Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Salud sexual wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Salud sexual
La salud sexual es definida por la OMS (OMS) como "un estado de bienestar físico, sensible, mental y social relacionado con la sexualidad; la que no es la ausencia de enfermedad, disfunción o bien incapacidad. A fin de que la salud sexual se consiga y se sostenga, los derechos sexuales de todas y cada una de las personas han de ser respetados, protegidos y ejercidos a totalidad". Conforme exactamente la misma OMS, “requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones íntimas, como la posibilidad de tener experiencias sexuales agradables y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia". Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido la salud sexual como "la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, sicológico y social y cultural relacionado con la sexualidad."Ambos organismos estiman que, a fin de que pueda conseguirse y sostenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas y cada una de las personas. De hecho, para conseguirla, la OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones íntimas, como la posibilidad de tener relaciones íntimas agradables y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.". La Situación de la Salud Sexual y Reproductiva se contempla en el Plan Nacional de Desarrollo dos mil trece-dos mil dieciocho tiene como una de sus metas y objetivos conseguir un México incluyente, que garantice el ejercicio efectivo de los derechos sociales de toda la población; que transite cara una sociedad equitativa y también incluyente; y que asegure el acceso a los servicios de salud. Derivado de esta meta, el Programa Nacional de Población plantea “ampliar las capacidades y ocasiones a la salud y el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos para mujeres y hombres”; en el que se considera a la salud como un factor imprescindible para el desarrollo perfecto y a la salud sexual y reproductiva como un componente esencial del bienestar y libertad de las personas. Es por este motivo, que a través del análisis y difusión de los indicadores asociados a la ssr se busca prosperar y actualizar la información libre para asistir al diseño, seguimiento y/o evaluación de políticas públicas, programas y estrategias, siempre y en toda circunstancia con un enfoque de pleno respeto a los derechos humanos de los individuos, sobre todo de aquellos en situación de vulnerabilidad. Es recomendable distinguir la salud sexual, enfocada a la salud en las relaciones íntimas y la salud reproductiva enfocada a la reproducción sexual y a la procreación. A pesar de las enormes diferencias existentes deben destacarse las ideas efectuadas hasta la data. En ciertos países se han llegado a incorporar servicios y programas a nivel gubernativo. Sin embargo, este tema todavía produce enfrentamientos por los tabúes y mitos existentes, como que brindar educación y atención en esta área producirá libertinaje y no libertad; que van a aumentar las relaciones coitales no protegidas y la precocidad sexual. Este fenómeno puede causar que este género de programas pierdan continuidad y respaldo político. En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios de discusión sobre este tema, siendo esto una cuestión clave para el diseño de políticas de juventud. Así mismo, existe acuerdo en destacar el deber de respetar la sexualidad del humano y la libertad en sus opciones y resoluciones. La salud sexual y la salud reproductiva (que implica aspectos de carácter biológico, sicológico, sociológico y cultural), en consecuencia, debe fundamentarse en 3 principios: individuación (tener en cuenta las diferencias individuales); respeto a la dignidad humana (valores personales y de conjunto) y libre determinación (en frente de las opciones alternativas existentes es la persona quien decide en último término).