ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Programación lógica wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Programación lógica 


Históricamente, los ordenadores se han programado usando lenguajes muy próximos a las particularidades de la propia máquina: operaciones aritméticas simples, instrucciones de acceso a memoria, etcétera Un programa escrito de esta forma puede esconder absolutamente su propósito a la entendimiento de un humano, aun uno entrenado. Hoy en día, estos lenguajes pertenecientes al paradigma de la Programación imperativa han evolucionado de forma que ya no son tan enigmáticos.


En cambio, la lógica matemática es la forma más fácil, para el intelecto humano, de expresar formalmente inconvenientes complejos y de resolverlos a través de la aplicación de reglas, hipótesis y teoremas. Por eso el término de "programación lógica" resulte atrayente en diferentes campos donde la programación tradicional es un descalabro.


La mayoría de los lenguajes de programación lógica se fundamentan en la teoría lógica de primera importancia, si bien asimismo incorporan ciertos comportamientos de orden superior como la lógica difusa. En este sentido, resaltan los lenguajes funcionales, puesto que se fundamentan en el cálculo lambda, que es la única teoría lógica de orden superior que es demostradamente calculable (hasta el instante).


Un término esencial de programación lógica es la descomposición de programas en sus componentes lógicos y sus componentes de control. Con lenguajes de programación lógica de bajo nivel, estos componentes determinan la solución del inconveniente, de ahí que los componentes de control pueden cambiar para otorgar alternancia de ejecución de un programa lógico. Estos conceptos son capturados con el eslogan

Algoritmo= lógica + control

donde "lógica" representa un programa lógico y "control" diferentes estrategias de demostración del teorema.


Solución del Problema


El caso proposicional simplificado en el que un programa lógico a un nivel superior de reducción atómica no contiene variables compuestas es un argumento que determina un árbol lógico, el que forma un espacio de busca para solucionar el inconveniente. El nivel superior es la raíz del árbol. Dado algún nodo en el árbol y alguna cláusula cuya cabecera esta marcada por un nodo, hay un conjunto de nuevas ramas pertinentes con los objetivos del cuerpo de las clausulas, todavía por reducir. Estas nuevas ramas son agrupadas juntas por el "y" lógico. El conjunto alternativo pertinente de estas nuevas ramas está agrupado por el "o bien" lógico.


Alguna estrategia de busca puede ser utilizada para la busca del conjunto de proposiciones a solucionar. Prolog es un lenguaje de programación que utiliza una secuencia, último en entrar primero en salir, para una estrategia de agrietamiento, en la que la opción alternativa y la meta son considerados al unísono. Otras estrategias de busca son por poner un ejemplo la busca paralela o bien la busca primero-mejor para hallar una solución perfecta.


En el caso más general, donde los objetivos comparten variables, otras estrategias pueden ser utilizadas, como por servirnos de un ejemplo puede ser elegido el propósito pero enormemente instanciado o bien el suficientemente instanciado para lo que implica un procedimiento. Una estrategia en nuestros días utilizada es la programación de lógica concurrente.


La programación lógica deja formalizar hechos del planeta real, por ejemplo:

las aves vuelan los pingüinos no vuelan "pichurri" es un ave "sandokan" es un cánido "alegría" es un ave

y asimismo reglas o bien restricciones:

una mascota vuela si es un ave y no es un pingüino

Ante dicho "programa" es posible establecer hipótesis que no son más que preguntas o bien incógnitas, por ejemplo:

¿ "pichurri" vuela ? ¿ qué mascotas vuelan ?....

Gracias a que la lógica de primera importancia es calculable, el computador va a ser capaz de contrastar la hipótesis, o sea, contestar a las incógnitas:

Es cierto que "pichurri" vuela. "pichurri" y "alegría" vuelan.

Obsérvese que el programa lógico no únicamente es capaz de contestar si una determinada hipótesis es auténtica o bien falsa. Asimismo es capaz de determinar que valores de la incógnita hacen cierta la hipótesis.


Este ejemplo es meridianamente académico. No obstante, consideremos el próximo ejemplo: el sistema de control de semáforos de una urbe.


El estado de cada uno de ellos de los semáforos (verde, colorado o bien ámbar) forma los hechos del planeta real. El programa en sí consiste en unas pocas reglas de sentido común: ciertos semáforos no pueden continuar simultáneamente en verde, un semáforo únicamente puede deambular de verde a ámbar y de ámbar a colorado, etcétera La hipótesis es el estado en el que habrían de estar cada uno de ellos de los semáforos en el próximo momento de tiempo.


Éste es un caso imposible de solucionar a través de programación tradicional, puesto que la lógica latente al comportamiento de los semáforos en conjunto queda enmascarada por simples órdenes imperativas del tipo "mudar color de semejante o bien como semáforo".


El lenguaje de programación lógica por antonomasia es Prolog, que cuenta con diferentes variaciones. La más esencial es la programación lógica con limitaciones (véase artículo sobre programación con limitaciones), que permite la resolución de ecuaciones lineales aparte de la demostración de hipótesis.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 65 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Programación lógica wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas