Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Psicofisiología wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Psicofisiología
Psicofisiología es la rama de la sicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos sicológicos. Se acostumbraba a llamar psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años mil novecientos noventa y en nuestros días se le llama neurociencia cognitiva. Por ejemplo, los sicólogos están interesados en los motivos por los que tenemos temor a una araña al paso que los psicofisiólogos pueden estar interesados en caracterizar las entradas/salidas de la amígdala, una pequeña estructura cerebral que está implicada en la regulación y contestación sensible. Un psicofisiólogo trataría de relacionar los dos. Podría, por poner un ejemplo, trata de explicar la aracnofobia con relación a los impulsos que entran y salen de la amígdala. No obstante, los psicofisiólogos prácticamente siempre y en toda circunstancia estudian las relaciones psicológicas/fisiológicas en sujetos humanos íntegros. Al tiempo que los primeros psicofisiólogos prácticamente siempre y en toda circunstancia examinaban el impacto de los estados sicológicos con las contestaciones de los sistemas fisiológicos, desde los años mil novecientos setenta asimismo estudian el impacto del estado de los sistemas fisiológicos en el estado sicológico. Es la perspectiva del estudio de la relación entre mente y cuerpo lo que distingue esencialmente a los psicofisiólogos. La psicofisiología se distingue de la sicología fisiológica en que la psicofisiología examina el modo perfecto en que las actividades sicológicas generan contestaciones fisiológicas, al tiempo que la sicología fisiológica examina los mecanismos fisiológicos que conducen a actividad sicológica. Históricamente, la mayor parte de los psicofisiólogos tienden a examinar las contestaciones fisiológicas y los órganos inervados por el sistema inquieto autónomo. Más últimamente, los psicofisiólogos están del mismo modo, o bien potencialmente más, interesados en el sistema nervioso, explorando los potenciales corticales cerebrales como los diferentes géneros de potenciales relacionados con acontecimientos (ERPs), ondas cerebrales, neuroimagen funcional (fMRI, PET, MEG, etcétera) Un psicofisiólogo puede investigar de qué forma exponerse a una situación agobiante genera un resultado en el sistema cardiovascular, tal y como un cambio en el ritmo cardiaco, vasodilatación/vasoconstricción, contractibilidad miocárdica, etcétera Un sicólogo fisiológico puede investigar de qué forma un acontencimiento cardiovascular puede tener repercusión en otro acontecimiento cardiovascular o bien endocrino, o bien en de qué forma la activación de una estructura neurológica del cerebro ejercita una actividad excitatoria en otra estructura neurológica que, por su parte, induce un efecto inhibitorio en otros sistemas. Frecuentemente, los sicólogos fisiológicos examinan los efectos en estudios animales utilizando técnicas y procesos invasivos. La psicofisiología está de manera estrecha relacionada con la Neurociencia y la Neurociencia Social, que trata esencialmente de las relaciones entre acontencimientos sicológicos y contestaciones cerebrales. Está asimismo relacionada con la disciplina médica llamada sicosomática. La psicofisiología moderna usa muchos géneros de señales diferentes, tal y como potenciales evocados, potenciales relacionados con acontecimientos, ondas cerebrales (electroencefalografía, EEG), fMRI (resonancia imantada funcional), medidas de la conductividad de la piel, contestación galvánica de la piel, medidas del sistema cardiovascular ritmo cardiaco, la variabilidad del ritmo cardiaco HRV, movimientos oculares registrados a través de electro-oculogramas (EOG) y métodos de seguimiento de la mirada, o bien cambios en el diámetro de la pupila. Las medidas psicofisiológicas se emplean frecuentemente para estudiar las contestaciones de los mecanismos de la atención y las emociones a los estímulos.