ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Psicopedagogía Estratégico Interaccional wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Psicopedagogía Estratégico Interaccional 


Es un modelo estratégico. Se centra en la persona que está más preocupada por el inconveniente escolar, o sea, que da cuenta de la complejidad. De ahí que, que se hallará en condiciones para cooperar en la intervención planeada para solucionar el enfrentamiento.


Es un modelo interaccional. Estima que los inconvenientes escolares son producto de la relación y comunicación de los pequeños con los objetos de aprendizaje o bien entre las personas (pequeño-enseñante-progenitores).


Pensamiento sistémico. Estima que un sistema está compuesto por diferentes partes que se relacionan y también influyen entre sí. Por consiguiente un cambio en una de sus partes producirá un cambio en el resto. En este sentido, los adultos que son parte del proceso de aprendizaje de los pequeños pueden ser vistos como diferentes sistemas. Por poner un ejemplo, en una familia los progenitores pueden ser vistos como partes (subsistema) de un sistema.


La formulación de Lev Vygotski. Define a la zona de desarrollo próximo (ZDP) como "la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad solucionar independientemente un inconveniente y el nivel de desarrollo potencial, determinado mediante la resolución de un inconveniente bajo la guía del adulto o bien en cooperación con otro compañero más capaz".


Se comunica al adulto responsable (progenitores, madre o bien padre) y al pequeño exactamente en qué consiste (objetivos y actividades) el tratamiento psicopedagógico, qué actitudes se espera de los adultos (conforme a las posibilidades de cada uno de ellos) que acompañan al sujeto en el proceso de enseñanza y aprendizaje (padres; madre o bien padre y enseñantes). Se establece un tiempo aproximado de duración del tratamiento en función a los objetivos planteados.Se hace hincapié en el aspecto interaccional del inconveniente, alén de que este sea mixto o bien cognitivo.Los inconvenientes mixtos requieren mucho trabajo sobre cuestiones como desinterés, agresividad, poquedad, entre otros muchos. Si el inconveniente es únicamente cognitivo se apunta a trabajar sobre los esquemas de conocimientos deficientes del pequeño a fin de que consiga apropiarse de contenidos escolares.Es relevante que el pequeño comprenda el o bien los motivos por los que asiste a tratamiento. Si no ha sido suficiente la explicación de sus progenitores, el psicopepagogo debe responsabilizarse de que el pequeño lo entienda.


Segunda Etapa


Se aborda con los progenitores y enseñantes el planteamiento de estrategias diferentes a las planteadas hasta el instante, para conseguir los objetivos acordados y planeados.Si no es preciso plantear nuevos pasos a continuar, se debe explicitar a los progenitores y enseñantes el vínculo entre los cambios de ellos y los del pequeño.Se valorarán las actitudes de los adultos que son positivas para los avances del pequeño. La función del psicopedagogo consiste en mentar la relevancia de estas actitudes a fin de que su aplicación por la parte de los adultos deje de ser inusual y se transforme en rutinaria.Con el pequeño, se sigue interviniendo conforme con las estrategias que han resultado triunfantes sobre el aspecto interaccional y se prosigue abordando el aspecto cognitivo.


Los objetivos respecto a la conducta del pequeño se marchan cumpliendo y las mejoras se marchan sosteniendo en el tiempo. Por ende las estrategias usadas por los adultos pueden pasar a ser parte de modos posibles para desenvolverse en frente de una situación. Los pequeños comienzan a portarse con independencia de las contestaciones de los adultos pues que hay una internalización de los aprendido; que en un primer instante fue proveído por el exterior.Por otro lado, es esencial meditar con los pequeños los cambios alcanzados hasta el instante y las ventajas de exactamente los mismos.


Etapa final del PEI


Para concluir se hace referencia a 3 conceptos que se refieren a este instante final del tratamiento:



  • Seguimiento: En función a cada caso en particular puede darse con una frecuencia bisemanal, cada 3 semanas o bien mensual, hasta el instante en que pueda prescindirse completamente del tratamiento.
  • Alta: Sucede cuando todos y cada uno de los que intervienen en el proceso de eneseñanza y aprendizaje del pequeño tienen y saben, en qué momento y de qué forma, aplicar las herramientas para asistirlo y pueden hacerlo sin la intervención del psicopedagogo.
  • Baja: Esta situación se da cuando los objetivos del tratamiento no se han cumplido y se concluye exactamente el mismo, puesto que las familias no pueden respetar pautas de encuadre, no pueden acudir más al tratamiento o bien otra razón de clase diversa.

Tratamiento Psicopedagógico. Estrategias y procedimientos con pequeños, progenitores y enseñantes. Amitrano, Cecilia. Rother, Gabriela. (dos mil uno) Psicoteca editorial. Buenos Aires.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 120 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Psicopedagogía Estratégico Interaccional wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas