Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Robert Whitaker wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Robert Whitaker
Whitaker trabajó como escritor médico en el diario Albany Times Union de Albany, New York desde mil novecientos ochenta y nueve a mil novecientos noventa y cuatro. En mil novecientos noventa y dos trabajó como cronista científico (Knight Science Journalism Fellowships) en el MIT (Massachusetts Institute of Technology. Después fue directivo de publicaciones de la 'Escuela de Medicina de Harvard' (Harvard Medical School). En el año mil novecientos noventa y cuatro, cofundó la editorial CenterWatch, con el propósito de cubrir la industria de los ensayos clínicos farmacéuticos. La editorial fue adquirida en mil novecientos noventa y ocho por Medical Economics, una división de la destacada empresa editorial The Thomson Corporation. En dos mil dos, el períodico 'USA Today' publicó el artículo de Whitaker Los fármacos pueden complicar la restauración ("Mind drugs may hinder recovery") en su sección de opinión/editorial.En dos mil cuatro, Whitaker publicó un artículo en la gaceta sin revisión por pares 'Medical Hypotheses', titulado El caso contra los fármacos antipsicóticos: un récord de cincuenta años haciendo más daño que bien ("The case against antipsychotic drugs: a cincuenta-year record of doing more harm than good". En dos mil cinco publicó el artículo Anatomía de una epidemia: Fármacos siquiátricos y el sorprendente incremento de las enfermedades mentales en E.U. (Anatomy of an Epidemic: Psychiatric Drugs and the Astonishing Rise of Mental Illness in America) en la gaceta con revisión por pares 'Ethical Human Psychology and Psychiatry'. En su libro Anatomía de una epidemia, publicado en dos mil diez, Whitaker extensa y desarrolla dicha investigación. En dos mil uno, escribió su primer libro "Mad in America" (La insensatez en USA) sobre investigación siquiátrica y fármacos, temas frecuentes en sus precedentes trabajados periodísticos publicados, entre otros muchos en el 'Boston Globe' . Apareció en la película Toma estas alas rotas. Restauración de la esquizofrenia sin medicación ("Take These Broken Wings: Recovery from Schizophrenia Without Medication"), estrenada en 2008; una película que especifica los inconvenientes de la administración de fármacos para la esquizofrenia. El libro de dos mil diez Anatomy of an Epidemic: Magic Bullets, Psychiatric Drugs, and the Astonishing Rise of Mental Illness in America (publicado en castellano en dos mil quince con el título Anatomía de una epidemia. Fármacos siquiátricos y el pasmoso incremento de las enfermedades mentales) recibió en dos mil diez el premio al mejor libro de investigación periodística del IRE (Investigative Reporters and Editors). El libro estudia por qué razón el número de pacientes con enfermedades mentales en U.S.A. que reciben SSI o bien SSDI (ayudas económicas por enfermedad y discapacidad) prosigue incrementando, pese a la llamada "revolución psicofarmacológica" que asevera que es muy eficiente en el tratamiento de las enfermedades mentales. La tesis primordial de Whitaker es que los psicofármacos marchan bien para frenar los síntomas agudos mas, no obstante, los pacientes que reciben tratamientos prolongados frecuentemente acaban con más discapacidades de las que empezaron. Whitaker apunta que pese a los pésimos resultados de múltiples estudios históricos en la década de mil novecientos setenta, en la década de mil novecientos ochenta las compañías farmacéuticas como Eli Lily, así como la American Psychiatric Association (Asociación Siquiátrica Estadounidense) empezaron a impulsar más violentamente la segunda generación de antidepresivos y antipsicóticos en pacientes siquiátricos. Muchos siquiatras académicos sobresalientes trabajaron como líderes de opinión claves para las compañías farmacéuticas, y fueron compensados con millones de dólares americanos.:322 Whitaker arguye que la siquiatría simpre ha buscado psicofármacos, para imitar la precisión y eficiencia de los antibióticos, para usarlos si fuesen “balas mágicas” para quitar la enfermedad mental. No obstante, abundantes estudios clínicos publicados desde hace más de cincuenta años revelan un hecho sorprendente: muchas veces, los medicamentos siquiátricos empeoran la enfermedad mental y tienen efectos graves como daño hepático, incremento de peso, colesterol y incremento de azúcar en la sangre. Todavía no se conoce qué causas específicas (biológicas, sicológicas o bien sociales) generan las enfermedades mentales y por ende no hay cura o bien tratamiento paliativo evidente y contrastado en la persistente administración de drogas siquiátricas. Los efectos de la medicación en un largo plazo son deplorables y discapacitan a los enfermos que han aumentado en las últimas décadas tal y como si de una epidemia se tratase. No está demostrado que los trastornos mentales se deban a perturbaciones químicas del cerebro con lo que regentar psicofármacos de forma prolongada para 'corregir' esas perturbaciones no se debería estimar una buena práctica médica. En el libro, publicado en dos mil quince, Psychiatry Under the Influence Whitaker estudia la repercusión del dinero farmacéutico y los intereses del gremio siquiátrico que habrían llevado a la corrupción a la American Psychiatric Association y a la siquiatría académica a lo largo de cuando menos los últimos treinta y cinco años. En el libro Whitaker va documentando pasito a pasito como se engañaba al público estadounidense sobre los conocimientos reales sobre la biología de los trastornos mentales, sobre la valía y certidumbre en los diagnósticos siquiátricos como sobre la seguridad y eficiencia de los psicofármacos. R. Whitaker exponde sus investigaciones sobre 2 claras causas que han corrompido la siquiatría por lo general y específicamene la siquiatría estadounidense: la expansión incesante de los límites diagnósticos como la creación de pautas sesgadas en la práctica clínica. Esta corrupción, conforme el creador, habría conducido a medio y a largo plazo a perjuicios mentales y físicos como a consecuencias sociales, laborales y económicas significativas a los pacientes tratados ante la carencia de permiso informado respecto al empleo de fármacos siquiátricos y a la patologización de las conductas normales en pequeños y adultos.Locura en E.U. - Mad in America
Anatomía de una epidemia - Anatomy of an Epidemic
Anatomía de una epidemia Psychiatry Under The Influence