ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Psicólogo educativo wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Psicólogo educativo 


wikiFunciones del sicólogo educativo

El sicólogo educativo es la persona diplomada o bien graduada en sicología, con un máster concreto en Sicología Educativa (mínimo de sesenta créditos ECTS), cuyas funciones diferenciadoras (diferentes a las de cualquier otro profesional) son: la evaluación diagnóstica y psicoeducativa, el asesoramiento sicológico a los diferentes agentes de la comunidad educativa –alumnos, profesores, progenitores y autoridades académicas-, la intervención psicoeducativa de tipo comunitario y la mediación, coordinación y derivación a otros profesionales, en todos y cada uno de los niveles educativos.


La sicología es una disciplina suficientemente bien desarrollada para dar cabida a diferentes especialidades -sicología clínica y de la salud, sicología del trabajo y de las organizaciones, sicología social y, lógicamente, sicología educativa.


Lo que determina la especificidad del sicólogo educativo, frente al resto de colegas sicólogos y a otros especialistas, viene constituido por un triángulo académico en cuyos vértices aparecen 3 categorías: profesores, pupilos y currículos (ver gráfico). En los 3 casos, el plural quiere decir que se acepta tanto su sentido riguroso (concepción oficial tradicional) como el más general (el propio de una sociedad de la información y del conocimiento como la presente). Además de esto, el plural asimismo nos señala que actualmente ya no se considera sin más ni más al pupilo o bien al maestro promedio o bien al currículo cerrado, cuanto la gran variabilidad en el profesorado, del estudiantado y de los currículos. El triángulo une sus ángulos a través de flechas bidireccionales, lo que nos señala que se están considerando ya cuádruples tipologías en frente de los tradicionales binomios (profesor/alumno). De esta manera, nos hallamos, en los distintos campos educativos, con conjuntos de buenos profesores y pupilos (genial enseñanza/aprendizaje); conjuntos de buenos profesores mas malos pupilos y conjuntos de malos profesores y buenos pupilos (en los dos casos, grados medios en los procesos/productos de enseñanza/aprendizaje); y conjuntos de malos profesores y pupilos (descalabro general en los procesos/productos de enseñanza-aprendizaje).


Este trabajo concreto del sicólogo educativo, diferente del de otros sicólogos profesionales, se efectúa en diferentes contextos: micro, meso y macro sistemas. El microsistema hace referencia al contexto familiar, puesto que el entorno, el currículo escondo, las esperanzas y los comportamientos de los familiares condicionan sensiblemente el desarrollo educativo de cada pupilo. El mesosistema se refiere a los diferentes contextos escolares de las instituciones educativas, a sabiendas de que cada centro influirá diferencialmente en el resultado educativo de sus pupilos al equipararse con otros centros, en función de distintas variables predictoras: localización geográfica y “marketing” de cada centro, género de profesorado, género de estudiantado, entre otras muchas. El macrosistema tiene un carácter más general y global, remitiéndonos a la incidencia de, por poner un ejemplo, las diferentes sociedades o bien países en el producto educativo final. Un caso ilustrativo de este nivel lo forman los análisis de los datos recogidos en el Informe PISA.


Esta perspectiva es la que formaría la esencia de la sicología educativa en su distinción con la sicología escolar, para una buena parte de los estudiosos estadounidenses o bien para la división quince de la Asociación Estadounidense de Sicología (APA).


Este campo concreto del sicólogo educativo –el triángulo académico: profesores, pupilos y currículos, en los micro, meso y macro sistemas-, ¿qué funciones diferenciadoras demanda?


Sin duda alguna la más señalada y también esencial es la de la evaluación formal -en frente de la informal-, en tanto recogida de la información, de forma válida y fiable, referida a los 3 objetivos diana del triángulo académico -en sus respectivos contextos-: profesorado, estudiantado y currículos. La evaluación se concentra en cuando menos 2 grandes tipos: la diagnóstica (detección de disfunciones: discapacidad física, sensorial y también intelectual; dislexia, TDA-H, TGD (TEA), etc.) y la psicoeducativa (detección de problemas: curriculares, tiempo escolar, familiares, entre otros). La evaluación implica detección y, gracias a ella, es posible la prevención.


