Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Prueba del espejo wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Prueba del espejo
La prueba del espéculo, aplicada con animales, es una medida de consciencia de sí desarrollada por Gordon Gallup Jr en mil novecientos setenta. Mide en teoría la capacidad de consciencia de sí determinando si el animal puede reconocer su reflejo en un espéculo como una imagen de sí. Esto se logra marcando de forma desapercibida al animal con un tinte inodoro, y observando si el animal, al enfrentarse al espéculo, reacciona tal y como si reconociera que la marca se halla ubicada en su cuerpo. Estas reacciones pueden incluir el desplazar su cuerpo para ver mejor la marca en el espéculo o bien tocársela mientras que la observa en el reflejo. La prueba fue desarrollada por Gordon Gallup Jr. en mil novecientos setenta, basándose en parte en observaciones hechas por Hables Darwin. A lo largo de su visita a un zoológico, Darwin situó un espéculo en frente de un orangután y registró las reacciones del animal, que incluyeron la realización de una serie de expresiones faciales. Darwin observó que el significado de estas expresiones es equívoca, y, o podría representar que el primate hacía expresiones a lo que percibe como otro animal, o bien puede estar jugando una suerte de juego con un juguete nuevo. Gallup recreó el experimento de Darwin con 2 machos y 2 hembras chimpancés salvajes preadolescentes, que jamás habían aparentemente entrado en contacto con superficies como espéculos o bien superficies reflectantes. La prueba ha sido pasada por chimpancés, gorilas, orangutanes, delfínidos (incluyendo orcas y falsas orcas), elefantes, simios de Rhesus, monos capuchinos, humanos, córvidos como las urracas y probablemente palomas. Los bebés humanos tienden a fallar el test hasta el primer año y medio o bien 2. Los perros y pequeños de un año, por poner un ejemplo, acostumbran a reaccionar con temor o bien curiosidad frente al espéculo, o bien sencillamente lo ignoran, al paso que los pájaros habitualmente atacan a su reflejo. Hay cierto discute en la comunidad científica sobre el valor y la interpretación de los resultados de la prueba del espejo Al tiempo que el test ha sido llevado a cabo ampliamente en primates, se discute el valor de la prueba en animales que confían en primer lugar en otros sentidos diferentes a la visión, como por poner un ejemplo los perros. Los perros tienen una muy pobre agudeza visual y padecen una suerte de daltonismo, con lo que tienen pocas posibilidades de reconocerse a sí mismos. No obstante, los perros son sin variación capaces de reconocer su fragancia, con más de cuarenta neuronas dedicadas al procesamiento del fragancia por cada una que tienen los humanos La crítica de mayor peso al test del espéculo postula que es una medida de una habilidad de manera estrecha asociada a los humanos y no una medida de consciencia de sí. Además de esto, muchos animales pueden estimar el contacto directo de la mirada como un ademán amenazador, con lo que la aplicación del test del espéculo es incierta. Ciertos mamíferos carecen de vista estereoscópica, como los conejos y los corzos, lo que podría ser un factor esencial en el momento de determinar la valía del test. En mil novecientos ochenta y uno, Epstein, Lanza y Skinner publicaron un ensayo en el que argüían que las palomas asimismo pasaban el test. No obstante, la metodología del experimento ha sido criticada debido al adiestramiento dado a los individuos para realizar la contestación positiva (p. ej: picar la marca).Perro mirándose al espéculo.