Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Sesgo de correspondencia wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Sesgo de correspondencia
En la teoría de la atribución, el llamado Fallo Esencial de la Atribución (conocido asimismo como corte de correspondecia o bien efecto de sobreatribución y habitualmente confundido con el corte actor-observador) es la tendencia o bien predisposición de la gente a sobrestimar los motivos personales internos en el momento de explicar un comportamiento observado en otras personas, subestimando por contra motivos externos como el rol o bien las circunstancias, para este comportamiento. En otras palabras, la gente tiende a explicar comportamientos basándose más exactamente en qué "tipo" de persona los ejecuta que en los factores sociales y ambientales que rodean y también influyen a dicha persona. Esta presunción por defecto hace que la gente haga explicaciones erradas del comportamiento. Este corte cognitivo por el que se tiende a enfatizar los aspectos internos en frente de los externos cuando se explican las acciones del resto, acostumbra a estar bastante mitigado en las personas que han sido entrenadas para examinar y valorar su comportamiento. El término de fallo esencial de atribución con el que se llama en ocasiones a este corte, fue acuñado por Lee Ross ciertos años tras el tradicional experimento efectuado por Edward Y también. Jones y Victor Harris. Ross arguyó en un periódico que el fallo esencial de atribución es parte del pilar más sólido de la Sicología social. Más últimamente (mil novecientos ochenta) ciertos sicólogos como Daniel Gilbert comenzaron a emplear el término de "corte de correspondencia" para este fallo esencial de atribución y es desde el cuando aparece como homónimo de fallo esencial de atribución. Jones escribió que halló el término de Ross "demasiado provocativo y algo desorientador" (y también hizo el chiste: "Es más, estoy airado pues no pensé en él primero"). La gente acostumbra a engañar sobre las pequeñas cosas y más tarde hace justificaciones sobre ello. Las razones que nos fuerzan a hacerlo acostumbran a ser diversas: eludimos hacernos demasiado daño, intentamos que una situación no sea tan difícil, o bien le quitamos relevancia. De igual modo, ciertas personas son críticas con otras aduciendo que no son absolutamente sinceras, argumentando que no hay disculpa para este comportamiento. Este es un caso de fallo de atribución a través de una inconsistencia basada en la perspectiva.Otro ejemplo sería que en un cuento, un señor decide solicitarle a su vecino un martillo. Mas al poco tiempo se detiene a meditar si su vecino le prestaría dicha herramienta, y tras largas cavilaciones acaba pensando que está en una riña con su vecino, toca la puerta de este y empieza a chillarle que no precisa su martillo y que puede tirarlo por un inodoro./P> Véase también