ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Principios del aprendizaje wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Principios del aprendizaje 


Los sicólogos educativos y pedagogos han identificado múltiples principios educativos asimismo conocidos como leyes de aprendizaje, que son por lo general aplicables a este proceso. Estos principios han sido descubiertos, probados, y usados en situaciones prácticas y dan una idea sobre las formas en que las personas aprenden de forma eficaz. Edward Thorndike desarrolló las primeras 3 "Leyes de aprendizaje": Predisposición, Ejercicio y Efecto. Desde el instante en que Thorndike definió sus 3 leyes básicas en los principios del vigésimo siglo, 5 principios auxiliares han sido añadidos: Primacía, Recencia, Intensidad, Libertad y Requisito.


La mayoría de estos principios son extensamente aplicados en instrucción aeroespacial, y ciertos de estos en otros muchos campos, como es señalado a seguir:



La predisposición implica un nivel de concentración y deseo.Un individuo aprende mejor cuando está preparado de forma física, mental y sensible para esto, siendo lo opuesto si no ve ninguna razón para hacerlo. Conseguir que los estudiantes estén listos para aprender, crear interés probando las ventajas del trabajo, y administrar un reto mental o bien físico progresivo, son por norma general las responsabilidades de un maestro. Si los estudiantes tienen un objetivo sólido, una meta claro, y una razón definida para aprender algo, presentan un mayor progreso que si carecen de motivación. En otras palabras, cuando el pupilo está ya listo para aprender, se conecta de manera fácil con el trabajo del maestro por lo menos hasta la mitad, facilitando el trabajo.


Ya que aprender es un proceso activo, los estudiantes deben tener reposo suficiente, buena salud y una capacidad física conveniente. Las necesidades básicas de los estudiantes deben estar satisfechas para ser capaces de aprender, esto desea decir que los estudiantes que estén agotados o bien enfermos no puede aprender mucho. Si están distraídos por responsabilidades exteriores, intereses, o bien preocupaciones, si tienen horarios sobresaturados, o bien otros temas irresolutos, los estudiantes pueden tener poco interés en aprender.


Por ejemplo, podemos identificar la situación de un examen académico de una corporación, en la que por asegurar notas buenas se produce una predisposición mental y sensible en los estudiantes para efectuar un mayor esmero al adquirir conocimiento.


El principio de ejercicio declara que aquellas cosas que se repiten más de forma frecuente son más recordables.Es la base de simulacro y práctica. Ha sido comprobado que los estudiantes aprenden más y retienen la información por más tiempo cuando tienen prácticas significativas con reiteración. La clave acá es que la práctica debe de ser significativa para el estudiante.Es claro que la práctica lleva al progreso solo cuando es seguida por una contestación positiva.


La memoria humana es falible. La psique extrañamente puede retener, valorar, y aplicar prácticas o bien conceptos nuevos tras una sola exposición.Los estudiantes no aprenden labores complejas en una sesión. Estos aprenden aplicando lo que se les ha dicho y mostrado. Toda vez que hay práctica, el aprendizaje prosigue. Incluidos en los hábitos requeridos para el aprendizaje se pueden localizar recordatorios, revisiones y resúmenes, asimismo simulacros y aplicaciones reales. El maestro debe reiterar los elementos esenciales de la lección en intervalos razonables, y administrar ocasiones a fin de que los estudiantes practiquen asegurando que este proceso sea dirigido cara un propósito.
Mas habitualmente, no es necesario practicar de manera regular si la habilidad ya fue adquirida. Por poner un ejemplo una vez hemos aprendido a montar bici, no vamos a olvidar el conocimiento o bien la habilidad aun si no estamos ejercitándolo por un tiempo prolongado.


El principio de efecto es basado en la reacción sensible del estudiante. Tiene una relación directa con la motivación. El principio de efecto dicta que el aprendizaje se facilita cuando es acompañado por un sentimiento agradable o bien de satisfacción, y que el aprendizaje se dificulta cuando es asociado con un sentimiento desapacible. El estudiante procurará siempre y en toda circunstancia seguir haciendo lo que le dé un efecto agradable para seguir el aprendizaje.El refuerzo positivo es el más capaz para dirigir a el estudiante cara el éxito y motivarlo, conque el maestro ha de reconocer y encomiar el progreso. Sin importar un mínimo cuál sea la situación de aprendizaje, esta debería contener elementos que afecten a los estudiantes de forma positiva y que garanticen un sentimiento de satisfacción. Por ende, los profesores habrían de ser prudentes sobre emplear el castigo en el sala.


