ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Prácticas sexuales taoístas wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Prácticas sexuales taoístas 


Durante la dinastía Han ciertas sectas taoístas sostenían relaciones íntimas como ejercicios espirituales, llamados "héqì" ("unión de energía"). Los primeros textos que han subsistido son los que se hallan en las tumbas Mawangdui. Si bien el taoísmo no se había desarrollado totalmente como filosofía en esa temporada, esos textos comparten conocidas semejanzas con textos más tardíos de la dinastía Tang, como el Ishinpo. Las artes sexuales probablemente alcanzaron un jalón entre el final de la dinastía Han y el final de la dinastía Tang. Tras el mil A.D. el puritanismo confuciano comenzó a hacerse poco a poco más fuerte, de forma que en la aparición de la dinastía Qing el sexo era un tema tabú en la vida pública. La doctrina confuciana aducía que la separación de los sexos en las actividades sociales existía desde hacía 2 mil años, y desterró las artes sexuales. Debido al tabú que rodeaba al sexo, existió mucha censura en la literatura de la dinastía Qing, y las artes sexuales desaparecieron de la vida pública. A resultas de esto, ciertos textos solo subsistieron en el país nipón, y muchos intelectuales no tuvieron conocimiento de que existió un término del sexo de esta manera de diferente en la China temprana.


"Qi" (?), fuerza vital; y "jing" (?), esencia vital


En la base de todo el sistema de pensamiento taoísta está la idea de que el "qi (?)" es parte de todo cuanto existe. Conforme la medicina tradicional china, el "qi" está relacionado con otra substancia energética contenida en el cuerpo humano famosa como "jing (?)" (esencia vital), y cuando todo esto se ha gastado el cuerpo muere. Esta corriente de pensamiento establece que el "jing" se puede perder de muchas formas, mas sobre todo mediante la pérdida de fluidos anatómicos. De ahí que los taoístas usaban prácticas con las que alentar, acrecentar y preservar todo lo que es posible sus fluidos anatómicos. El fluido que era considerado como el que contenía la mayoría de "jing" era el semen. En consecuencia, el pensamiento taoísta cree recomendable la minoración de la frecuencia de la eyaculación, o bien aun evitarla absolutamente, con el objetivo de preservar la "esencia vital".


El control masculino de la eyaculación


Muchos practicantes taoístas vinculaban la pérdida de fluidos eyaculatorios a la pérdida de la fuerza vital: puesto que una pérdida excesiva de fluidos produciría envejecimiento prematuro, enfermedades y fatiga general. Al paso que ciertos taoístas aseveraban que jamás se debería eyacular, otros daban una fórmula concreta para determinar la cantidad máxima de eyaculaciones con el objetivo de conservar la salud.


La idea general era la de limitar la pérdida de fluidos tanto como fuera posible al nivel de la práctica sexual deseada. Conforme estas prácticas sexuales fueron trasmitidas por medio de los siglos, ciertos médicos han ido dando menos relevancia a la restricción de la eyaculación. No obstante, la "retención del semen" era uno de los principios esenciales de la práctica sexual taoísta.


Existen 2 métodos para el control de la eyaculación precripto por los taoístas. Con el objetivo de eludir la eyaculación, el varón puede dejar de alentar el pene ya antes de lograr la etapa de meseta anterior al clímax, un procedimiento que el historiador británico Joseph Needham (mil novecientos-mil novecientos noventa y cinco) llamaba coitus conservatus. Un segundo procedimiento consiste en la aplicación de presión en la base del pene. Esta técnica causa una eyaculación reaccionaria, en la que los taoístas piensan que el jing viaja cara la cabeza y «alimenta el cerebro».


El término del "jing" (?)


