ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Pereza wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Pereza 


Vagancia .wikiPereza por Jacques Callot.

La vagancia (latín: acedia, accidia, pigritia) es la negligencia, astenia, hastío o bien desatiendo en efectuar actividades. La religión cristiana, clasifica la vagancia como un vicio capital en tanto que produce otros pecados, aunque en el pasado se la llamaba acedía o bien acidia, término más extenso que debía ver con la tristeza o bien la depresión.


Todos los seres vivos que se mueven, tienden a no desperdiciar energías si no hay un beneficio, que no tiene por qué razón ser seguro y también inmediato: puede ser algo probable o bien que se conseguirá en un futuro.


Los animales con mayor inteligencia, y sobre todo los jóvenes, en ocasiones semejan contrariar la máxima de no desaprovechar energía. Son muy activos y no paran prácticamente jamás. Esta actividad tiene la utilidad de lograr mejores habilidades o bien conocer mejor el ambiente, entre otras muchas ventajas.


En el caso de los humanos (y otros animales), tenemos un cerebro muy grande y que consume mucha energía (veinte por ciento del total que precisa el cuerpo), tanto si se utiliza, tal y como si no. No emplearlo supone un desperdicio de energía. Para evitarlo, una sensación desapacible, el tedio, evita dejar inactivo el cerebro y otra agradable, la curiosidad, mueve al individuo a buscar algún género de actividad interesante, si bien no haya una necesidad inmediata. Las actividades no tienen por qué razón ser puramente mentales; sirve cualquier actividad en la que intervenga el cerebro, desde leer hasta practicar deporte.


A las personas que evitan efectuar cualquier actividad de las que el beneficio no sea al momento se les llama vagas, gandulas, vagas, vagos, haraganas, procrastinantes o bien dejadas. Las causas para tener dicha tendencia pueden ser variadas, desde mala nutrición o bien enfermedades o bien sencillamente que las actividades que efectúan no les resultan ventajosas.

wikiLos campesinos "perezosos" duermen en vez de trabajar, en representación de la vagancia y la pereza, en la parábola del trigo y la discordia de mil seiscientos veinticuatro, por Abraham Bloemaert.

Existe la idea extendida de que, habitualmente, los vagos lo son por el hecho de que les da la real gana, no ponen suficiente de su parte o bien les resulta más provechoso ser de esta forma. Ha ocurrido muy frecuentemente, que personas con enfermedades poco conocidas, han sido o bien son consideradas vagas, aun por médicos. Ciertos ejemplos de enfermedades o bien condiciones que acostumbran a ser confundidas con vagancia son:


Otras causas de falta de implicación en una labor son:



  • Falta de beneficio con relación al esmero usado.
  • Falta de reconocimiento en el trabajo o bien actividad efectuada.
  • Falta de preparación para efectuar la labor.
  • Falta de motivación.
  • Monotonía laboral.
  • No reconocer los talentos.
  • Que sea una labor penosa, que cause cualquier trastorno físico o bien mental, como dolor de espalda, cefalea o bien tedio.

La vagancia es algo frecuente que está continuamente tentando al humano. Acostumbra a suceder que una persona haga planes de futuro con mucho entusiasmo, mas cuando llega el día no lo cumple por vagancia. Ciertos ejemplos de esto lo son los planes de ejercicio, dietas, estudios y hasta labores laborales. Los primeros hombres que habitaron la tierra, no tenían la necesidad de usar la oración «lo voy a hacer luego»; esto debido a que sus actividades en las que gastaban sus energías eran para el beneficio del acá y el ahora. Era un modo de vida en el que se subsistía usando energía en el momento que se tuviese una necesidad. Si se tenía apetito se cazaba, si se tenía sed se tomaba y esto igual con las necesidades sexuales. Los ancestros se hallaban con que no pasaba un buen tiempo entre el deseo y la acción. No existía absolutamente todavía la planificación del futuro de tal modo que se vivía en el presente. No desea decir que no planeaban para el futuro sino no permitían que esos planes interfiriesen con su deseo inmediato. El sicólogo terapéutico Kalman Glantz afirma que «la molicie se hizo posible cuando se empezó a planear para el futuro». Es por tal razón que puede concluirse que la vagancia tuvo sus principios cuando el humano empezó a hacer preparaciones para un tiempo fuera del presente. Ciertos de ellos no verán útil el hacer una actividad que favorezca en un futuro y estos van a ser llamados «vagos» por los otros. Actualmente prácticamente se requiere poquísima energía para conseguir comestibles y beneficios, estos, se consiguen prácticamente al momento en los países desarrollados. Brota, entonces, más tiempo de ocio que lleva consigo la vagancia y por su parte inconvenientes como la obesidad.


La vagancia es un término que va de mano con la procrastinación o bien la manera en que se escoge hacer labores de menor prioridad pues se consigue un beneficio en un corto plazo. La procrastinación es un acontencimiento irracional en el humano. Que realmente no se piensa o bien se planea y que sencillamente ocurre de la misma manera que la vagancia. «Después de la de preservarse, la primera y más poderosa pasión del hombre es la de no hacer nada.» –J. J. Rousseau– La vagancia viene a ser, entonces, un tema más sicológico que físico.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 65 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Pereza wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas