Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Sibarita wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Sibarita
Se llama sibarita a una persona de gustos refinados y también inclinada al lujo. La etimología de este término deriva de la urbe de Síbari y, más específicamente, de la vieja colonia griega de la que toma el nombre, Sibaris, conocida por la vida suntuosa y regalada de sus habitantes. Por lo general, se trata de personas con alto nivel adquisitivo, merced al que pueden permitirse el acceso a artículos y recursos exclusivos y de valor elevado. Ciertos pueden tener el hábito o bien costumbre de hacer ostentación de tal poder adquisitivo, y en tal caso, dicha ostentación es parte de su carácter sibarita. El sibaritismo puede referirse a cualquier orden de la vida o bien volcarse de forma más específica en cierto género de recursos o bien manifestaciones y, de esta manera, pueden encontrarse sibaritas de el alimento, de la música, de la tecnología, etc. La palabra "sibarita" procede de Sibaris, una urbe de la Magna Grecia, destruida cara el quinientos diez a. de C. Los habitantes de Sibaris eran reconocidos por su inclinación al lujo y al ocio. Precisamente la destrucción de Sibaris debe ver con el refinamiento extremo del que sus habitantes hacían gala. Alardeaban estos de que sus caballos de guerra bailaban al ritmo de la música y, conforme con la historia de leyenda, cuando entraron en guerra con la vecina Crotona, esta contrató músicos que en plena batalla hicieron tocar sus instrumentos, con lo que los caballos de los sibaritas se pusieron a danzar y fueron simple presa de sus contrincantes, que destrozaron la urbe. Desde ese momento jamás volvió a existir como tal/P> El sibarita se distingue, esencialmente, por el placer que consigue a través del empleo, posesión o bien consumo de determinados recursos extraños, exclusivos y, generalmente, de alto valor, que acostumbran a relacionarse con un determinado término de la elegancia o bien el prestigio mundano. Por servirnos de un ejemplo, un sibarita puede hacer una liturgia del mero acto de consumir una simple taza de té si dicho acto involucre la utilización de una clase de té singularmente extraño y delicioso y el empleo de un precioso juego de té de cerámica. Esto no resulta necesariamente costoso hoy, mas da a quien lo goza una sensación de peculiaridad. Lo relevante, en un caso así, es la sensación subjetiva provocada por el acceso a dichos lujos que muy realmente pocas personas gozan, y no tanto el costo de gozarlos. El sibarita a menudo comparte conductas e inclusive rasgos del carácter con el excéntrico, el gentleman o bien el llamado "hombre de planeta", con lo que bien puede decirse que todos esos términos presentan grandes intersecciones semánticas entre sí. En ciertos países de Latinoamérica y en la Península Ibérica el término sibarita se aplica por simplificación a personas que tienen como afición la buena mesa y la degustación de comestibles o bien bebidas refinados y exclusivos. El término se transforma, en tal caso, en homónimo de sibarita. Un buen ejemplo de sibarita puede encontrarse en la novela decadentista de Joris-Karl Huysmans titulada "A contrapelo", en concreto en el personaje central, Jean Floressas Des Esseintes.