Otro término esencial de "la unión de las esencias" era que la unión de un hombre y una mujer daría sitio a la creación de "jing" (?), un género de energía sexual. En el instante del acto sexual, se formaría el "jin", y el hombre podría convertir una parte de este "jin" en "qi", y restituir su fuerza vital. Teniendo tanto sexo como fuera posible, los hombres tendrían la ocasión de convertir poco a poco más "jing", y como resultado conseguirían muchos beneficios para su salud.


El término del "yin" (?) y el "yang" (?)


El término del yin y el yang es esencial en el taoísmo, y en consecuencia asimismo tiene una relevancia singular en el sexo. El "yang" hace referencia a lo masculino, al paso que el "yin" a lo femenino. El hombre y la mujer eran el equivalente del Cielo y la Tierra, mas desconectados. Por tanto, al paso que el Cielo y la Tierra son eternos, el hombre y mujer están sometidos a una vida mortal. Cada interacción entre el "yin" y el "yang" tenía relevancia. Debido a esta concepción, cada situación y actuación en el acto sexual tenía significación. Los textos taoístas describen un elevado número de situaciones sexuales singulares que servirían para sanar o bien prevenir enfermedades.


El papel de la mujer


Para los taoístas, el sexo no debía únicamente agradar al hombre. La mujer asimismo había de ser estimulada y satisfecha con la intención de beneficiarse del acto sexual. El acto sexual solo debería suceder si las dos partes lo deseaban. Haciendo el sexo de este modo, la mujer crearía más "jing", y al hombre le sería más simple absorber el "jing" para acrecentar su "qi". A las mujeres asimismo se les daba un sitio sobresaliente en el Ishinpo, siendo el tutor la mujer. Una de las razones por las cuales se pensaba que las mujeres tenían un sinnúmero de fuerza era que no perdían vigor sexual tras el coito. La mujer tenía el poder de dar vida, y no debía preocuparse sobre la eyaculación o bien del periodo refractario.


A las mujeres con frecuencia se les dio una situación de inferioridad en la práctica sexual. Muchos de los textos tratan el sexo desde cierto punto de vista masculino, eludiendo la discusión de de qué manera el sexo podría favorecer a las mujeres. Los hombres eran alentados a no limitarse a una mujer, recomendándoseles tener relaciones íntimas solo con mujeres preciosas y que no habían tenido hijos.Pese a que el hombre debía agradar sexualmente a la mujer, esta proseguía siendo solo un objeto. En abundantes puntos del Ishinpo la mujer aparece referida como el "oponente"; esto era dado a que la mujer podría ocasionar el derramamiento de semen y por ende hacer perder vitalidad al hombre. En los textos sexuales siguientes de la dinastía Ming, las referencias a las mujeres habían perdido todo atisbo de semblanza humana y eran indicadas como el "otro", "crisol", o bien "cocina" con la que cultivar la vitalidad. La relevancia de agradar a la mujer asimismo se vio disminuida en textos siguientes. La práctica fue famosa como Caibu (??), y consistía en un hombre penetrando a muchas mujeres sin eyaculación.


Las mujeres asimismo fueron consideradas como un medio para acrecentar la longevidad de los hombres. Muchos de los textos viejos se dedicaron a explicar de qué forma un hombre podría utilizar el sexo para extender su vida. No obstante, este incremento de longevidad solo era posible por medio de la absorción de las energías vitales de la mujer ("jing" y "qi"). Ciertos taoístas llamaban al acto sexual "La batalla del hurto y el fortalecimiento." Estos métodos sexuales podrían estar relacionados con los métodos militares taoístas: en vez de asaltar de manera directa las puertas del oponente, la estrategia de la batalla consistía en una serie de fintas y maniobras que desgastaría la resistencia del oponente.


El tiempo y el lugar


En el texto Beneficios para la salud de la alcoba ("Fangzhong buyi", ????) se señala que ciertos instantes eran mejores que otros para el coito. Una persona debería eludir tener relaciones íntimas en la luna llena o bien en los cuartos, ni en los días en que se registrasen fuertes vientos, lluvia, bruma, frío o bien calor, truenos, relámpagos, obscuridad sobre el cielo y la tierra, eclipses solares o bien lunares, arco iris y terremotos. Tener relaciones íntimas en estos tiempos dañaría el espíritu de un hombre y haría que las mujeres se enfermaran. Los pequeños concebidos en estos tiempos serían locos, estúpidos, malos o bien tontos; mudos, suecos, cojos o bien ciegos; sin piedad filial y violentos.


También era esencial elegir el día adecuado para el coito si una persona deseaba tener hijos. Tras el periodo de una mujer, el primer, tercer y quinto día eran los mejores. Si en estos días el hombre eyaculaba tras la medianoche, el pequeño sería seguramente varón. Si se deseaba una pequeña, el hombre debería eyacular en el segundo, cuarto o bien sexto día siguiente del cese de periodo de la mujer.


El sitio del acto sexual asimismo era esencial. Los amantes deberían eludir el brillo del sol, la luna o bien una estrella, el interior de los templos, la cercanía a templos, pozos y letrinas, estufas, y la proximidad de tumbas o bien ataúdes.


Siguiendo estos preceptos se suponía que la descendencia de la familia sería buena, sabia y virtuosa. Por el contrario, si los preceptos no eran seguidos, la descendencia sería maligna y por último la familia se extinguiría.


Algunas sectas taoístas de la dinastía Ming pensaban que una forma en que los hombres podían conseguir longevidad era teniendo relaciones íntimas con vírgenes, particularmente vírgenes jóvenes. Libros sexuales taoístas, como el Hsuan Wei Hshin ("imágenes mentales de los misterios y sutilezas de las técnicas sexuales") y San Feng Tan Cheueh ("instrucciones de Zhang Sanfeng de alquimia fisiológica"), escritos , respectivamente, por Zhao Liangpi y Zhang Sanfeng (que no debe confundirse con el semimítico Zhang Sanfeng que vivió en un periodo precedente), llaman a la mujer compañero sexual ding (?) y aconsejaban relaciones íntimas con vírgenes premenárqicas. Zhao Liangpi llega a la conclusión de que la ding ideal es una virgen premenárqica de poco menos de catorce años de edad y que las mujeres mayores de dieciocho años habrían de ser evitadas. Zhang Sanfeng fue más allí y dividió a las ding en 3 categorías: la categoría más baja sería la de mujeres de entre veintiuno y veinticinco años de edad; la categoría media, la de mujeres vírgenes menstruantes de entre dieciseis y veinte años de edad; y la categoría más alta correspondía a vírgenes premenárquicas de catorce años de edad


De pacto con Ge Hong, un alquímico taoísta del siglo cuarto, "aquellos que procuran la 'inmortalidad' debe mejorar los elementos esenciales absolutos. Estos consisten en acumular el "jing", hacer circular el "qi" y el consumir la enorme medicina." Las artes sexuales tienen singular consideración por el primer precepto, acumular el "jing". Esto es en parte debido a que el ahorrar el "jing" suponía el mandarlo cara el cerebro. Con el objetivo de mandar el "jing" al cerebro, el varón debía abstenerse de la eyaculación a lo largo del acto sexual. Conforme con ciertos taoístas, si esto se hacía, el "jing" viajaría por la columna vertebral y alimentaría el cerebro en vez de dejar el cuerpo debilitándolo. Ge Hong asimismo establece, no obstante, que es una insensatez opinar que la sola realización de las artes sexuales es suficiente para lograr la inmortalidad y que ciertos viejos mitos sobre las artes sexuales habían sido tergiversados y exagerados. En verdad, las artes sexuales debían ser practicadas así como alquimia para lograr mayor longevidad. Ge Hong asimismo advirtió que estas prácticas podrían ser peligrosas si se hacían de forma incorrecta.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 75 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Prácticas sexuales taoístas wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas