Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Pánico moral wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Pánico moral
En sociología, un pavor ética es una reacción de un conjunto de personas basada en la percepción falsa o bien exagerada de algún comportamiento cultural o bien de conjunto, a menudo de un conjunto minoritario o bien de una subcultura, como arriesgadamente desviado y que representa una amenaza para la sociedad. El término fue acuñado por el sociólogo Stanley Cohen en su libro Folk Devils and Ética Panics en mil novecientos setenta y dos, donde lo define como un episodio, condición, persona o bien conjunto de personas que han sido definidos como una amenaza para los valores y también intereses de la sociedad. Son subproductos de polémicas que generan razonamientos y tensión social o bien que no son de forma fácil discutidos puesto que ciertos de estos pánicos morales son tabú para bastante gente. Su naturaleza se presenta de una manera afinada y estereotipada por los medios. De esta forma, estas reacciones son de forma frecuente estimuladas por cobertura mediática o bien publicidad en torno a un tema social, si bien ciertos pánicos morales semi-espontáneos pueden acontecer. La histeria colectiva puede ser un factor en estos movimientos, mas el pavor ética se distingue de la histeria en masa por el hecho de que está particularmente enmarcado en concepto de moralidad y es generalmente expresado más como un atentado que como un temor. Conforme la definición de Cohen, los pánicos morales viran en torno a una amenaza percibida como un valor o bien regla detentada por una sociedad por norma general estimulada por la glorificación en los medios masivos o bien historia legendaria popular en las sociedades. Los pánicos tienen múltiples resultados, uno de los que es la certificación de los participantes del pavor de que lo que hacen garantiza la observación por la parte de los medios masivos y, por ende, puede empujarlos más allí cara actividades que conduzcan cara el sentimiento original de pavor ética. El pavor ética viene siendo incesante y corriente hace algo más de un siglo. Es bastante semejante con la "caza de brujas" en tanto que tiene múltiples denominadores comunes. Las influencias y los comportamientos de los jóvenes son temas comunes en muchos pánicos morales. El término fue acuñado por Stanley Cohen en mil novecientos setenta y dos para describir la cobertura mediática de los Mods and Rockers en el R. Unido en la década de mil novecientos sesenta. Un factor en el pavor ética es el espiral de aplicación desviadora, fenómeno definido por los críticos mediáticos como un ciclo creciente de informar sobre comportamiento antisocial o bien otros acontecimientos indeseables. Mientras el término pavor ética es parcialmente reciente, ciertos científicos sociales apuntan a los estudios Middletown, conducidos por vez primera en mil novecientos veinticinco, como los que primero estudiaron a profundidad este fenómeno. En estos estudios, los estudiosos hallaron que los líderes religiosos y de la comunidad en un pueblo americano condenaron la (por ese entonces nueva), tecnología, como la radio y el vehículo, por fomentar el comportamiento inmoral. Muchos sociólogos han indicado las diferencias entre las definiciones de pavor ética para los sociólogos norteamericanos y británicos. Kenneth Thompson asevera que los sociológos norteamericanos tienden a enfatizar los factores sicológicos al paso que los británicos describen los pánicos morales como crisis del capitalismo. El pavor ética tiene múltiples peculiaridades distintivas: Algunos estiman que los abusos en rituales satánicos fueron una serie de pánicos morales producidos en los USA y propagados a otros países angloparlantes y los Países Bajos en los años 1980s y 1990s. Las persecuciones de individuos o bien particularmente de conjuntos son convocados como pánicos morales, como pueden ser los pogromsantisemitas, las purgas estalinistas, la caza de brujas del Renacimiento europeo, el mccarthismo y la lista negra de los marxistas en Hollywood a lo largo de los años 1950s. Desde la publicación del Malleus Maleficarum hasta nuestros días prosiguen apareciendo instrumentos discursivos inquisitoriales con idéntica estructura discursiva: lo único que se marcha alterando en todos y cada nueva generación son sus contenidos internos. En el libro Folk Devils and Ética Panic, Cohen concreta ciertas críticas que se han levantado como contestación a la teoría del pavor ética. Una de ellas se centra en el empleo del término "pavor", puesto que tiene connotaciones de irracionalidad y de falta de control. Cohen mantiene que el "pavor" es un término apropiado cuando es usado como una metáfora extendida. Otra crítica se fundamenta en la desproporcionalidad.El inconveniente con este razonamiento es que no hay forma de medir qué reacción sería proporcional a una acción concreta. Otros han criticado el trabajo de Cohen puntualizando que no todos y cada uno de los diablos populares expresados en su trabajo son frágiles o bien inmerecidamente desacreditados. Jewkes aun ha sacado a colación el término 'moralidad' y de qué forma es admitido sin inconvenientes.Orígenes y empleo del término
Características
Ejemplos de empleo del término
Véase también