Edgard Oakes) aseveran que Pinker es tal vez demasiado buen escritor, siendo capaz de conjuntar múltiples hipótesis endeblemente sostenidas a fin de que suenen plausibles como sicología evolucionista. Francis J. Beckwith efectúa una crítica al materialismo y al término de dignidad humana sostenido por Pinker. En dos mil cuatro fue nombrado por la gaceta Time como una de las cien personas más influyentes del planeta y uno de los cien intelectuales más señalados por Prostect y Foreign Policy en dos mil cinco. Asimismo ha recibido doctorados honorarios de las universidades de Newcastle, Surrey, Tel Aviv y McGill.