ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Síndrome de Peter Pan wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Síndrome de Peter Pan 


Algunos ven este síndrome como un inconveniente muy extenso en la sociedad moderna pues-industrial.


El síndrome de Peter Pan se identifica por la inmadurez en determinados aspectos sicológicos, sociales. La personalidad en cuestión es inmadura y narcisista. El sujeto medra, mas la representación internalizada de su es el paradigma de su niñez que se sostiene a lo largo del tiempo. De forma más abarcadora, conforme Kiley, las peculiaridades de un "Peter-Pan" incluyen ciertos rasgos de irresponsabilidad, rebeldía, cólera, narcisismo, soberbia, dependencia, negación del envejecimiento, manipulación, y la creencia de que está alén de las leyes de la sociedad y de las reglas por ella establecidas.


Todo esto sería una coraza protectora para resguardarse de su inseguridad, temor a no ser queridos y admitidos. A veces los que sufren este síndrome terminan siendo personajes solitarios. Con escasa capacidad de empatía o bien de apertura al planeta de los "grandes", al no abrirse sentimentalmente, son vistos como individuos fríos o bien no predispuestos a darse, lo que vuelve como un "boomerang" por medio de la no recepción de entregas o bien muestras extrañas de cariño. Ciertos profesionales avanzando quizás valientemente en sus diagnósticos los han llamado esquizo - cariñosos.


También diríase que este sufrimiento se da por no haber vivido una niñez normal, por haber trabajado desde edades demasiado tempranas o bien por otros motivos.


Según el sicólogo clínico Antonio Bolinches estos sujetos tienden a:



  • idealizar la juventud, para negar la madurez.
  • tienen un marcado temor a la soledad.
  • se muestran inseguros y con baja autoestima
  • su egocentrismo les hace opinar merecedores de percibir y solicitar del resto, sin preocuparse de los inconvenientes del resto.
  • Son irresponsables.
  • tienen temor al compromiso, como coartador de su libertad.
  • tienen baja tolerancia a la frustración con lo que se sienten de manera permanente insatisfechos, no encaran sus inconvenientes ni toman la iniciativa, ni se esmeran en ello.

Es esencial eludir confundir este trastorno con otros más serios como los trastornos del fantasma autista, entre los que se cuenta el síndrome de Asperger y el autismo.


Este síndrome es un hecho manifiesto.El libro de Kiley destaca sobre él, mas no hace más que dar un nombre ya prácticamente literario a un factor que ha estado presente, desde siempre y en todo momento, en toda caracterización neurótica, desde los inicios de los enfoques de la terapia psicoanalítica. Cuando Freud ha hablado de la fijación, se ha referido, de alguna forma al estancamiento de la evolución de la personalidad que se comprueba en los sujetos que sufren estos géneros de sintomatología. Quizás, lo que sobreviene es que este conjunto de síntomas que singularmente nos ocupa, no ha tenido una clasificación en la bibliografía siquiátrica, normalmente, lo que es pasmoso. En verdad, “el síndrome de Peter Pan” no forma una psicosis. Es un trastorno neurótico, o bien quizás definidamente caracterológico. Kiley mismo insiste en su obra sobre la complejidad en la modificación de la anomalía de estas conductas, mas sin hacer referencia a exactamente las mismas o bien parejas contrariedades que se presentan, en toda terapia, para la reacomodación de los cuadros negativos que entorpecen la evolución del sujeto.


Un ejemplo de este "Trastorno Sicológico" podría ser, conforme ciertos el vocalista Michael Jackson que comenzó a trabajar a los 5 años en el campo de la música debido a la explotación de su padre Joseph Jackson. A los diecinueve años serían ya atractivos sus rasgos de inmadurez, narcisismo y dependencia, con una afición "desaforada" a las películas de Disney. Asimismo se identificó con el personaje que más lo describía, Peter Pan A Michael le fue diagnosticado este síndrome bastantes personas, al describirlo, daban en decir que "Era un pequeño en el cuerpo de un hombre grande". No obstante, en casos como este, fuera del planeta académico hay quien se atreve a decir que sería incorrecto tachar de "enferma" a una persona que se identifica tanto con la parte aparentemente más "pura" de su personalidad. Aunque podemos comprender que para ciertas etnias el sostener la ignorancia de la infancia, la inocencia, la percepción de la realidad que nos circunda con los ojos de un pequeño es esencial para lograr la realización personal. El pensador esotéricoOsho, entre otros muchos orientalistas, mantuvo esta postura.Desde este punto de vista sería equivocado identificar tal "pureza" con una enfermedad sicológica. A fines de los años ochenta, Michael Jackson adquirió un rancho que bautizó como "Neverland Valley Ranch", en referencia a Neverland, la tierra de Jamás Jamás; dicho rancho cuenta con un parque de diversiones inspirado en Disneylandia.


El tratamiento ha de ser el que corresponde a toda neurosis estructurada. Las contrariedades para realizarlo acostumbran a ser marcadas, y como apunta Kiley, habitualmente, los progenitores cuyos hijos manifiestan esta clase de inmadurez, deben “actuar”, ya antes que insistir con obstinación en la persuasión “coloquial”. Adolescente, joven, o bien ya entrando en la madurez, el sujeto paciente de este género de trastorno, es renuente a toda modificación o bien a la pura entendimiento de su infantilismo. El irresponsable planeta de la infancia, no desea ser descuidado, y la conciencia del descalabro reiterado frente a la adaptación de los comportamientos que aproximan a la adultez equilibrada, prácticamente no se verifica; lo que por instantes hace meditar en concepto de una auténtica sicopatía. Una hipótesis creíble, dados estos pacientes, nos conduce a imaginar una niñez muy feliz, en la que se quiere continuar para no enfrentar la incómoda aceptación de límites que el ingreso a la vida social adulta comporta de modo insuperable. Sea en la aceptación de reglas, en la necesidad de trabajar firmemente en un empleo, de sacrificarse en estudiar para terminar una carrera, de forjar vínculos maduros con relación a los otros, en el orden de la amistad o bien del amor.


Es usual que haya crisis de ansiedad, de sofocación y de depresión. Los años van pasando, y todavía cuando el sujeto está como protegido con una especie de coraza sicológica para no advertir el correr del tiempo, ocasionalmente esta desaparece por circunstancias imprevisibles. Es entonces cuando el paciente se halla con las manos vacías y con una vida lastimosamente irrealizada. Con parejas inapropiadas, o bien de modo extremo -lo que asimismo acostumbra a pasar-, sin pareja alguna. El nido infantil es una inconsciente referencia a la que siempre y en todo momento apunta. Allá, no había inconvenientes, y la añoranza por exactamente el mismo es persistente, si bien no se lo declare.


Afecta notoriamente a la autoestima y el autoconcepto, viéndose muy perjudicado. Se puede destacar que como deformación de la personalidad puede cabalgar sobre nosologías siquiátricas tradicionales y concretas. Así puede darse vinculada a enfoques levemente surrealistas de tipo paranoide o bien a neurosis declaradamente histéricas o bien obsesivas. El tratamiento, en casos como estos, ha de ser doble. El trastorno psicopatológico de base, sumado al del carácter.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 14 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Síndrome de Peter Pan wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas