Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Resolución de problemas wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Resolución de problemas
El término «resolución de problemas» se usa en muchas disciplinas, en ocasiones con distintos puntos de vista, frecuentemente con diferentes terminologías. Por poner un ejemplo, se trata de un proceso mental en sicología, un proceso computarizado en informática, y un proceso de trabajo en negocios. Los inconvenientes asimismo se pueden clasificar en 2 tipos diferentes para su resolución: En sicología, la resolución de inconvenientes se refiere a un estado voluntario de llegar a una «meta» terminante en una condición presente que, o aún no se ha alcanzado de forma directa, o bien exactamente la misma está lejísimos, o bien precisa de lógica más compleja para poder hallar una descripción de las condiciones restantes o bien pasos precisos para lograr la meta.Dentro de esta disciplina la resolución de inconvenientes es la parte final de un proceso más extenso que asimismo incluye: identificación y determinación del inconveniente. Considerada como la más compleja de todas y cada una de las funciones intelectuales la resolución de inconvenientes ha sido definida como un proceso cognitivo de alto nivel que precisa de la modulación y control de habilidades más rutinarias o bien esenciales. Mientras que la resolución de inconvenientes está presente desde el principio de la evolución humana, singularmente en la historia de las matemáticas,la naturaleza de los procesos de resolución de inconvenientes humanos y sus métodos se han estudiado por la sicología en los últimos 100 años. Los métodos de estudio de la resolución de inconvenientes incluyen: introspección, conductismo, simulación, simulación por computadora y experimentación. Los sicólogos sociales han distinguido últimamente entre la resolución de inconvenientes independientes y también dependientes entre sí. Las labores de laboratorio por sí mismas pueden ser útiles para explicar los pasos lógicos y el argumento que subyacen en la resolución de inconvenientes, no obstante, generalmente suprimen la dificultad y la valencia sensible de los inconvenientes del «mundo real». En sicología clínica, los estudiosos se han centrado en el papel de las emociones en la resolución de inconvenientes,se ha probado que el control sensible pobre puede trastocar el foco en la labor de destino y también impedir la resolución de inconvenientes.Dentro de esta conceptualización, la resolución de inconvenientes humanos se compone de 2 procesos relacionados: Trabajando con personas que padecen de lesiones en el lóbulo frontal, los neuropsicólogos han descubierto que las deficiencias en el control sensible y el argumento se pueden solucionar, mejorando la capacidad de las personas lesionadas para solucionar los inconvenientes rutinarios exitosamente. El trabajo experimental temprano de sicología Gestalt en Alemania ubica el comienzo del estudio de la resolución de inconvenientes —por ejemplo, Karl Duncker en mil novecientos treinta y cinco con su libro Zur Psychologie des produktiven Denkens (La sicología del pensamiento productivo).Este trabajo experimental prosiguió hasta la década de mil novecientos sesenta, y principios de mil novecientos setenta, con investigaciones llevadas a cabo con un número parcialmente fácil (mas novedoso para los participantes) de labores de laboratorio para la resolución de inconvenientes. La elección renovadora de labores fáciles se fundamentó en una solución inmejorable meridianamente definida por periodos cortos de tiempo para su resolución, lo que hizo posible para los estudiosos rastrear los pasos de los participantes en el proceso de resolución de inconvenientes. La asunción latente de los estudiosos era que las labores simples, como las Torres de Hanói, se corresponden a las primordiales propiedades «reales» en los inconvenientes y en consecuencia la característica del proceso cognitivo en los intentos de los participantes para solucionar inconvenientes simples sería exactamente la misma que para los inconvenientes del «mundo real». Se emplearon inconvenientes simples por razones de conveniencia con la expectativa de que serían posibles las generalizaciones en inconvenientes más complejos. Quizá el trabajo más conocido en esta línea de exploración es la investigación de Allen Newell y Herbert A. Simon.Otros especialistas han probado que el principio de la descomposición de datos mejora la habilidad para solucionar inconvenientes y deja hacer un mejor juicio. En ciencias computacionales y en la una parte de inteligencia artificial que se encarga de algoritmos («algorítmica»), la resolución de inconvenientes engloba una serie de técnicas conocidas como algoritmos, heurística, análisis de causa raíz (ACR), entre otros muchos. En estas disciplinas, la resolución de inconvenientes es una parte de un proceso más extenso que engloba la determinación de inconvenientes, deduplicación de datos, análisis, diagnóstico, y reparación. La resolución de inconvenientes se usa en ingeniería, cuando los productos o bien procesos fallan, y se precisa de tomar una acción correctiva para prevenir más fallos. Asimismo se puede aplicar a un producto o bien proceso antes que ocurra un fallo en el acontecimiento, esto es, en el momento en que un inconveniente potencial puede ser pronosticado y analizado, y se aplica una mitigación con lo que el inconveniente jamás se genera realmente. Técnicas como análisis modal de fallos y efectos se pueden emplear para reducir proactivamente la probabilidad de que ocurran inconvenientes. La ingeniería forense es una técnica esencial del análisis de fallos consistente en trazar los defectos del producto y sus fallas. La acción correctiva puede ser utilizada para eludir futuros fallos.La ingeniería inversa busca descubrir la lógica original de resolución de inconvenientes, usado el desarrollo de un producto a través de su empleo. Dentro de las ciencias cognitivas, las investigaciones de los procesos de resolución de inconvenientes difieren entre las áreas de conocimiento y en los niveles de experienciay, en consecuencia, los resultados conseguidos en el laboratorio no necesariamente se pueden extender fuera del laboratorio, esto ha conducido a que, desde la década de mil novecientos noventa, se haga énfasis en la resolución de inconvenientes en el planeta real. No obstante, este énfasis se ha expresado de forma diferente en América del Norte y Europa. La investigación en América del Norte se ha centrado en el estudio de inconvenientes en campos de conocimiento diferentes —problemas de la física natural—, al paso que una gran parte de la investigación europea se ha centrado en la innovación de la resolución de inconvenientes complejos, y se ha efectuado mediante escenarios computarizados. Han surgido 2 enfoques primordiales, uno empezado por Donald Broadbenten el R. Unido y el otro por Dietrich Dörneren Alemania. Las 2 ópticas comparten un énfasis en labores de laboratorio computarizadas parcialmente complejas, construidas para parecerse a los inconvenientes de la vida real. No obstante, los planteamientos difieren algo en objetivos y metodología teorética. La tradición iniciada por Broadbent hace hincapié en la distinción entre los procesos de resolución de inconvenientes cognitivos que operan bajo conciencia frente a fuera de la conciencia, y por norma general emplea sistemas computarizados matemáticamente bien definidos. La tradición iniciada por Dörner, por otra parte, tiene un interés en la interacción de los procesos cognitivos, motivación, y componentes sociales de la resolución de inconvenientes, usando escenarios computarizados muy complejos que poseen hasta dos mil variables enormemente interrelacionadas.Buchner describe las 2 escuelas en detalle. Iniciada por el trabajo de Herbert A. Simon en su libro "learning by doing" en dominios semánticamente ricos (y también.g. Anzai & Simon, 1979; Bhaskar & Simon, mil novecientos setenta y siete), los estudiosos empezaron a investigar inconvenientes separadamente en dominios diferentes como física, escritura o bien ajedrez y de esta manera abandonar a sus intentos de extraer una teoría global de la solución de inconvenientes.Psicología clínica
Ciencias cognitivas
Ciencias de la computación y Algoritmia
Estados Unidos