Entre las obligaciones esenciales de un maestro hallamos acomodar la situación de aprendizaje de tal forma que cada estudiante sea capaz de ver patentiza de su progreso y lograr algún grado de triunfo. Las experiencias que produzcan sentimientos de derrota, frustración, saña, confusión, o bien futilidad resultan desapacibles para el estudiante. Si por servirnos de un ejemplo, un maestro procura instruir conceptos avanzados en el encuentro inicial, el estudiante seguramente se sienta inferior y se frustre. Descubrir a los estudiantes la idea de que una lección por aprender pueda ser bastante difícil puede complicar el trabajo del maestro. Por norma general es mejor decirle a los estudiantes que una lección o bien actividad, pese a ser un reto, se halla en su capacidad para comprenderla o bien efectuarla. Cada experiencia de aprendizaje no ha de ser totalmente triunfante, tampoco tiene el estudiante que dominar cada lección absolutamente.Aun de esta forma, cada experiencia de aprendizaje debería contener elementos que cuando menos dejen al estudiante con unos pocos buenos sentimientos. Las probabilidades de éxito de un estudiante sin ningún género de dudas aumentan si la experiencia de aprendizaje es agradable.


Primacía, el estado de ser primero (inicial), con frecuencia crea una fuerte, prácticamente inamovible, impresión.Las cosas aprendidas primero crean una impresión fuerte en la psique que es bastante difícil de borrar.Para el maestro, esto quiere decir que lo enseñado debe ser lo adecuado desde el comienzo. Para el estudiante, quiere decir que el aprendizaje debe ser adecuado. “Des-enseñar” primeras impresiones de carácter incorrecto es más bastante difícil que enseñarlas bien en el primer intento. Si, por servirnos de un ejemplo, un estudiante aprende una técnica imperfecta, el maestro va a tener una labor bastante difícil corrigiendo hábitos malos y “re-enseñando” hábitos adecuados.


La primera experiencia del estudiante habría de ser positiva y funcional, como asimismo debería poner la fundación para todo aquello a proseguirse. Lo que el estudiante aprenda debe ser procedimental-psique adecuado y debe ser aplicado en exactamente el mismo primer encuentro. El maestro debe presentar la lección en un orden lógico, pasito a pasito, asegurándose que los estudiantes hayan aprendido el paso precedente. Si la lección es aprendida en aislamiento, no es en un inicio aplicada al desempeño general, o bien si debe ser re-aprendida, el proceso puede ser confuso y consumir más tiempo del preciso. Preparar y proseguirse un plan de lección facilita la entrega de esta apropiadamente en el primer intento.


El principio de recencia dicta que las cosas más últimamente aprendidas son más recordables. Al contrario, entre mayor sea el tiempo en que un estudiante esté distanciado de un nuevo término o bien aprendizaje, va a ser más bastante difícil recordarlo. Por poner un ejemplo, es simple de rememorar un número de teléfono marcado hace varios minutos, mas por norma general resulta imposible de rememorar un número nuevo marcado la precedente semana. Entre más se aproxime el instante de la lección a el instante de aplicarla por necesidad, va a ser mejor el desempeño del estudiante.


La última información adquirida por norma general es más memorable; la revisión usual y los resúmenes asisten a fijar en la psique el material cubierto. Los instructores reconocen el principio de recencia cuando esmeradamente planean un resumen para una lección o bien situación de aprendizaje. El instructor repite, reafirma, o bien re-destaca puntos esenciales al final de una lección para asistir a el estudiante a recordarlos.El principio de recencia frecuentemente determina la secuencia de las clases en un curso de instrucción.


Entre más intenso sea el material enseñado, mayor probabilidad tiene este de ser retenido. Una experiencia limpia, clara, vivaz, trágica, o bien emocionante enseña más que una experiencia rutinaria o bien hastiada. El principio de intensidad implica que un estudiante va a aprender más de algo real que de un substituto. Por servirnos de un ejemplo, un estudiante puede llegar a conseguir más entendimiento y consideración por mirar una película que por leer el guion. Igualmente, un estudiante tiende a conseguir un mayor comprensión de las lecciones efectuando actividades, más que con pura lectura. Entre el aprendizaje sea más trágico y aproximado a una situación real, más marcado va a ser este en el estudiante. Las aplicaciones de vida real que integren procedimientos y labores que el estudiante sea capaz de aprender van a marcar una impresión vivaz de estas.


En contraste a la instrucción práctica, el sala impone restricciones en el realismo de las lecciones. Un maestro debe entonces emplear la imaginación para acercarse a la realidad tanto como resulte posible. Las lecciones de sala pueden beneficiarse de una enorme pluralidad de ayudas instruccionales para producir realismo, motivar a aprender y desafiar a los estudiantes. Los profesores deberían enfatizar puntos esenciales de la instrucción con ademanes, representaciones y con la voz. Las exposiciones, parodias, y juegos de papeles aumentan sensiblemente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Los ejemplos, las analogías, y las experiencias personales asimismo asisten a el aprendizaje a cobrar vida. Los profesores deberían hacer empleo total de los sentidos (oído, vista, tacto, gusto, fragancia, equilibrio, ritmo, percepción de profundidad, y otros).


El principio de libertad declara que las cosas que son estudiadas de forma libre se asimilan mejor. Por contra, entre más sea un estudiante obligado, más bastante difícil va a ser aprender, digerir y también incorporar lo estudiado. La compulsión y la coerción van contra el desarrollo personal. Entre más grande sea la libertad gozada por un individuo en una sociedad, mayor va a ser el avance intelectual y ética percibido por la sociedad como un todo.


Ya que aprender es un proceso activo, los estudiantes deben tener libertad: libertad de elección, libertad de acción, libertad para aceptar las consecuencias de actuar—estos son las 3 grandes libertades que forman la responsabilidad personal. Si ninguna libertad es concedida, los estudiantes van a tener poco interés en aprender.


La ley de requisito declara que " debemos tener algo para conseguir o bien hacer algo." Puede ser una capacidad, habilidad, instrumento o bien cualquier cosa que nos pueda asistir a aprender o bien conseguir algo. Un punto de inicio o bien raíz es necesario; por poner un ejemplo, si se quiere dibujar una persona, se precisa tener los materiales para dibujar, como saber de qué manera dibujar un punto, una línea, una figura y de esta forma consecutivamente hasta conseguir el propósito, el que es dibujar una persona.


Las Leyes del Aprendizaje Aplicadas a Juegos DidácticosEditar


Los principios del aprendizaje han sido presentados como una explicación de porqué los juegos educativos (el empleo de juegos para presentar lecciones, progresar la entendimiento, o bien acrecentar la retención) puede enseñar semejantes resultados increíbles.[1]? Particularmente, los principios del aprendizaje presentan condiciones muy afines a un número de técnicas de diseño empleadas en juegos. Los juegos emplean la técnica de Flujo, en la que se aprovecha "el estado en que las personas se implican tanto en una actividad que solamente semeja importar; la experiencia en sí es tan agradable que las personas lo hacen aun a un enorme costo, solo por el simple hecho de hacerlo." (Mihály Csíkszentmihályi) La meta primario de la técnica de flujo en los juegos es crear experiencias intrínsecamente motivantes, lo que es parte del principio de predisposición.


Los juegos usan otras muchas técnicas vinculadas a los principios de aprendizaje.[1]? Usan la práctica para alargar la jugabilidad, lo que es una parte del principio de ejercicio. Los diseñadores de juegos asimismo ponen un énfasis fuerte en la retro-nutrición, la que va con la práctica como una parte del ejercicio. Los juegos emplean la técnica de simplicidad para reducir distracciones, compensar la complejidad con la habilidad, y relacionar las acciones con una retroalimentación correctiva. Esto causa un impacto en el flujo y la motivación incrementando los sentimientos positivos cara la actividad, lo que nos remonta a los principios de ejercicio, predisposición, y efecto. Los juegos usan la inmersión y la dedicación como medios para crear experiencias irreprimibles para los jugadores, lo que es una parte del principio de intensidad. Por último, una parte del atrayente primordial de los juegos es que son entretenidos. Pese a que el término entretenido es bastante difícil de acotar, es claro que están implicados sentimientos como dedicación, satisfacción, placer, y gozo los que son una parte del principio de efecto.


Véase tambiénEditar



  1. ? ab"Por qué razón los Juegos Marchan y la Ciencia de Aprender".

---Fuchs, Alfred H. & Katharine S. Milar (dos mil tres). "Psychology as a Science" (PDF). In Weiner, Irving & Donald K. Freedheim. Handbook of Psychology. New York: Wiley. ISBN 0-cuatrocientos setenta y uno-treinta y ocho mil trescientos veinte-1. -

---Hilgard, Y también and G. Bower (mil novecientos sesenta y seis). Theories of Learning. New York: Appleton Century-Crofts. ---Seligman, M. mil novecientos setenta. On the generality of the laws of learning. Psychological Review, setenta y siete, cuatrocientos seis-cuatrocientos dieciocho. ---Thorndike, Y también (mil novecientos noventa y nueve) [1913]. Education Psychology. New York: Routledge. ISBN 0-cuatrocientos quince-veinti mil once-nueve. ---Thorndike, Y también. (mil novecientos treinta y dos). The Fundamentals of Learning. New York: Teachers College Press.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 94 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Principios del aprendizaje wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas