ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Postura (psicología) wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Postura (psicología) 


wikiJovencita manteniendo una carta, pintura de Caspar Netscher, circa mil seiscientos sesenta y cinco. La postura del cuerpo y la expresión del semblante, afirman mucho sobre lo que una persona siente y pensando en un determinado instante.wikiPintura de Paul Cézanne donde se exhibe una postura cerrada y refractaria.wikiFoto del actor Richard Dysart donde se exhibe una postura abierta y sociable.

Postura personal o bien postura de valores (Werthaltungen) designa en sicología, a los lineamientos de la personalidad caracterizados por la tendencia que las personas prosiguen al juzgar ciertos objetivos (y también.g. libertad, igualdad, justicia, etcétera o bien disposiones de acción (y también.g. honradez, fidelidad, solidaridad, etcétera. Por poner un ejemplo, las personas se distinguen en lo que se refiere al valor que atribuyen a la sinceridad, puesto que ciertas personas consideran a exactamente la misma muy importante, sin aceptar salvedades, al tiempo que otras consideran justificada alguna "mentirilla" algunas veces, y al tiempo que otras personas tienen un género de comportamiento subordinado a ciertos valores (y también.g. fidelidad a la familia y a sus pares sobre todas y cada una de las cosas), sin incluir a la sinceridad entre los más prioritarios. Estas diferentes posturas se presentan con peculiaridades parcialmente estables en un determinado individuo, si bien a propósito en dependencia del ambiente donde dicho individuo se halla, diferenciamiento ese que asimismo es parte integrante de su personalidad. Existe relación entre los diferentes géneros de postura y las pertinentes disposiciones de comportamiento, esto es, personas que valoran las novedades (postura) tienden a ser curiosas (predisposición de comportamiento), y por su lado, personas deseosas (predisposición de comportamiento) habitúan a valorar la seguridad (postura), etc.


Temáticamente cercano al término de postura, que designa el juicio que alguien se hace de algo, se halla el término de valor, es decir la deseabilidad o bien indeseabilidad atribuida a alguna cosa. El término en alemán Werthaltungen acá traducido como "postura", en inglés en ocasiones es traducido como value (valor), produciendo de este modo confusión entre el valor o bien relevancia atribuido a un objeto, y la tendencia de un individuo a juzgar ciertos objetivos y actos como aproximadamente deseables (acá llamado "postura").



Clasificación de valores y medición de la postura


Tradicionalmente se distinguen 2 géneros de objetivos: los objetivos instrumentales que sirven de instrumentos para lograr una determinada meta media o bien final, y los objetivos finales o bien metas. Puede observarse que esta división es un tanto relativa, puesto que los diferentes objetivos que una persona busca, están normalmente organizados en forma jerárquica, de forma que un propósito (y también.g. afabilidad) al tiempo puede ser instrumento para lograr otro objetivo (y también.g. hermandad, amistad profunda, compromiso recíproco), que por su parte puede ser instrumento para lograr otro objetivo (y también.g. autocontrol personal).


Milton Rokeach planteó una lista de dieciocho valores instrumentales (descritos por un adjetivo) que conducen a dieciocho valores esenciales (descritos por un sustantivo),



  • Un individuo intenta ser

Estos valores son parte del RVS (Rokeach Value Survey), una suerte de test sicológico en el que la persona debe poner esos valores en el orden pertinente a la relevancia que exactamente los mismos tienen para el individuo en cuestión. Como puede observarse arriba en la lista, los objetivos finales pueden ser alcanzados de diferentes formas, por medio de diferentes objetivos instrumentales.


Además del RVS, asimismo fue establecido el cuestionario SVI (Social Values Inventory), a efectos de medir la relevancia relativa de diferentes valores para una pesona, es decir, lo que hemos llamado "postura". Mas la postura de alguien, asimismo puede ser registrada y comprendida, mediante técnicas de análisis de contenidos de alegatos, declaraciones, libros, reflexiones, etcétera de la persona en cuestión.


