Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Psicoterapia existencial wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Psicoterapia existencial
La psicoterapia existencial es un enfoque terapéutico más filosófico que médico, que basa su perspectiva en las filosofías fenomenológico-existenciales. Ciertos de estos pensadores incluyen: Rollo May, Irvin Yalom, Nietzsche, Kierkegaard, Husserl, Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty, Martin Buber, etc.Este modelo contempla al humano como en incesante desarrollo y evolución, lo que implica un movimiento y procesos incesantes. La persona se halla en incesante relación con su medio, en tanto que es vista como ser-en-el-planeta (Dasein), lo que implica que su existencia se vea continuamente enfrentada a circunstancias que le demandan contestación. Es un enfoque filosófico pues considera los inconvenientes y contrariedades de las personas como temas que surgen frente a las contrariedades encontradas por el hecho de vivir, o sea como crisis, problemas o bien paradojas rutinarias, más que como indicadores de salud o bien enfermedad. La meta de la terapia existencial es aclarar y acrecentar la entendimiento de la existencia a los ojos de la persona misma que la vive. Los problemas que las personas encaran se enfocan desde la perspectiva de examinar de qué forma a través de ellos se encaran a la finitud, o bien la muerte, a la libertad (entendida como elección y su consecuente renuncia), a la inseguridad y el peligro, a la soledad, o bien a la necesidad de atribuirle un sentido a la vida. Todas y cada una estas experiencias acostumbran a producir sofocación, la que es vista como un esencial vehículo de busca de desarrollo y desarrollo, con lo que el terapeuta existencial, en lugar de procurar asistir a su cliente del servicio a no vivir más sofocación, le va a ayudar a hallar formas de usarla en su beneficio. (Yalom, mil novecientos ochenta) Es por ende, un enfoque poco dogmático que en lugar de fomentar una "conveniente" o bien "adecuada" forma de vivir, da un marco para meditar y hacernos preguntas que acrecienten nuestra perspectiva. Otro aspecto de la Psicoterapia Existencial actual es que, al concebir a la persona como siempre y en toda circunstancia en relación, así sea con el planeta físico o bien anatómico, o bien el planeta social y también interpersonal, o bien el planeta personal, íntimo y sicológico, o bien inclusive con las dimensiones espirituales del planeta, se forma como un enfoque posmoderno, que acentúa el estudio de la construcción que hacemos cotidianamente de lo que llamamos realidad. Esto se expresa eminentemente en el énfasis que hace al estudio y trabajo incesante con la relación terapéutica. Las contrariedades de cada encuentro terapéutico son tratadas con singular atención, observando aquellos aspectos que obstruyan las posibilidades de producir un encuentro genuino entre cliente del servicio y terapeuta o bien, en el caso de la terapia de conjunto, entre todos y cada uno de los participantes.