Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Procesamiento del lenguaje wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Procesamiento del lenguaje
La mayoría de las teorías estiman que este proceso es llevado a cabo totalmente por el cerebro. El lenguaje es considerado como una de las habilidades más peculiaridades de los humanos, probablemente la más esencial. No obstante, todavía se sabe poquísimo acerca de ella, con lo que representa una enorme ocasión en materia de investigación. Gran una parte del conocimiento que se tiene sobre el tema procede de pacientes que han sufrido algún género de herida en la cabeza, así sea debido a factores externos o bien internos (accidente cerebrovascular, tumor, etc). Los estudios más recientes han probado que la mayor parte de las funciones del procesamiento de lenguaje son llevadas a cabo en la corteza cerebral. La función esencial de las áreas corticales dedicadas al lenguaje es la representación de símbolos. Pese a que existen diferentes formas de lenguaje, todas y cada una se fundamentan en la representación de símbolos. La gran mayoría de los procesos que dejan el lenguaje se hacen en diferentes áreas de asociación. Existen 2 áreas bien identificadas, las que son consideradas vitales para la comunicación humana: el área de Wernicke y el área de Broca. Estas áreas están localizadas en el hemisferio dominante (que es el izquierdo en el noventa y siete por ciento de las personas) y son consideradas las más esenciales en lo que se refiere a procesamiento de lenguaje. Esta es la razón por la que el lenguaje es considerado como una función lateralizada. Sin embargo, el hemisferio no dominante asimismo participa en el lenguaje, si bien existen cuestionamientos sobre el nivel de participación de las áreas localizadas en tal hemisferio. Otros factores que se cree son relevantes al procesamiento de lenguaje y fluidez verbal son: el grosor de la corteza cerebral, la participación de áreas prefrontales de la corteza, y la comunicación entre hemisferios izquierdo y derecho. El área de Wernicke se halla localizada en la sección siguiente del giro temporal superior, generalmente en el hemisferio izquierdo (dominante en el noventa y siete por ciento de las personas). Ciertas neuronas se extienden hasta la sección siguiente del atravieso lateral, en el lóbulo parietal. Conforme a las áreas de Brodmann, el área de Wernicke está situada en el área veintidos. Considerando su situación, el área de Wernicke está localizada parcialmente entre la corteza auditiva y la corteza visual. La corteza auditiva se halla en el giro temporal trasversal (áreas de Brodmann cuarenta y uno y cuarenta y dos), al tiempo que la corteza visual se halla en la sección siguiente del lóbulo occipital (áreas de Brodmann diecisiete, dieciocho y diecinueve). Mientras que el hemisferio dominante se encarga eminentemente de la entendimiento del lenguaje, estudios recientes han probado que el área análoga del hemisferio no dominante asimismo participa en la entendimiento, si bien se concentra más en palabras que tengan significado equívoco. El área de Wernicke fue identificada por Carl Wernicke en el año mil ochocientos setenta y cuatro. En resumen, su función primordial es la entendimiento del lenguaje y da la capacidad de comunicar ideas congruentes. El área de Broca se halla formada por el par triangularis y el par operocularis del giro frontal inferior (áreas de Brodmann cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco). Se halla siempre y en todo momento en exactamente el mismo hemisferio que el área de Wernicke, o sea, el hemisferio izquierdo en la enorme mayoría de las personas. La función primordial del área de Broca es la producción del habla. Dada su cercanía con la corteza motora, las neuronas situadas en el área de Broca mandan señales a la corteza motora de: laringe, lengua y labios. Estas por su parte redirigen las señales a los respectivos músculos, facilitando de esta manera la creación de diferentes sonidos. Un estudio reciente señala que el área de Brodmann cuarenta y cuatro se hace cargo de la fluidez fonológica, al paso que el área de Brodmann cuarenta y cinco se hace cargo del la fluidez semántica. El fascículo arqueado consiste en un haz de neuronas, el que se piensa que conecta la parte trasera de la unión temporal-parietal con el lóbulo frontal del cerebro. En otras palabras, se piensa que conecta el área de Wernicke con el área de Broca, transformándose de esta forma en una esencial área de asociación. Sin embargo, nuevas investigaciones semejan probar que el fascículo arqueado conecta áreas receptivas siguientes con áreas motoras, y no con el área de Broca particularmente. Debido a que ciertas neuronas del fascículo arqueado se extienden en el lóbulo parietal, se piensa que pueden jugar un papel mucho más esencial en la atención. Estudios recientes prueban que el aumento de la fluidez verbal es proporcional al grosor de la corteza cerebral. En otras palabras, mejores desempeños en pruebas de fluidez verbal son conseguidas por personas que prueban un grosor mayor en la corteza. Esto es considerablemente más evidente en zonas del hemisferio izquierdo, donde se encuentran el área de Wernicke y el área de Broca. De forma adicional, otras áreas relacionadas con labores que requieren atención asimismo son perjudicadas por el grosor de la corteza. Una teoría es el efecto que tiene la retracción de neuronas cuando no son utilizadas. De ahí que que esta retracción normalmente se realiza a edades tempranas, en especial en el caso de habilidades relacionadas al lenguaje. El beneficio funcional: un sistema neurológico en el que no existe interferencia entre neuronas, cosa que podría ocurrir si existiesen muchas de ellas las que no son empleadas. La relación más grande entre fluidez verbal y grosor de la corteza fue encontrada en el lóbulo temporal. Relaciones significativas fueron encontradas en la corteza auditiva, la corteza somatosensorial relacionada a los órganos responsables del lenguaje (lengua, labios y boca), y las zonas frontales y parietales relacionadas a la atención a labores y monitoreo de acciones. Estímulos acústicos son recibidos por el órgano auditivo y transformados en señales bioeléctricas por el órgano de Corti. Estos impulsos eléctricos son transportados por medio del nervio vestibulococlear a la corteza auditiva primaria en los dos hemisferios. En general, el hemisferio izquierdo procesa y reconoce las distintas partes como fonemas, al tiempo que el lado derecho se hace cargo de las peculiaridades del tono como cualquier información melódica. A la señal transportada al área de Wernicke se le une la señal proveniente del hemisferio no dominante, y se realiza la entendimiento del lenguaje. Durante el proceso de entendimiento, las áreas activadas se enfocan al área de Wernicke y sus aledaños. Al tiempo que la sección siguiente del giro temporal superior se hace cargo de aspectos acústicos del habla, áreas más ventrales como el giro temporal medio juegan un papel en la conexión entre el fonema y el conocimiento semántico. Además, el giro temporal medio muestra activación a lo largo de la asociación semántica en actividades como nombramiento de imágenes. Del área de Wernicke, la señal es llevada al área de Broca a través del fascículo arqueado. La activación de esta área comienza anterior a la contestación verbal en las cortezas que rodean a la cisura de Rolando, los giros pre y poscentrales. Estas áreas se consideran unas partes del área de Broca. La porción superior de la corteza premotora asimismo exhibe contestaciones auditivas cuando se recibe estímulos auditivos. Se ha encontrado activación del área de Wernicke en la producción de habla, si bien se cree que juega un papel de retroalimentación y monitoreo.
El proceso del lenguaje se refiere a la forma en la que los seres vivos emplean símbolos para comunicar ideas y sentimientos, y cómo dicha comunicación es procesada y entendida por el cerebro.Percepción del habla
Producción del habla