ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Psicobiología wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Psicobiología 


La psicobiología adopta íntegramente la visión científica del planeta, que mantiene que los procesos mentales son procesos cerebrales. Usa la matemática y la biología, particularmente la neurociencia, y en consecuencia la química y la física. En los enfoques científicos de la sicología (el mentalismo, el Conductismo, el psicobiológico), se considera a la psicobiología como el enfoque más de manera firme implantado en el sistema del conocimiento científico.


La psicobiología incorpora a sus objetivos los objetivos del conductismo y va más allí. La psicobiología no se restringe a describir la conducta, sino procura explicarla en términos neurobiológicos. El fin último de la psicobiología es la construcción de teorías, tanto generales como concretas, capaces de explicar y pronosticar hechos conductuales y mentales en términos biológicos.


La psicobiología emplea los métodos de la neurociencia, el conductismo y la psicofisiología. Usa de forma plena el procedimiento científico, debido a que observa y altera los procesos mentales, en tanto que los considera procesos cerebrales. Usa por completo el procedimiento experimental, que emplea hoy en día una gran pluralidad de técnicas precisas y complejas.


Las peculiaridades estructurales, fisiológicas y conductuales de cualquier persona son consecuencia de 2 factores: el filogenético y el ontogénico. El filogenético hace referencia a la historia evolutiva de nuestra especie. Este factor se recoge en nuestros genes, mediante los que se transmiten, de generación en generación, los logros adaptativos de nuestros antepasados que la selección natural ha hecho posibles y que configuran las peculiaridades generales de nuestra especie. El otro factor, el ontogénico, se refiere a las circunstancias mediante las que el factor filogenético es modulado por el medioambiente interno y externo (factores epigenéticos) desde el instante en que empieza nuestra vida; engloba, por lo tanto, el periodo que va desde la concepción hasta la muerte.


El factor filogenético determinará las peculiaridades generales de nuestra especie, como el género de órganos sensoriales que tenemos, los sistemas de regulación del medio interno, los sistemas de locomoción etcétera, todos los que determinarán qué estímulos podemos captar y qué género de contestaciones podemos producir.


Es evidente que, además de estas peculiaridades generales de nuestra especie, existen alteraciones entre los individuos que la conformamos. Estas diferencias son ocasionadas por la variabilidad genética que presenta cualquier población humana y por el segundo factor a que hacíamos referencia como determinante de la conducta de un individuo, esto es, la interacción entre el factor filogenético y el ambiental.


Si el factor filogenético es el autor de las diferencias entre especies diferentes, la variabilidad genética y la interacción entre genes y entorno, son las que hacen que los individuos de una misma especie no sean idénticos ni morfológica, fisiológica o bien conductualmente. Así podemos acabar que la conducta de un individuo va a estar en función de su genotipo y de la interacción de este con el entorno en que se desarrolle, pudiéndose charlar en general de causas lejanas y próximas de la conducta.


En este contexto, está claro que, en el conjunto de sistemas que regulan la actividad biológica de los seres vivos, el sistema neuroendocrino, por la angosta relación existente entre su actividad y la conducta, es el más esencial cara la explicación del comportamiento. Por lo tanto, para entender la conducta de un individuo, es necesario conocer, entre otras cosas, las peculiaridades biológicas del mismo, de qué manera dichas peculiaridades son determinadas por los genes, qué mecanismos alteran la información genética durante la evolución y finalmente, cuáles son las peculiaridades del sistema neuroendocrino que dejan a este regular la relación activa del individuo con su medioambiente, esto es, producir un comportamiento.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 55 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Psicobiología wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas