Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Sesgo de autoservicio wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Sesgo de autoservicio
El corte de autoservicio, o bien corte por interés personal (en inglés "self-serving bias"), es uno de los 2 fallos esenciales que describe la teoría de la atribución, aparece cuando la gente se auto atribuye el crédito personal en sus éxitos mas no en sus descalabros. Se manifiesta asimismo cuando la gente tiene la tendencia a valorar ciertas situaciones en forma equívoca de tal modo que favorezca a sus intereses. Dale Miller y Michael Ross fueron los primeros en sugerir este corte atribucional. El autoservicio brota asimismo a resultas de un corte estadístico como resultado de que la gente piensa, debido a su autoestima, que en determinadas áreas está mejor que el promedio. Por ejemplo: la mayor parte de los conductores considera que conducen mejor que la media. Creemos recomendable señalar que este término asimismo es conocido por muchos autores y también estudiosos como tendencia autofavorable, y de manera coloquial como corte ególatra. Este último hace referencia a la actitud con la que el individuo encara el resultado de su conducta, como hemos explicado previamente. Esto es, las personas acostumbran a hacer una atribución interna tras un éxito y hacer una atribución externa tras padecer un descalabro. Este efecto de este corte hace que la mayor parte de las personas tenga una buena opinión de sí, una buena autoestima: y se percibe como la tendencia a percibirse a sí mismo propiciamente. La mayor parte de la gente atribuye los éxitos a su habilidad, al paso que los descalabros se atribuyen a las circunstancias o bien a la mala suerte. Por servirnos de un ejemplo, un estudiante tiene una buena nota en un examen y dice: "¡He conseguido una buena nota por que soy inteligente y he estudiado duro!" al tiempo que otro estudiante que ha sacado una nota inferior dice: "¡El maestro me ha dado una mala nota pues no le caigo simpático!" Cuando alguien muestra causas externas para explicar un mal resultado, se acostumbra a llamar auto-handicap. El corte de autoservicio es una forma simple de pensamiento quimera. El corte ególatra se da por medio de una explicación motivacional, o sea, un enorme deseo de resguardar la propia autoestima. Las causas de los resultados negativos tienen una atribución a las faltas personales las que se han relacionado con la depresión, esto es debido a la función protectora de la autoestima que tiene el corte ególatra. El corte autofavorable guarda una fuerte relación con la ilusión de control. Esto es dado a que los individuos acostumbran a interpretar las experiencias que resultan de sus actos como una atribución, tanto a factores internos como externos, de esta forma consiguen una sensación de mayor poder o bien control sobre el resultado que deriva de las acciones que hacen.Un ejemplo que refleja este concepto:“Si un empresario mejora sus beneficios, creerá que esto se debe a sus habilidades tanto técnicas como de management, y no a factores externos como los empleados. Esto le va a dar sensación de mayor control, en tanto que el considera que con estas habilidades tiene el poder de acrecentar las ventajas continuamente. “Creemos recomendable hacer una pequeña mención sobre los enfermos por depresión, por el hecho de que a estos no les afecta ni el corte ególatra ni la ilusión de control, puesto que no deben resguardar su autoestima por el hecho de que ya la tienen bajísima. Keusch, Thomas y Bollen, Laury H.H. y Hassink, Harold F.D.: De una investigación efectuado sobre el análisis experimental del impacto de la crisis económica. Hemos podido terminar que en la administración del desempeño corporativo asimismo tienden a padecer el corte ególatra. Si bien no hay patentiza de si estos individuos son siendo conscientes de este comportamiento o bien se da de forma no intencional. Este estudio se fundamenta en la comparación de cartas dirigidas a accionistas de empresas muy capitalizadas de Europa en situaciones de crisis y sin crisis. De tal estudio hemos podido finalizar que en las cartas en situación de crisis presentan actitudes más ególatras, en tanto que hacen referencia a condiciones económicas externas (la crisis) para presentarse de forma más positiva, puesto que estas cartas son un factor definitivo en las asignaciones de capital. O sea, con la presente crisis económica la situación de la mayor parte de las compañías ha empeorado, y los directivos procuran a través del corte ególatra culparla de sus malos resultados. Coleman, Martin: Como vemos, hay una investigación el que prueba que las emociones concretas de culpa y repugnancia tienen repercusión en el corte ególatra. El próximo estudio contó con trescientos sesenta participantes de una edad media de diecinueve años, el que consistió en efectuar diez preguntas a los participantes de inducción sensible. Los resultados descubrieron un efecto significativo de la emoción sobre el corte ególatra. De forma que la hipótesis de que las emociones concretas influyen en el corte ególatra fue apoyada.