La teoría de las posturas de Schwarz


Shalom H. Schwartz y Wolfgang Bilsky (mil novecientos ochenta y 7 con mil novecientos noventa) aplicaron el RVS (Rokeach Value Survey) en 7 etnias diferentes, y los resultados fueron proyectados en un plano bidimensional, produciendo de esta manera una suerte de mapa en donde cada área cultural estaba representada por los valores estimados para cada postura. Así, los autores identificaron un total de 7 posturas, que se disponían en los "mapas" de cada cultura de forma prácticamente idéntica. La única cultura entre las estudiadas, que con este procedimiento se distinguía de las otras, fue la china (Hongkong), quizás por el hecho de que en esa cultura, y conforme con la filosofíaconfuciana, la conformidad con las reglas sociales es vista como compatible con la naturaleza personal —lo que no era el caso en las otras culturas—. Mediante esos y de otros resultados, Schwarz (mil novecientos noventa y dos) aumentó la cantidad de posturas pasando de 7 a once, creó un nuevo y más extenso cuestionario, y efectuó estudios en cuarenta conjuntos de personas pertinentes a veinte diferentes etnias. De las once posturas estudiadas, diez entre ellas se mostraron estables en todas y cada una de las etnias, y únicamente los valores de "espiritualidad" se presentaron heterogéneos.Las diez posturas (conjuntos de valores) empleadas por Schwarz en este experimento fueron:


A pesar que los valores finales representaban una estructura parcialmente afín en las etnias estudiadas por Schwarz, los objetivos instrumentales no se mostraron tan homogéneos, de manera que esa división no pareció ser conveniente para el estudio de las posturas. Otro inconveniente de la clasificación de Schwarz fue la arbitrariedad de los valores: de hecho, los valores del cuestionario de Schwarz fueron comprendidos de forma afín en las distintas etnias, y pese a ello, eso no significó que dichos valores fuesen los más esenciales de esas etnias. De esta manera, el modelo de Schwarz no representa el valor más esencial para los alemanes, que es la salud. Y algo similar podría pasar asimismo con relación a otras etnias.


El procedimiento lexicográfico en el estudio de las posturas


Otro enfoque para el estudio fue el empleo del llamado procedimiento lexicográfico. Dicho procedimiento consiste en (1) buscar en el léxico de una lengua, todas y cada una de las palabras referidas a un determinado constructo, (dos) diferentes personas reciben la labor de reunir las palabras en conjuntos de palabras que según ellas son parte del mismo constructo, (tres) al fin, y por medio de un procedimiento estadístico llamado análisis factorial, las estructuras de similitud de todas y cada una de las personas son resumidas en unos pocos factores (dimensiones).



  • Asendorpf, Jens B. (dos mil cuatro). Psychologie der Persönlichkeit. Berlin: Springer. ISBN tres quinientos cuarenta sesenta y seis mil doscientos treinta ocho.

Véase también


Notas y referencias



  1. ? abcdeJens B. Asendorpf, Psychologie der Persönlichkeit. editor 'Springer', dos mil cuatro, ISBN tres mil quinientos cuarenta siete mil doscientos ochenta y ocho y 9783540007289.
  2. ?Milton Rokeach, The nature of human values, editor 'Free Press', mil novecientos setenta y tres.
  3. ?Braithwaite, V. & Law, H. (mil novecientos ochenta y cinco). Structure of human values: Testing the adequacy of the Rokeach Value Survey. Journal of Personality and Social Psychology, cuarenta y nueve, doscientos cincuenta-doscientos sesenta y tres.
  4. ?Homepage of Senior-Professor doctor Bilsky, lugar digital 'Universidad de Münster'.
  5. ?Schwarz, S. H. & Bilsky, W. (mil novecientos ochenta y siete). Toward a psichological structure of human values. Journal of Personality and Social Psychology, cincuenta y tres con quinientos cincuenta-quinientos sesenta y dos.
  6. ?Schwarz, S. H. & Bilsky, W. (mil novecientos ochenta y siete). Toward a theory of the universal content and structure of values: Extensions and Cross-cultural replication. Journal of Personality and Social Psychology, cincuenta y ocho con ochocientos setenta y ocho-ochocientos noventa y uno.
  7. ?Schwarz, S. H. (mil novecientos noventa y dos). Universals in the content and structure of values: Theoretical advances and empirical tests in veinte countries. Em M. P. Zanna (ed.), Advances in Experimental Social Psychology (Vol. veinticinco, pp. 1-sesenta y cinco). Orlando, FL: Academic Press.

Enlaces externos


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 54 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Postura (psicología) wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas