Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Significante wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Significante
El lingüista suizo Ferdinand de Saussure, en el contexto de 3 cursos de lingüística general en su cátedra de la Universidad de Ginebra entre mil novecientos seis y mil novecientos once, definió una dicotomía entre significante y significado partiendo de una traducción de los términos empleados anteriormente por los pensadores alemanes del siglo XIX: Sinn y Bedeutung . Para traducir Sinn al francés emplea una palabra que puede de manera fácil comprenderse en español como significante; para Bedeutung, la palabra francesa que emplea es traducible como "significado". En la obra que reúne las clases de los 3 cursos dictados Curso de lingüística general, Saussure explica que el signo lingüístico está constituido por un significante y un significado. Saussure estima que el significado es el "contenido" del significante, es aquello a lo que apunta o bien refiere el significante. En consecuencia cualquier palabra, tomemos por servirnos de un ejemplo, «árbol» es el significante que apunta al significado, esto es, a la representación o bien término mental de lo que es un «árbol». El significante es el que designa algo, al paso que su significado es lo designado. Para otro lingüista moderno a Saussure y reconocido como padre de la semiótica moderna, Hables Sanders Peirce, hay un tercer componente del signo lingüístico: la referencia. De esta forma, un signo lingüístico puede representarse, conforme Pierce, como una estructura triangular, en cuyos vértices se sitúan significante, significado y referencia. Esta estructura se llama triángulo semiótico. En la teoría de Saussure está presente el carácter arbitrario que tiene la relación de los pies en el suelo que generalmente hacemos entre significante y significado. Saussure devela que esa es una relación totalmente arbitraria: No hay una correspondencia biunívoca entre significantes y significados. El significante es diferencial, lo que "significa" no está determinado por su significado, sino más bien por los límites, por las fronteras diferenciales que se puedan establecer con otros significantes. Uno de los primordiales renovadores desde lo que Saussure afirmó respecto al significante y al significado fue Jacques Lacan. La modificación en la explicación de significante y significado que hace Lacan forma una piedra angular de la teoría lacaniana. Si para Saussure los significantes eran palabras, para Lacan no solo las palabras, sino más bien asimismo los objetos, las relaciones y los síntomas pueden ser vistos como significantes.Un significante es tal cosa cuando ha sido anotado en el orden de lo simbólico. Solo en este orden el significante puede adquirir un sentido, un significado que se marcha estableciendo mediante la relación con otros significantes y del contraste de sus diferencias y semejanzas. Lacan aplica la teoría de Saussure al psicoanálisis con la próxima modificación: rompe el encierro en que Saussure suponía al significado y al significante; invierte primero la situación de ambos: el significante es situado "arriba" y el significado "abajo"; compacta la barra que los aparta (homologándola a la censura entre lo consciente y lo inconsciente), entonces hace mover al significado y afirma 'debajo del significante... hay... nada'. Debido a que el término de Lacan puede resultar bastante difícil de comprender y admitir, una simplificación posible es aseverar que Lacan desea decir que el meditar está constituido esencialmente por significantes que cambian de manera continua de significado. En consecuencia, el psicoanalista debe, habitualmente, dar mayor relevancia al significante que al "supuesto" significado. Una persona a lo largo de un psicoanálisis puede utilizar un significante creyendo a nivel consciente que le da un significado. No obstante, en muchas ocasiones, ese significante remite -y es lo que importa- a otros significados que por el momento son inconscientes.En el psicoanálisis estructural de Jacques Lacan