Una segunda función, asimismo muy relevante, es la del asesoramiento sicológico, en frente de otros géneros de asesoramientos posibles y deseables, siendo complementarios y, por ende, de ninguna manera contrapuestos (el pedagógico, por servirnos de un ejemplo). Este asesoramiento sicológico debe estar dirigido a: a) los pupilos, en sus más distintas dimensiones. Como es natural, la intelectiva, mas asimismo la social, la cariñosa o bien la profesional; b) los progenitores, en tanto paraprofesionales, que pueden incorporar programas elegidos o bien desarrollados por el propio sicólogo educativo, en función de los inconvenientes de los hijos/alumnos; c) los profesores, a los que se les ofrece apoyo psicoeducativo frente a las distintas contrariedades sicológicas con las que se hallan en el momento de implantar y amoldar los currículos a la diversidad que presentan los estudiantes; d) las autoridades académicas, a las que se les ayuda en la toma de resoluciones, tanto para las finalidades formativas (mejora del tema de preocupación) para las administrativas (necesidades de apoyo de ciertos estudiantes con necesidades educativas singulares o bien concretas, paso de nivel, etc.).


Una tercera función es la de la intervención comunitaria, en sus 3 facetas más esenciales: la correctiva, la precautoria y la optimizadora. Si aparecen en ciertos instantes y contextos conductas disruptivas, hay que realizar la intervención correctiva; si se quiere reducir la violencia escolar, se precisan programas de intervención precautoria terciaria; si se procede a diagnosticar precozmente determinadas contrariedades de aprendizaje, el sicólogo efectúa una prevención secundaria; si se lucha, con programas psicoeducativos, contra un probable descalabro escolar futuro, se pone en funcionamiento una intervención precautoria primaria.El complemento a todas y cada una estas intervenciones lo forma un conjunto de actividades optimizadoras, dirigidas a la mejora académica, profesional, social, familiar y personal de los agentes de la comunidad educativa, muy en especial de los aprendices.


Una cuarta función o bien actividad concreta es la de la derivación a otros profesionales de aquellos sujetos con manifiestas disfunciones, tras haber efectuado la evaluación diagnóstica anterior, a fin de poderse regular con ellos en la implementación del tratamiento. Por su parte, hará la coordinación con progenitores, profesores y otros profesionales, de manera que todos cooperen en el mejor y más veloz restablecimiento en todos y cada caso.


Este segundo triángulo (ver gráfico) representaría los componentes principales de la sicología escolar, para ciertos estudiosos europeos o bien para la división dieciseis de la APA.


Hoy por el día de hoy, son los másteres concretos, esto es, profesionalizantes, los que acaban la formación del sicólogo educativo. La licenciatura o bien grado de sicología son claramente deficientes (si bien precisos –imprescindibles-), puesto que no están diseñados para lograr en concreto la especialización ya antes señalada. En estos másteres de sicología de la educación resulta indispensable una troncalidad, común a todos , capaz de habilitar al sicólogo educativo para la realización de evaluaciones diagnósticas y psicoeducativas, asesoramientos sicológicos a la comunidad educativa y todo género de intervenciones comunitarias (correctiva, precautoria y optimizadora), así como un prácticum externo (en donde se ejercitarán particularmente las funciones de coordinación, aparte de las de evaluación, asesoramiento y también intervención) y un trabajo fin de máster. Del mismo modo, hay una serie de núcleos teóricos que, por su relevancia en los más distintos contextos de enseñanza/aprendizaje (formales, no formales y también informales), deben ser necesariamente considerados: atención a la diversidad; prevención de drogodependencias; trastornos del desarrollo; trastornos del aprendizaje; las nuevas tecnologías aplicadas a los contextos educativos; análisis y también interpretación de los datos, entre otros muchos. Solo de esta manera, el sicólogo educativo, se encontrará en condiciones de poder satisfacer apropiadamente las demandas reales de los diferentes centros de educación.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 210 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Psicólogo educativo wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas