Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Psicopedagogía wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Psicopedagogía
La psicopedagogía se desarrolla no solo en el contexto educativo, sino más bien incluye campos familiares, empresariales, centros educativos de adultos, centros de capacitación y formación, centros recreativos, centros de tratamientos y prevenciones contra las adicciones, asociaciones laborales y comunitarias. Su acción está dirigida a la orientación en: desarrollo de autoesquemas, pautas de crianza, educación compensatoria, prevención de conductas disruptivas, evaluación de acciones administrativas. por tal motivo, la acción psicopedagógica esta de manera directa vinculada con el análisis, planificación, desarrollo y modificación de procesos educativos. Las área de trabajo de la psicopedagogía son: Una de las áreas de acción del psicopedagogo es la orientación. En la que se usa modelos y estrategias que apoyen el proceso de interpretación y actuación. Este proceso está dirigido a los individuos, campos, aspectos y contextos. La concepción de la intervención psicopedagógica es considerada como un proceso integrador y también integral, supone la necesidad de identificar posibles acciones conforme los objetivos y contextos a los que se dirige, esta debe contar con 3 principios básicos: Principio de prevención.- concibe la intervención como proceso que debe adelantarse a situaciones que pueden entorpecer el desarrollo integral en las personas. Principio de desarrollo.- las concepciones modernas de la intervención psicopedagógica han integrado este principio al de la prevención, puesto que el individuo cuenta a lo largo de todas y cada una de las etapas del ciclo de vida con incesantes cambios de desarrollo evolutivo. Principio de acción social.-definido como la posibilidad de que el sujeto haga un reconocimiento de variables contextuales y así hacer empleo de competencias adquiridas en la intervención, para amoldarse y hacer en frente de estas en su incesante transformación. Con el tiempo, por medio del interés que se ha tomado en el aprendizaje y sus inconvenientes, se le ha ido dando más relevancia a los psicopedagogos. El término de las causas a esta contrariedades de aprendizaje ha ido mudando de deficiencia mental a inconvenientes cognitivos, perceptivos, ambientales y/o sensibles, por lo tanto los métodos para tratar a este han ido mudando asimismo. En nuestros días esta disciplina aplicada no ha podido superar el proceso de adaptación al grado de Bolonia, entre las causa podemos hallar las siguientes: Tratándose de una titulación de segundo ciclo, formaba a profesionales de la educación con ligero bagaje teorético tanto de los campos de la sicología como de la pedagogía. En su currículo deja de lado todas y cada una de las materias que los pedagogos cursan en sus 3 primeros años de la carrera. con lo que ignoran áreas de conocimientos esenciales en el campo educativo como: evaluación de políticas y también instituciones educativas, bases filosóficas y antropológicas de la educación, diseños de investigación. Estos profesionales se hallan a caballo con una titulación que tras no superar el proceso de comprobación se halla extinguida en todo el territorio De España. El Grado en Pedagogía como titulación que encarna el corpus teorético de las ciencias de la educación vienen a sustituir las demanda existentes en la sociedad de estos profesionales. Grado en Pedagogía que además de esto responde de forma sobrada a las demandas de los nuevos rumbos sociales, contando con un currículo extenso y profundo con múltiples trayectos de especialización como pueden ser: orientación académica, intervención social, pedagogía ambiental y desarrollo y diseño de materiales educativos. Hoy en día los psicopedagogos tiene un trabajo duro en las instituciones educativas puesto que deben desarrollar habilidades y estrategias optimizas para cada uno de ellos de los estudiantes que estimule y fomente su aprendizaje mas asimismo es esencial que se tomen en cuenta los aspectos socioafectivos, de contexto y también interacción con los otros. Un reto esencial es que no en todas y cada una de las escuelas se cuenta con la cooperación de un psicopedagogo, los enseñantes no cuentan con las habilidades para advertir inconvenientes de sus pupilos y los progenitores de familia asimismo ignoran el comportamiento de su hijo en el entorno escolar y cuando se advierte deben recurrir a otras instancias que a veces se acostumbra a complicar los horarios para acudir.