ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Sexismo wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Sexismo 


La palabra sexismo se formó en el contexto del feminismo de la década de mil novecientos sesenta, para referirse a las relaciones sociales establecidas sobre la creencia en la superioridad de uno de los sexos biológicos y la subordinación y discriminación del otro sexo. El sexismo es objeto de estudio y también investigación en el campo de la lingüística, la sicología, la sociología y la antropología.


El Observatorio de Desigualdades en la Saluddefine sexismo como:


El diccionario de filosofía latinoamericana apunta que el término sexismo se emplea como homónimo de sexismo. Recoge múltiples definiciones, incluyendo la que conceptúa la filósofa Celia Amorós


El sexismo asimismo se define como discriminación sexual o bien de género.


El sexismo se manifiesta como una jerarquía sexual que se establece sobre la base de las diferencias biológicas. En los humanos el sexo se determina atendiendo a los caracteres sexuales secundarios, las gónadas o bien los cromosomas sexuales. Se reconocen 4 categorías: sexo masculino, sexo femenino, estados intersexuales (personas que nacen con caracteres sexuales masculinos y femeninos) y transexuales (personas que se someten a intervenciones quirúrgicas, al tratamiento hormonal o bien a los dos para alterar su sexo).


Sexismo contra las mujeres


El término sexismo en su empleo corriente acostumbra a mencionar al sexismo contra las mujeres, debido a que esta fue la primera forma de sexismo identificada. De manera coloquial se emplea el término sexismo como homónimo de sexismo, si bien realmente el sexismo es un subconjunto del sexismo.


El sexismo contra las mujeres es parte de la teoría feminista y, por consiguiente, de la acción en defensa de los derechos de las mujeres que fomenta el feminismo. Sexismo, sexismo y androcentrismo son los factores de peligro de la violencia contra las mujeres o bien violencia sexista.

Véanse también:Lenguaje sexista, Micromachismo, Misoginia, Ginofobia y Feminismo.

Sexismo benevolente


Glick y Fiske estiman que el sexismo es bivalente y que al lado de lo que llaman forma tradicional hostil. Hay un género de sexismo que llaman benevolente. En el sexismo hostil, las actitudes discriminatorias están basadas en la presunta inferioridad de las mujeres, la actitud es prejuciosa y en un tono negativo más explícito. En el benevolente la actitud está basada en la idea de que la mujer es el complemento del hombre. En un tono supuestamente positivo. Es un género de sexismo contra la mujer.

Galantería

Sexismo contra las personas intersexuales


El sexismo contra intersexuales no ha sido identificado hasta datas recientes. La idea de sexo biológico sexista no tiene presente a las personas intersexuales que nacen con peculiaridades sexuales equívocas. Hay asimismo varones XX y mujeres XY que son genéticamente de un sexo mas desarrollaron las peculiaridades sexuales del otro en la etapa fetal.


Históricamente, la mayor parte de las etnias mantienen que varón y mujeres son entidades separadas y diferentes con diferentes papeles de género y responsabilidades. Los bebés que nacen con peculiaridades de los dos sexos o bien equívocas eran sacrificados o bien padecían la extirpación quirúrgica de una de sus peculiaridades sexuales. Esta cirugía, conforme se cree, ha sido llevada a cabo a veces con cierta frecuencia sin el conocimiento ni permiso de los progenitores, siendo bajo determinados puntos de vista una mutilación genital como censurable la presunta necesidad de la medicina occidental moderna de «corregir» los casos de intersexualidad, que no son más que una probabilidad natural.


La «intersexualidad» menciona a la condición de estar entre los 2 sexos. El movimiento LGBT ha luchado activamente contra el sexismo contra los intersexuales. Desde su nacimiento, los individuos intersexuales no están en la «caja» masculina ni en la femenina, fallando en reflejar esta condición la clasificación utilizada por las políticas y leyes gubernativos. Las personas intersexuales asimismo son habitualmente el blanco de crímenes de odio, puesto que las nociones tradicionales de masculino (XY) y femenino (XX) se consideran conminadas por la existencia de sexos atípicos como los de los síndromes de Turner (X0), triple X (XXX), Klinefelter (XXY), de la Chapelle (varón XX) y Swyer (mujer XY).


Sexismo contra las personas transexuales o bien transgénero


El sexismo contra transexuales asimismo ha sido identificado en datas recientes. De forma tradicional, se ha visto la transexualidad como un inconveniente sicológico relacionado con un supuesto trastorno de identidad de género. No obstante, recientes investigaciones médicas sobre cerebros de personas transexuales señalan que su composición muestra frecuentemente la conformación del sexo con el que se identifica el individuo en vez de la del sexo asignado al instante de su nacimiento. Mas estas investigaciones apoyadas en la teoría de que el cerebro de un individuo puede desarrollarse en un sentido diferente al de sus aparato genital, sus resultados no son concluyentes, no hay patentiza experimental solida que pruebe la tesis del cerebro con lo que la transexualidad no se puede argüir que podría ser de origen innato, mas si de origen sicológico. La investigación asimismo apoya las expresiones «varón atrapado en el cuerpo de una mujer» y «mujer atrapada en el cuerpo de un varón». Semejantes expresiones son rechazadas por organizaciones de defensa de los Derechos Humanos de las personas transexuales y transgénero.La «transexualidad» menciona a la identificación con un género diferente al de nacimiento. El movimiento LGBT ha luchado activamente contra el sexismo contra las personas transexuales y transgénero. Sucesos y organizaciones «sólo para mujeres» han sido criticados por rehusar a las mujeres transexuales, y de igual forma sucede con los sucesos y organizaciones «sólo para varones» que rechazan a los hombres transexuales.


La expresión de las relaciones íntimas es una parte de la condición humana. No obstante, se ha argumentado que múltiples aspectos de la sexualidad humana han contribuido al sexismo.


La revolución sexual


Durante la revolución sexual se generó un cambio en la percepción cultural de la moralidad y el comportamiento sexuales. El instante histórico mundial para la revolución sexual ocurre en mil novecientos sesenta, cuando en USA, el FDA aprueba el libre empleo del Noretinodrel, una pastilla de anticoncepción hormonal, facilitando a las mujeres una alternativa mayor al instante de decidir tener hijos, y por consecuencia en sus posibilidades laborales y educativas. La revolución sexual ha sido famosa como «liberación sexual» por el movimiento feminista, en tanto que ciertos vieron este nuevo desarrollo en Occidente como una equiparación para las mujeres en lo que se refiere a tener tantas opciones sexuales como los varones, deseando quitar la problemática dicotomía virgen/puta de la sociedad occidental tradicional.


Feministas como Ariel Levy han advertido que el estado actual de la sexualidad comercial ha creado una «cultura obscena». Este desarrollo cultural (ocurrido en su mayor parte en Occidente), la comercialización de la objetificación de las mujeres, ha sido criticado tanto por varones como por mujeres. Más que ser liberador, ciertas feministas arguyen que la «pornificación» de la sociedad occidental ha reducido y también igualado el campo del poder femenino a únicamente poder sexual. Ciertas feministas arguyen que exactamente las mismas mujeres objetifican a otras mujeres transformándose en productoras y promotoras de la «cultura obscena».

Este artículo o bien sección precisa referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el veinte de enero de dos mil catorce.

Algunos mantienen que la pornografía contribuye al sexismo, pues en las interpretaciones porno usuales para espectadores masculinos las actrices están limitadas a y son presentadas como «objetos de placer como puede ser el caso de cincuenta sombras de Grey en el que el protagonista, Christian Grey, emplea su especial gusto sexual por el sado para esclavizar a la ingenua Anastasia Steele». La feminista alemana Alice Schwarzer es una representante de este punto de vista, que ha estado proponiendo reiteradamente desde los años mil novecientos setenta, singularmente en la gaceta feminista Emma. Lo inverso, cuando las espectadoras femeninas objetifican a los actores masculinos, asimismo ha sido identificado como sexismo.Algunas feministas, como Catharine MacKinnon, se oponen a la pornografía, aduciendo que es una industria que explota a las mujeres y que es cómplice de la violencia contra la mujer, tanto en su producción (donde acusación de que el abuso y la explotación de las mujeres que efectúan en la pornografía está rampante) y en su consumo ( en el que acusan a la pornografía erotiza la dominación, la degradación y la coerción de las mujeres, y fortalece las actitudes sexuales y culturales que son cómplices en la violación y el abuso sexual). Cobran que la pornografía contribuye a la masculina-objetivación de la mujer centrada y por tanto al sexismo.


Por otra parte, ciertas conocidas actrices porno como Teresa Orlowski y Tímea Vágvölgyi han afirmado en público que no sienten que sean víctimas del sexismo contra mujeres. En verdad, muchas estrellas porno feministas y feministas sexuales liberales consideran la pornografía progresista, puesto que es una industria que paga enormes cantidades de dinero por efectuar actos consensuales./P>

También existen muchas mujeres directivas y gestoras en la industria porno. Las feministas sexuales positivas apoyan con frecuencia su opinión señalando la situación de las mujeres en país con leyes estrictas sobre la pornografía (por servirnos de un ejemplo, Arabia Saudita) en frente de la de las mujeres de países con leyes liberales sobre la pornografía (por poner un ejemplo, los Países Bajos).


Con todo, otras feministas fuera del feminismo sexual liberal y del feminismo antipornográfico temían que censurar la pornografía comercial llevaría a censurar la lícita expresión femenina altruista de sus experiencias sexuales. Esto es debido a que históricamente las leyes sobre decencia han sido utilizadas en múltiples países para censurar la educación sexual, que es esencial para independencia sexual de las mujeres y la propiedad de las resoluciones de sus cuerpos.


El sexismo en el lenguaje


Se ha argumentado que las dicotomías sexuales existen en el idioma, aunque se discute si determinado lenguaje provoca sexismo o bien el sexismo provoca cierto lenguaje (véase la hipótesis de Sapir-Whorf).


Lenguaje sexista y lenguaje neutro


A finales del siglo veinte hubo un ascenso del empleo de lenguaje neutro en concepto de género en Occidente, lo que de forma frecuente se atribuye al apogeo del feminismo. El lenguaje neutro en concepto de género, como una parte de la corrección política, es la elusión de nombres de profesión sexistas («asistente de vuelo» en vez de «azafata»), empleo no paralelo («cónyuges» en vez de «marido y mujer») y otras expresiones que ciertos consideran sexistas. Quienes lo defienden piensan que el empleo de términos concretos de un género supone un corte para excluir a individuos en función de su sexo. Sus contrincantes cuestionan que tal campaña elusiva se libre asimismo en el plano semántico. Hay quien aun rechaza esta tendencia como una «locura» de la corrección política y protestan contra lo que consideran censura Axiologia./P>

Lingüística antropológica y lenguaje concreto de género


A diferencia de las lenguas germánicas occidentales, para otros muchos idiomas del planeta los pronombres de género concretos son un fenómeno reciente surgido sobre principios del siglo veinte. A resultas del colonialismo, ocurrió una revolución cultural en muchos lugares del planeta, incluyendo intentos por «modernizar» y «occidentalizar» las lenguas locales añadiéndoles pronombres de género concretos y pronombres animado-inanimado.Irónicamente, esto provocó que donde hace un siglo había pronombres neutros de súbito aparecieras pronombres de género concretos. En esas zonas, ciertas feministas, ignorantes de la etimología de su idioma, se quejan sobre lo que perciben como «lenguaje sexista» utilizando razonamientos como que «el lenguaje tradicional no puede reflejar apropiadamente la presencia de las mujeres en la sociedad moderna», similares a los esgrimidos en Occidente. No obstante, otras feministas, siendo conscientes de su historia lingüística, advierten que el lenguaje tradicional de su una parte del planeta es inherentemente neutral en lo que se refiere a género, con lo que deciden rememorar el empleo neutral original de hace un siglo a través de proyectos de reclamación.


Reapropiación


Se llama reapropiación (asimismo famosa como proyectos de reclamación) al proceso cultural a través de el que algunos conjuntos demandan o bien se reapropian de términos, símbolos y instrumentos que se emplearon previamente para discriminar. Por servirnos de un ejemplo, en el idioma inglés determinados términos como bitch ('perra’) y slut ('marrana’), que históricamente han sido utilizados como títulos sexistas despectivos contra las mujeres, se han utilizado más tarde para mencionar a mujeres fuertes y también independientes y a mujeres hipersexuales y sexualmente liberadas.De forma similar, términos como girlie men ('nenazas’) y tranny, que de forma tradicional se han utilizado peyorativamente contra los transexuales, se han utilizado entonces para mencionar a los diferentes grados de transexualidad de «pre-operación» y «no-operación», tanto a los que se han sometido o bien van a someterse a cirugía de reasignación de sexo como a los que no. El éxito de estos procesos culturales es controvertible./P>


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 27 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Sexismo wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas