ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Psicastenia wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Psicastenia 


La subescala siete del MMPI describe la sicastenia como un trastorno similar al desorden obsesivo-apremiante, y también señala que sus característica son dudas excesivas, compulsiones, obsesiones y temores irracionales. El psicasténico es inútil de resistir ciertas acciones o bien pensamientos. Aparte de los rasgos obsesivo-apremiantes, la escala señala temores anormales, autocrítica, contrariedades para concentrarse y sentimiento de culpa. La escala marca como rasgo en un largo plazo la ansiedad, si bien asimismo marcha en parte como contestación al agobio puntual.


El psicasténico tiene un control deficiente sobre su pensamiento consciente y su memoria, lo que le lleva a divagar sin propósito y/o a olvidar qué hacía. Sus pensamientos acostumbran a ser desperdigados y le cuesta mucho organizarlos, con lo que de forma frecuente edifican oraciones que no se corresponden con lo que desean decir y resultan incomprensibles para otras personas. El ahínco mental incesante y el insomnio generan fatiga, que empeora el estado del enfermo. Los síntomas pueden reducirse en buena medida a través de ejercicios de concentración y terapia, en dependencia de si la condición es sicológica o bien biológica.


El término sicastenia está ligado históricamente a la obra de Pierre Janet, que clasifició las neurosis en sicastenias y también histerias, descartando el término neurastenia por el hecho de que implicaba una teoría neurológica de la enfermedad, cuando en verdad no la había. Las histerias tienen en su origen un estrechamiento del campo de la conciencia, al tiempo que las sicastenias parten de un trastorno en el sentido de la realidad, una suerte de debilidad que afecta a la capacidad para atender a las experiencias alterables, ajustarse a ellas y hacerse una idea válida de exactamente las mismas. Carl Jung usó después los estados histérico y psicasténico como prototipos de las personalidades retraídas y extrovertidas.


Karl Jaspers sostiene el término neurastenia, definiéndolo como una 'debilidad irritable', y da como síntomas irritabilidad, susceptibilidad, hiperestesia dolorosa, contestación anormal a estímulos, dolores anatómicos, sensación intensa de fatiga, etcétera La neurastenia contrasta con la sicastenia, que define, siguiendo a Janet, como una pluralidad de fenómenos 'ligados por el término teorético de una 'disminución de la energía psíquica'.' La persona psicasténica prefiere 'apartarse de sus semejantes y no exponerse a situaciones en las que sus complejos anormalmente fuertes le quiten claridad mental, memoria y equilibrio'. Al psicasténico le falta confianza en sí, es tendente a pensamientos obsesivos, temores injustificados, autoescrutinio y también irresolución. Este estado le induce a retirarse del planeta y vivir en ensoñaciones, lo que solo empeora las cosas. 'A la mente le falta por lo general la capacidad de integrar su vida o bien de realizar y manejar sus diferentes experiencias; es inútil de edificar su personalidad y hacer cualquier género de progreso firme'. Jaspers pensaba que ciertos casos más extremos de sicastenia de Janet eran realmente casos de esquizofrenia.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 198 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Psicastenia wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas