Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Pensamiento de grupo wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Pensamiento de grupo
Pensamiento de conjunto (groupthink en inglés) es una expresión acuñada por el psicólogoIrving Janis en mil novecientos setenta y dos para describir el proceso por el que un conjunto puede tomar resoluciones malas o bien irracionales. En una situación de pensamiento en conjunto, cada miembro del conjunto procura conformar su opinión a la que piensan que es el acuerdo del conjunto. Esto semeja ser una forma muy racional de encarar la situación. No obstante, resulta en una situación en la que el conjunto en suma se pone conforme en cierta acción que cada miembro individualmente considera desaconsejable. La definición original de Janis era: «Un modo de pensamiento que las personas adoptan cuando están de forma profunda implicadas en un conjunto aglutinante, cuando los sacrificios de los miembros unánimemente hacen ni caso de su motivación para valorar realísticamente cursos de acción alternativos». Janis acuñó groupthink en analogía de doublethink y otras palabras afines de neolengua, lenguaje falso creado por George Orwell en su novela distópica mil novecientos ochenta y cuatro. Dado intencionalmente ese contexto negativo, la idea es remarcar sus efectos perjudiciales en la eficacia mental, la evaluación de la realidad y los juicios morales a resultas de la presión de conjunto.:43 El pensamiento de conjunto tiende a suceder en comités y en grandes organizaciones. Janis originalmente estudió el bombardeo a Pearl Harbor, la guerra de Vietnam y la invasión de Bahía de Cerdos. Un mecanismo que los consultores administrativos aconsejan para eludir el pensamiento de conjunto es poner la responsabilidad y autoridad para tomar una resolución en las manos de una sola persona que puede ir a otros para solicitar consejos. Otros aconsejan que un individuo o bien grupo preseleccionado tome el papel de estar en disconformodidad con cualquier sugerencia propuesta, haciendo con lo que sea más probable que otros individuos presenten sus ideas y señalen fallos en las de otros y reduciendo el estigma asociado con ser el primero en tomar posturas negativas (véase letrado del demonio y regla del décimo hombre). Se halló que sugerencias, críticas y también información anónimas y el chat son antídotos útiles contra el pensamiento de grupo; creencias negativas o bien en disconformodidad pueden ser propuestas sin que ningún individuo pueda ser identificado por otros como el que hace críticas. Así, el capital social es conservado y todos y cada uno de los miembros tienen una posible negación de haber disentido en algún punto. Mecanismos institucionales como, por servirnos de un ejemplo, un inspector general asimismo pueden prevenir el pensamiento de conjunto, en tanto que los miembros pueden apelar a un individuo que se encuentra fuera del conjunto de toma de resoluciones y que tiene la autoridad para parar tendencias no edificantes o bien perjudiciales. Otra opción es darle a cada partícipe en un conjunto un pedazo de papel; esto se hace al azar y solo el que lo recibe puede leerlo. 2 de los papeles tienen escrito «desacuerdo» al tiempo que los otros están en blanco. Los que reciben el papel que afirma «desacuerdo» deben desacordar, como el letrado del demonio, y absolutamente nadie sabe si los que desacuerdan lo hacen pues el papel se lo señala o bien si es un disconformodidad honrado. También existe la posibilidad de que quienes reciben el papel marcado piensen el inconveniente de una forma diferente a como lo habrían hecho de lo contrario, estimulando de este modo la inventiva y el pensamiento crítico. Otra forma de singular empleo en relaciones muy asimétricas, como, por servirnos de un ejemplo, en una clase, o sea algo que es fundamentalmente equivocado o bien falso, siendo obvio que las personas que pueden tener pensamiento de conjunto sepan sobre eso o bien habiendo dado la información anterior precisa a fin de que los pupilos participen corrigiendo lo dicho. Asimismo el maestro puede anunciar que en algún instante de la clase va a a decir algo falso, mas no en qué momento, a fin de que a lo largo de exactamente la misma los pupilos se vean más estimulados a criticar y «procesar» información en vez de solo recibirla. Una opción alternativa es un proceso formal de toma de resoluciones por acuerdo, que marcha mejor en conjuntos donde el propósito es colaborar más que ser competitivo, donde puede desarrollarse confianza y donde los participantes estén prestos a aprender.