ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Psicología del rumor wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Psicología del rumor 


Gran una parte de nuestra charla rutinaria se compone de tráfico de cotilleos. Todo tema, desde la ética de nuestro vecino hasta el destino de la nación, atrae interesantes y perturbadores cotilleos. Toda vez que hay tensión social, florece el rumor. Cuando no se dispone de datos precisos y completos sobre una cuestión, o bien cuando no se les da crédito, abundan los cotilleos. Pues los cotilleos pueden arruinar por completo la reputación de personas, desacreditar causas y minar la ética, su manipulación es un instrumento común de publicidad.



Factores de los que depende el rumor


Allport y Postman plantearon una proporcionalidad matemática para acotar al rumor:


(Rumor) es proporcional a (Relevancia) x (Vaguedad)


Al respecto escribieron: “Traducida en palabras, la fórmula quiere decir que la cantidad del rumor circulante cambiará con la relevancia del tema para los individuos perjudicados, multiplicada por la vaguedad de la prueba o bien testimonio tocante a dicho tema. La relación entre relevancia y vaguedad no es aditiva sino más bien multiplicativa, pues con relevancia o bien vaguedad igual a cero, no hay rumor”.


Causas que lo originan


En su terminante obra sobre el rumor, Allport y Postman apuntan que un enorme tráfico de cotilleos brota de algo tan poco complicado como el deseo de una charla interesante y el disfrute de un chisme picante o bien poco frecuente. No obstante, una persona se inclina más a rememorar y a extender un rumor si este sirve para calmar, justificar y explicar sus tensiones sensibles. La gente a quien disgusta los republicanos, que detesta a los negros o bien teme a los marxistas, recordará y va a repetir cotilleos perjudiciales para estos conjuntos.


El rumor cambia continuamente conforme se extiende, puesto que sus portadores lo deforman de manera inconsciente para amoldarlo a la manera que mejor ratifique sus antagonismos. Los individuos admiten y dan pábulo a un rumor, sin someterlo a crítica alguna, si encaja en su patrón de preferencias y desagrados, o bien si le da una explicación emotivamente satisfactoria de algún fenómeno que les preocupe.


Procesos asociados a la transmisión de rumores


El proceso a través de el que se edifican las representaciones sociales tiene más que un simple similar pasajero con la forma en que se desarrollan y comunican los cotilleos. Uno de los primeros estudios del rumor fue llevado a cabo por Allport y Postman (mil novecientos cuarenta y cinco), quienes encontraron que si los participantes del experimento describían una foto a alguien que no la había visto y después esta persona se la describía a otra y de esta manera consecutivamente, solo persistía el treinta por ciento del detalle original tras cinco re-descripciones. Identificaron tres procesos asociados con la transmisión de rumores:


1- Nivelación: el rumor se vuelve velozmente más corto, menos detallado y menos complejo.


2- Agudización: se resaltan y se exageran selectivamente ciertas peculiaridades del rumor.


3- Asimilación: el rumor es distorsionado conforme con los prejuicios, las parcialidades, los intereses y las agendas preexistentes en la gente.


Estudios más naturalistas han hallado menos distorsión en la transmisión de cotilleos.


Ansiedad y rumores


Que los cotilleos sean distorsionados o bien no, e inclusive que se transmitan, semeja depender del nivel de ansiedad de aquellos que escuchan el rumor. La inseguridad y la vaguedad aumentan la ansiedad y el agobio, lo que lleva a la gente a buscar información con la que racionalizar la ansiedad, lo que aumenta, por su parte, la difusión del rumor. Que el consecuente rumor se distorsione o bien se vuelva más preciso depende de si la gente considera el rumor con una orientación crítica o bien acrítica. En el primer caso, el rumor se refina, al tiempo que en el último (que acostumbra a acompañar a una crisis), se distorsiona.


Los cotilleos siempre y en toda circunstancia tienen una fuente, y de manera frecuente esta fuente realiza de forma deliberada el rumor por un motivo concreto. El mercado de valores es un contexto idóneo para la preparación de cotilleos. Al final de la década de los noventa el rumor desempeñó un papel evidente en el incremento del valor de las compañías dot com (punto com), que después colapsaron en la fusión NASDAQ a inicios del año dos mil.


Otro motivo para realizar intencionalmente cotilleos es desacreditar a individuos o bien a conjuntos. Una organización puede propagar un rumor sobre un contendiente para desgastar su participación en el mercado, o bien un conjunto social puede extender un rumor para inculpar a otro conjunto de una crisis extendida.


Las teorías conspirativas o bien del complot son teorías causales elementales y pormenorizadas que atribuyen catástrofes naturales y sociales extendidas a las actividades intencionales y organizadas de determinados conjuntos sociales que se cree que forman cuerpos conspirativos para arruinar y después dominar al resto de la humanidad. La teoría conspirativa mejor famosa es el mito de la conspiración judía, que surge periódicamente y con frecuencia provoca prosecución sistemática masiva.


Influencia en la guerra


En las guerras modernas, la defensa contra el rumor en el frente interno tiene su contraparte en la ofensiva de cotilleos dirigida contra el contrincante. La guerra sicológica conducida por los nazis fincaba eminentemente en la estrategia de “divide y también impera” y la estrategia del terror. Los alemanes inficionaron a los países escogidos con cotilleos pesimistas y terroríficos. Usando la radio como vehículo, los cotilleos se sucedían incesantemente en Polonia, Francia y los Países Bajos.


Sobre todo en campos de operaciones recónditos, privados de las fuentes de noticias normales, el rumor era el único venero de “informaciones”. En un navío, los oficiales del puente de mando quizá estuviesen “al tanto”, mas el marinero quedaba a merced de los chismes corrientes. Las tropas que esperaban el instante de partir (¿cara dónde?) sustituían el punto de destino con el fruto de la imaginación hipersensible.


Véase también



  1. ? ab “Sociología”-Paul B. Horton y Chester L. Hunt-McGraw-Hill de México S.A. de CV-México 1962
  2. ? ab “Psicología del rumor” de Gordon W. Allport y Leo Postman-Editorial Mente-Buenos Aires mil novecientos setenta y tres)
  3. ? ab “Psicología Social” de Michael A. Hogg y Graham M. Vaughan-Editorial Médica Panamericana S.A.-la capital española dos mil diez ISBN novecientos setenta y ocho-ochenta y cuatro-nueve mil ochocientos treinta y cinco-doscientos veintisiete-6


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 39 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Psicología del rumor wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas