Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Represión wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Represión
Opresión . Represión, (del latín repressio, -onis) es la acción y efecto de refrenar (contener, reprimir, templar o bien moderar). Tiene 2 utilizaciones: en contextos políticos y sociales y en contextos psicoanalíticos (y por extensión a partir de ellos, los relativos a la sexualidad). Los dos implican la intención de impedir un comportamiento, o bien de castigarlo una vez producido, y sus conceptos opuestos son los de libertad y tolerancia. En los dos, la opresión se ejercita desde algún campo de poder, bien público o íntimo. La opresión en el psicoanálisis, referida al proceso por el que un impulso o bien idea considerado inadmisible por la sociedad o bien el individuo se sostiene en el inconsciente. La opresión es uno de los conceptos centrales del psicoanálisis y designa el mecanismo o bien proceso psíquico del que se sirve un sujeto para rehusar representaciones, ideas, pensamientos, recuerdos o bien deseos y sostenerlos en el inconsciente. Conforme con la teoría de Sigmund Freud, los contenidos rechazados, lejos de ser destruidos o bien olvidados claramente por la opresión, al encontrarse ligados a la pulsión sostienen su eficiencia psíquica desde el inconsciente. Lo reprimido forma para Freud el componente central del inconsciente. Como afirmaba Freud: "Lo reprimido se sintomatiza". El término de opresión, aunque no fue definido originalmente por Freud (en el siglo XIX ya había sido usado por Johann Friedrich Herbart como asimismo por Theodor Meynert) es Freud quien consigue describirlo como mecanismo esencial de la escisión originaria entre los sistemas consciente y también inconsciente en el aparato psíquico. El término ha sido adoptado por diferentes escuelas y orientaciones del psicoanálisis con distintos matices, como asimismo por otras teorías sicológicas, las que usan el término con una definición en ocasiones muy diversa. Para Freud la opresión opera pues la satisfacción directa de la petición pulsional, que realmente está destinada a ocasionar placer, podría ocasionar displacer por entrar en discordancia con las demandas procedentes de otras estructuras psíquicas o bien que llegan directo desde el exterior. La Opresión sexual, ligada a la opresión psicoanalítica, es un estado psicofísico que impide a la persona expresar y efectuar su sexualidad. La opresión sexual se asocia con frecuencia con sentimientos de culpa o bien vergüenza asociados a los impulsos sexuales. Algunos analistas estiman que el cristianismo refrena la homosexualidad y consideran la doctrina del celibato como sexualmente represiva. También apunta que las formas más conservadoras del Islam tienen rigurosos códigos sexuales que incluyen la prohibición de la homosexualidad, demandan a las mujeres la virginidad como sostienen códigos rigurosos sobre el modo perfecto en que deben vestirse y portarse en sus vínculos sociales.Represión sexual
Opresión sexual Represión sexual religiosa