Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Psicología aplicada wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Psicología aplicada
La Sicología aplicada es una rama de la sicología relacionada con hallar la solución a inconvenientes prácticos del comportamiento humano. Se ha usado a través de diferentes métodos de la sicología, como los test sicológicos y pruebas sobre la inteligencia, el factor intelectual, pleitos, la técnica Lean Manufacturing (eficacia industrial), la motivación y la criminalidad. En el periodo de entreguerras, se promovió su aplicación a los exámenes de vocación profesional (vocacionales), los modelos de enseñanza (métodos de enseñanza), las evaluaciones de destrezas y cuestiones morales, la eficacia, desempeño bajo presión, la publicidad y la guerra sicológica, como asimismo en la rehabilitación. Las industrias de la aviación y la aeroespacial fueron transcendentales de cara al desarrollo de la ergonomía, que es el estudio de las relaciones entre el hombre y las máquinas. Entre otras muchas áreas donde se aplica, se pueden mentar la conducta del consumidor, la sicología educativa, la sicología comunitaria. El sicólogo Nicolai Mendit archivó un caso llamado «47», en el que explicaba extraños procedimientos, ciertos con nombres como «clonación de memoria», en su último fichero explica, contradiciendo a sus otros cuarenta y nueve ficheros y con un título de «Todo es sugestión»; donde muestra resultados concluyentes de que la psique humana trabajó bajo la sugestión. Los primeros sicólogos aplicados fueron entre otros: William Stern, Waltes Will Scott, Lightner Witmer y Hugo Münsterberg, este último, fue un reconocido difusor de la sicología aplicada. Stern, fue uno de los primeros sicólogos aplicados, este puso un enorme interés en la inteligencia, sicología infantil y sicología legal. Ciertos de sus grandes descubrimientos fueron por ejemplo: la creación del cociente intelectual (CI), reconocido previamente como cociente de inteligencia, la creación de un laboratorio en el que se estudiaban las destrezas y finalmente creó el término psicotecnia, el que se transformará en aquello que el día de hoy llamamos sicología aplicada. Scott fue considerado como el iniciador de la sicología de la publicidad. Formaba una parte del comité de motivación de la Asociación Sicológica Americana, creó un laboratorio con el fin del estudio de material psicológico; asimismo efectuó progresos esenciales al término de sugestión. Fue el primero en fundar la cátedra de sicología aplicada. Mas sobre todo Scott, en el periodo de la primera Guerra Mundial, creó los test de selección, orientación y determinación de habilidades, para los futuros soldados participantes en la guerra. Witmer fue considerado el primero en fundar la sicología clínica, mas hoy día lo que consideraba clínica, es escolar, puesto que creó una clínica en la que trataba inconvenientes infantiles en el campo escolar. Por otro lado asimismo creó una gaceta llamada «Clínica Psicológica». Por último y encontrándonos con la figura más relevante, Münsterberg fue el máximo difusor de la aplicación sicológica. Muchos sicólogos han afirmado que fue la figura más esencial en el desarrollo de la sicología profesional, aparte de atribuirle el papel de creador y difusor de la sicología aplicada moderna. Publicó distintos libros del tema, el más conocido de ellos fue «Psicología, General y Aplicada». Münsterberg se dedicó, no únicamente a la sicología aplicada, sino abordó muchos campos, sus avances empezaron a ser perceptibles desde el siglo veinte. Ya antes de ello, estudió múltiples carreras y creó un laboratorio experimental en Alemania, donde se centró en temas como la percepción visual, las asociaciones y la memoria; es por esta razón que se le conoce como un sicólogo experimental y fue sobre la base de sus estudios que adquirió prestigio. Dada la relevancia que adquirió, un estudiante americano llamado James, contactó con él con el propósito de proponerle la dirección del laboratorio sicológico de Harvard, el que admitió provisionalmente, puesto que no deseaba irse claramente de Alemania. Transcurrido el tiempo Münterberg se quedó en Alemania y fue allá cuando comenzó su trayectoria profesional y académica en la sicología aplicada, siendo escogido presidente de la Asociación Sicológica Americana (APA). Se sabe que a lo largo del principio del siglo veinte y finales del XIX, la sociedad demandaba importantes cambios sicológicos debido a los avances en tecnología y también industriales. Wundt y su sicología experimental se negaban a la aplicación de una sicología sin fundamentación experimental, al comienzo Münsterberg defendía exactamente la misma postura, mas con el tiempo adoptó otra contraria. Fue un reconocido defensor de la aplicación sicológica a gran escala y su proceso de profesionalizarla. Su trabajo en los diferentes campos de aplicación asimismo cobró relevancia, no solamente se centró en la sicología aplicada, sino lo hizo en otros campos, entre aquéllos que resaltan el forense y el industrial. En el campo cultural, defendía las enseñanzas tradicionales, siendo poco abierto a la nueva integración de estilos de enseñanza diferentes. En el campo de la psicoterapia, se hallaba contra la sicología de Freud en muchos aspectos, puesto que consideraba la enfermedad como un mal funcionamiento de comportamiento, más que un enfrentamiento sexual, como defendía Freud. Su terapia se centraba en la hipnosis y la sugestión. Debió suprimir esta última a raíz de un accidente con un paciente. En la sicología forense Münsterberg participó activamente habitualmente de asesinatos y fue a raíz de ello que criticó el procedimiento judicial, puesto que no se tenía presente que en los testimonios, la memoria juega un enorme papel y estas declaraciones pueden estar malinterpretadas. Fue de este modo como la sicología forense consiguió grandes avances. En lo relativo al campo de la sicología industrial, este fue uno de los campos más esenciales para la consolidación del sicólogo, pues dada la integración de la nueva tecnología a las factorías, fue esencial su aportación, puesto que efectuó procesos de selección de personal y orientación, para hacer de la industria algo perfecto, esto es, deseaba poner a la persona más conveniente en el lugar en el que era más productivo, como acrecentar la eficiencia de la publicidad y acrecentar el desempeño de las factorías, todo ello lo logró a través de la aplicación del test.