Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Sexología wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Sexología
La sexología es el estudio sistemático del hecho sexual humano, desde sus perspectivas, filogenéticas, ontogenéticas, antropológicas, socioculturales, fisiológicas, pedagógicas, clínicas y también investigativas. La sexología, como ciencia y como profesión, implica, desde un enfoque multidisciplinar y/o lo interdisciplinar, a un elevado número de disciplinas y especialidades médicas y humanísticas, englobando de esta manera todos y cada uno de los aspectos de la sexualidad. El término sexología fue acuñado por Elizabeth Osgood Goodrich Willard Uno de los primeros estudiosos de la sexualidad fue Richard von Krafft-Ebing que registró múltiples desviaciones sexuales en el libro Psychopathia Sexualis y en el que acuñó el término sadismo. Magnus Hirschfeld creó el Instituto de Sexología de Berlín en mil novecientos diecinueve. A finales del siglo XIX y principios del siglo veinte, Sigmund Freud desarrolló una teoría de la sexualidad basada en el análisis de sus pacientes. Exactamente la misma incluía una sucesión de etapas en el desarrollo sexual de la persona, pasando por las fases oral, anal, fálico y genital. En la década de mil novecientos cuarenta, el estudioso Alfred Converses Kinsey revolucionó el estudio de la sexualidad humana, recogiendo datos de la población estadounidense con la que realiza "Los Informes Kinsey", 2 conocidos manuales sobre la sexualidad. El comportamiento sexual en el hombre fue publicado en mil novecientos cuarenta y ocho y Comportamiento sexual en la mujer en mil novecientos cincuenta y tres. Más adelante, en las décadas de mil novecientos sesenta y setenta, William Masters (médico ginecólogo) y Virginia Johnson (sicóloga) se dedican a observar y estudiar miles y miles de contestaciones sexuales humanas en un marco académico, con las que realizan su libro La contestación sexual humana. Asimismo efectúan avances en las aproximaciones terapéuticas a las disfunciones sexuales, como la eyaculación precoz, la disfunción eréctil y otras. En mil novecientos setenta y cuatro, otra estudiosa, Helen Kaplan, publicó su libro La nueva terapia sexual, en el que ahonda y avanza sobre las terapias descritas por Masters y Johnson, inventando terapias breves y de alta eficiencia para los trastornos sexuales. A partir de estos autores, la ciencia sexológica ha avanzado a grandes pasos, constituyéndose como dominio independiente de conocimiento, y una rama fundamental de la sicología y la medicina. Norma sexual: Las etnias tienen diferentes reglas sociales sobre la sexualidad. Muchas etnias definen la regla sexual como la relación que existe en un matrimonio entre un hombre y una mujer, de edades próximas, que comparten una vida sexual juntos . Sexualidad de conjuntos singulares de tríos: Discapacitados, pequeños y ancianos juntos Parafilias: Palabra griega para “fuera de” y filia “amor”...parafilia (fuera de amor, y es un acto, que se considera poco común para lograr excitación sexual). Desarrollo sexual: Cambio físico a lo largo de la infancia, pubescencia o bien adultez en el cuerpo. Coito: (del latín coitus). Municipio carnal del hombre con la mujer. Por extensión hoy día se consideran ciertas variables en el significado.coito.(Del lat. coitus).1. m. Cópula sexual.cópula.(Del lat. copula).1. f. Atadura, ligamiento de algo con otra cosa.2. f. Acción de copular.3. f. Fil. Término que une el predicado con el sujeto. Disfunciones sexuales: Es la complejidad a lo largo de cualquier etapa del acto sexual (que entiende deseo, excitación, clímax y resolución) el que impide que uno de los 2 o bien la pareja disfrute de la actividad sexual.Razones para esto: Adicciones sexuales: Adicción en la que se tiene una necesidad incontrolable de todo género sexo: Agresión sexual: Emplear el poder o bien la violencia sobre una personas para conseguir contra la voluntad de la víctima favores sexuales o bien efectuar actos sexuales con esta. Puede ser: física o bien ética. No se requiere violencia grave, ni es suficiente una violencia leve; se le llama violencia sexual a aquella en la que la víctima se resiste a esta y el acto es efectuado sin la víctima formar parte de ello. O bien mejor dicho cualquier acto sexual no permitido es considerado abuso sexual.Pareja humana.