ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Principio de Premack wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Principio de Premack 


El principio de Premack, asimismo llamado principio de probabilidad diferencial, es una teoría del condicionamiento operante propuesta por el sicólogo estadounidense David Premack, que señala que cuando 2 estímulos se vinculan, el que tiene mayor probabilidad de suceder fortalece de forma positiva a otro menos probable.


Premack apuntó que el reforzador puede ser cualquier situación o bien actividad que el sujeto valore. Por tanto, un comportamiento agradable y usual va a aumentar la ejecución de otro menos preferible o bien probable, siempre que el primero se haga contingente al segundo.


El principio una parte de 2 supuestos. El primero es que si a un sujeto se le da acceso libre a 2 actividades dedicará un tiempo determinado a cada una de ellas y ese porcentaje de tiempo reflejará la probabilidad de esa actividad y, en consecuencia, el grado de preferencia de esa actividad. El segundo supuesto refiere a la relación del reforzamiento que implica siempre y en toda circunstancia 2 conductas: una actividad preferible fortalece la ejecución de una contestación menos preferente si el acceso a la actividad preferida se hace contingente con respecto a la ejecución de la actividad menos preferida.



El principio de Premack establece que considerando 2 contestaciones, A y B, donde la probabilidad de ocurrencia de contestación A es mayor que la de la contestación B, si se efectúa la contestación A de alta probabilidad tras la B de baja probabilidad, se conseguirá el refuerzo de la contestación B (A fortalece a B); al tiempo que si se efectúa la contestación B de baja probabilidad seguida de A de alta probabilidad, no va a dar como resultado el reforzamiento la contestación A (B no fortalece a A). Esto quiere decir que solamente se puede fortalecer una conducta con otra de mayor probabilidad, jamás al contrario.


Asimismo, se puede destacar que la fuerza del vínculo es de manera directa proporcional a la probabilidad anterior de la actividad reforzante y que una actividad es solo reforzante si los sujetos la prefieren sobre la actividad a ser reforzada.

Diagrama del experimento de Premack de mil novecientos sesenta y cinco.

Para probar su tesis de que las actividades de alta frecuencia pueden ser utilizadas como reforzadores para conductas de probabilidad menor, en mil novecientos sesenta y cinco, Premack efectuó un experimento que consistió en darle a seleccionar a un conjunto de pequeños entre 2 opciones: comer caramelos o bien jugar pinball. Midió la contestación más probable, resultando que ciertos preferían los caramelos y otros el pinball. Cuando los pequeños preferían jugar pinball, jugar funcionaba como reforzante; al tiempo que cuando preferían comer caramelos, comer era el reforzante.

Boceto del aparato usado por David Premack en mil novecientos setenta y uno.

En otro experimento efectuado por Premack en mil novecientos setenta y uno, puso a una rata en una rueda con acceso a un cilindro de bebida. Se aseguró que estuviera sedienta a fin de que esta conducta fortaleciera a correr. Después, invirtió el proceso, dando a la rata acceso prosigo al agua y eludiendo que corriese en la rueda. El resultado fue que cuando la rata estaba sedienta, tomaba ya antes de correr; mas cuando no, corría ya antes de tomar. De esta forma, tanto correr podía fortalecer a tomar como tomar podía fortalecer a correr.


Críticas y dudas


Bill Timberlake y Jim Allison plantearon en mil novecientos setenta y cuatro que: «Cuando un animal es capaz de efectuar una pluralidad de actividades va a tener una tendencia a asignar más tiempo a una que a otras». A este fenómeno, la asignación de cantidad de tiempo ideal dedicado a una actividad, se le llamó punto de preferencia espontánea. Este postulado asegura que es posible pronosticar en qué momento la ocasión de efectuar una actividad serviría como reforzador para otra. No obstante, los dos asimismo hallaron que aun una contestación de baja probabilidad puede fortalecer una contestación de baja probabilidad si, y solo si, los sujetos están limitados al acceso a reforzante; a esto se le llamó hipótesis de la privación de la contestación o bien modelo de desequilibrio. En otras palabras, el nivel de privación está relacionado directamente con la intensidad de contestación.


Así, se probó que la privación es más esencial que la diferencia de probabilidades, aun Premack admitió esto; si bien hay que apuntar que la privación es parte inherente de los programas de condicionamiento, en tanto que en ellos se precisa que se retenga el reforzador hasta el momento en que se realice la contestación concreta.


No obstante, J. R. Misanin y B. A. Campbell (mil novecientos sesenta y nueve) hallaron que acrecentar la privación bien puede no generar efecto; al tiempo que M. Y también. Meyer, W. A. Adams y V. K. Worthem (mil novecientos sesenta y nueve) descubrieron casos en los que la privación reduce la tasa de conducta. Aun B. Balleine (mil novecientos noventa y dos) a través de sus ensayos no consiguió probar la repercusión de la privación en la conducta.


Ejemplos rutinarios del principio de Premack


Un ejemplo claro podría ser el acceso de un estudiante a los juegos y al estudio a través de la lectura de libros. Si la conducta de jugar se hace contingente a la de estudiar (solo puede acceder a los juegos para videoconsolas si ya antes lo hace a los libros), la conducta de estudiar va a aumentar.


Otro ejemplo podría ser el gusto por ver la TV de un pequeño en edad escolar, mas al que le disgusta lavar los trastos. Si su madre le condiciona mirar la T.V. solo si lava los trastos ya antes, la realización de esta conducta va a aumentar poco a poco.


Véase también



  1. ?Gerring, Richard y Zimbardo, Philip G. (dos mil cinco). Sicología y vida. México: Pearson Education. p. ciento noventa.
  2. ?Baron, Robert A. (mil novecientos noventa y siete). Fundamentos de sicología. México: Prentice Hall Hispanoamérica. p. ciento cincuenta y nueve.
  3. ? abcdeDomjam, Michael (dos mil cuatro). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Thomson. pp. doscientos treinta y siete-doscientos cuarenta. ISBN 0-quinientos treinta y cuatro-cincuenta y seis mil ciento cincuenta y seis-X.
  4. ? abcdePearce, M. John (mil novecientos noventa y siete). Aprendizaje y cognición. Barcelona: Ariel. pp. ciento once-ciento cuarenta y seis. ISBN ochenta y cuatro-trescientos cuarenta y cuatro-ochocientos setenta y nueve-1.
  5. ?Olivares Rodríguez, José; Méndez Moflete, Francisco (dos mil cinco).Técnicas y modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. ciento treinta y tres-ciento cuarenta y seis. ISBN ochenta y cuatro-siete mil treinta-cuatrocientos seis-dos.
  6. ?Leslie, Julian C. (mil novecientos noventa y seis). Principles of Behavioral Analysis. Nueva York: Psychology Press. p. treinta y cuatro. ISBN tres mil setecientos dieciocho millones seiscientos cincuenta y nueve mil veintiseis.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 276 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Principio de Premack wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas