ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Psicoterapia positiva wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Psicoterapia positiva 


Psicoterapia positiva es un procedimiento en el campo de la sicología profunda (del término alemán Tiefenpsychologie) que se fundamenta en una “imagen positiva del ser humano” cuyo enfoque está centrado en el procedimiento salutogénico, humanista y protector de los recursos.


Está acreditada por múltiples instituciones (por servirnos de un ejemplo Cámara Médica Provincial del estado de Hessen en Alemania, European Association for Psychotherapy (EAP); Concilio de Psicoterapia Mundial (WCP), Federación Internacional de Psicoterapia (IFP) y otros organismos).


Psicoterapia positiva integra elementos y técnicas de diferentes métodos psicoterapéuticos y emplea historias y sabidurías (de la vida) de diferentes etnias para alentar la imaginación y las opciones alternativas de imaginación en el sentido de un procedimiento enfocado en la protección de los recursos.


Psicoterapia positiva se practica en más de treinta y tres países teniendo más o menos cuarenta centros independientes. En un centro de capacitación para médicos (Instituto de capacitación de posgrado de psicoterapia y terapia familiar en Wiesbaden) son capacitados desde mil novecientos setenta y siete, médicos, sicólogos y pedagogos en el campo de la psicoterapia positiva.


La Academia de Psicoterapia de Wiesbaden (WIAP) es una de las instituciones líderes reconocida por el estado en la capacitación de posgrado para psicoterapia en Alemania. Desde mil novecientos setenta y cuatro, más de treinta y ocho médicos, sicólogos y pedagogos han sido entrenados en Alemania en este procedimiento y además de esto desde fines de los ochenta, miles y miles de profesionales en Europa del este y los países asiáticos.


Psicoterapia positiva es representada a nivel internacional por la Asociación Mundial de psicoterapia positiva (WAPP). Los congresos mundiales de psicoterapia positiva han tenido sitio –en S. Petersburgo, Russia (mil novecientos noventa y siete), en Wiesbaden, Alemania (dos mil), en Varna, Bulgaria (dos mil tres), en Famagusta, Chipre (dos mil siete), en la ciudad de Estambul, Turquía (dos mil diez) y en Keimer/Antalya, Turquía (dos mil catorce).


Los programas de capacitación estandarizados (en forma de cursos de Master y Basic) tienen sitio en el mundo entero (por servirnos de un ejemplo, en Bolivia, Bulgaria, China, Chipre, Etiopía, Kosovo, Rumania, Rusia, Suiza, Turquía, Ucrania, etcétera).


En mil novecientos noventa y siete, se efectuó una investigación para valorar la calidad de la psicoterapia positiva en Alemania. Los resultados muestran la alta eficiencia que tiene esta forma de terapia en un corto plazo. El estudio fue premiado con el premio Richard-Merten. En dos mil seis, Nossrat Peseschkian, creador de la psicoterapia positiva, fue premiado con la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.


Los objetivos


Los objetivos de la psicoterapia positiva son:


La psicoterapia positiva describe la psicoterapia tradicional y la medicina utilizando 3 criterios:



  1. el enfoque psicopatológico con la pretensión de quitar enfermedades, altercados y conflictos
  2. una pluralidad de métodos, que existen uno a la vera de otro
  3. la actitud pasiva del paciente.

Psicoterapia procura ampliar el enfoque tradicional:



  1. un enfoque positivo como contestación a la psicopatología
  2. un enfoque de contenido como mediación en la colaboración de diferentes disciplinas técnicas (modelo de equilibrio, capacidades básicas y capacidades actuales)
  3. una terapia de 5 etapas y autoayuda en el sentido de una resolución positiva del enfrentamiento para activar al paciente y para respaldar la relación terapeuta-paciente – conforme la sabiduría oriental: "la forma de sostener la dicha es compartiéndola”

Principios básicos


Los 3 principios esenciales de la psicoterapia positiva son el enfoque positivo, el enfoque de contenido y el enfoque estratégico (principio de la esperanza – principio de equilibrio - principio de consulta).


1. El principio de la esperanza implica que no se trata de suprimir de forma inmediata un trastorno sino más bien primero que todo comprenderlo en un contexto más extenso y contestar a sus aspectos positivos.


La palabra "positivo" (lat. positum) significa "el real", "el dado", "verdaderamente" – el propósito de los psicoterapeutas positivos es asistir a sus pacientes a hacer el trastorno transparente y reconocer su significado (capacidades básicas y capacidades actuales).


Por consecuente, la enfermedad va a ser reinterpretada. Ciertos ejemplos:



  • Insomnio es la capacidad de estar alarma y subsistir con poco sueño.
  • Depresión es la capacidad de reaccionar con profunda emotividad a los conflictos
  • Esquizofrenia es la capacidad de vivir en 2 mundos o bien recurrir a vivir en un planeta de fantasía
  • Anorexia inquieta es la capacidad de llevarse bien con ciertas comidas y también identificarse con el apetito del planeta.

A través de este procedimiento hay un cambio de situación no solo del paciente sino más bien de su entrecierro. Por tanto, las enfermedades tienen una función simbólica que debe ser reconocida por el terapeuta así como el paciente. El paciente aprende que los síntomas y protestas de la enfermedad son señales a fin de que sus 4 campos de vida se equlibren de nuevo.


2. Principio de equilibrio: Activa y contenido de enfrentamientos. Las 4 cualidades de la vida como las cualidades primarias y secundarias.


A pesar de las diferencias sociales y culturales y la peculiaridad de cada humano, se puede observar que en la superación de inconvenientes todos y cada uno de los humanos aplican formas habituales para solventar inconvenientes. Thomas Kornbichler explica: "Nossrat Peseschkian ha elaborado con el modelo de equilibrio de la psicoterapia positiva (un enfoque moderno renovador a la psicoterapia activa) un modelo claro para solventar los enfrentamientos en diferentes etnias."


Las 4 áreas de la vida son:



  • Cuerpo, sentido – sicosomática,
  • Rendimiento, actividades - factores de agobio,
  • Contacto, prójimo– depresión,
  • Fantasía, futuro, cosmovisión - miedos y fobias.

Si nos metemos en enfrentamientos por agobio o bien micro-trauma podemos expresar nuestra situación de enfrentamiento de 4 formas habituales para la solución de conflictos:



  • modos orientados al cuerpo
  • modos orientados al rendimiento
  • modos orientados a las relaciones
  • modos orierntados a la fantasía

Aunque estas 4 gamas son inherentes a todos y cada uno de los humanos, en el hemisferio occidental está el énfasis, más con frecuencia en las áreas cuerpo/sentidos y profesión/logro a diferencia del hemisferio oriental donde están las áreas de contacto, la fantasía y el futuro (aspecto transcultural de la psicoterapia positiva).


La falta de contacto y la imaginación son ciertas causas de muchas enfermedades sicosomáticas. Todo el planeta desarrolla sus preferencias sobre de qué forma lidiar con los enfrentamientos emergentes. Por medio de la capacitación unilateral de uno de los modos de solución de enfrentamiento, los otros modos van a pasar a un segundo plano.


Esta unilateralidad en las 4 calidades de vida conduce a 8 modos habituales del procesamiento del enfrentamiento, en dependencia de si se trata de una variación activa o bien pasiva:



  • Sobrecompensación en culto del cuerpo (sobre valoración narcisista del cuerpo)
  • La descompensación en la enfermedad somática (somatización, adicciones a ciertos elementos, factores de riesgo: sobrepeso, etcétera)
  • Sobrecompensación en actividad y rendimiento
  • Descompensación en inconvenientes de desempeño y de concentración
  • Sobrecompensación en la sociabilidad
  • Descompensación en soledad
  • Sobrecompensación de megalomanía, desvarío, etc.
  • Descompensación en sucesos sin ningún sentido, miedos existenciales, etc.

El contenido del enfrentamiento (por servirnos de un ejemplo, puntualidad, orden, cortesía, confianza, tiempo, paciencia) se describe en concepto de capacidades de primarias y secundarias, basadas en las capacidades básicas de querer y conocer. Esto puede ser visto como una distinción de contenido del modelo tradicional de Freud de las instancias.


3. Principio de la consulta: Las 5 etapas de la terapia y autoayuda.


Las 5 etapas de la psicoterapia positiva representan un término en el que la terapia y autoayuda están de manera estrecha relacionados. El paciente y la familia son informados sobre la enfermedad y la solución individual.



  • Etapa 1: observación; distanciamiento (capacidad de percepción: la capacidad de expresar deseos y inconvenientes)
  • Etapa 2: inventario (capacidades cognitivas: acontecimientos en los últimos cinco a diez años)
  • Etapa 3: animación situacional (autoayuda y activación de recursos del paciente: la capacidad de emplear conceptos positivos y éxitos de las presentes soluciones de enfrentamientos)
  • Etapa 4: verbalización (capacidades comunicativas: la habilidad de expresar los enfrentamientos pendientes y inconvenientes en las 4 calidades de vida)
  • Etapa 5: ampliación de objetivos (capacidades morales y morales del paciente para el futuro: el interrogante ¿Qué desea hacer, cuando no le queden más inconvenientes por solucionar?¿Qué metas tiene para los próximos tres a cinco años?)

Ayudar a mudar posición: En vez de discutir exactamente las mismas problemáticas se movilizan los recursos del paciente por historias y proverbios. Historias, parábolas, alegorías y sabidurías facilitan en la psicoterapia postiva la recolocación sensible y mental -"puedes quedarte en tu situación, mas no deberías sentarte en él". Con ejemplos interculturales y también historias se eliminan los prejuicios y resquemores. Las historias pueden verse como un enfoque definitivo para un cambio de conciencia que por su parte es la premisa para un cambio en, por servirnos de un ejemplo, la conducta política, económica, médica y ambiental.


Psicoterapia positiva pone el desarrollo individual de una persona en el contexto de la globalización. Por vez primera en la historia de la humanidad está brotando una sociedad global interconectada cuya característica es su diversidad cultural.


El proceso de la globalización – no solo en el plano político sino más bien sobre todo a nivel mental – no va a tener sitio sin retos. El reto va a ser amoldar el procedimiento metodológico a la actual situación. Es preciso un cambio de pensamiento- de una consideración monocultural y monocausal a una multicausal y pluricultural.


Este género de experiencias y reflexiones hicieron que Nossrat Peseschkian comprendiera al humano – en especial en psicoterapia – no solo como un individuo apartado, sino asimismo considerara sus relaciones interpersonales y – conforme con su desarrollo – su situación "intercultural" lo que por último determinan su esencia.


La imagen del humano en la psicoterapia positiva puede equipararse a la de sicología humanista. En contraste con el determinismo de unidades físicas y sensibles en el psicoanálisis tradicional o bien la imagen de una "máquina humana" en la tradicional teoría del conductivismo, el humano es considerado esencialmente bueno y sano en la psicoterapia positiva.


El humano tiene un sinnúmero de capacidades que se ponen como las semillas, mas que precisan y han de ser desarrolladas por medio de la educación y la autoeducación.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 69 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Psicoterapia positiva wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas