ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Optimismo wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Optimismo 


El optimismo es una postura sicológica y filosófica que asimismo tiene reflejo artístico. En forma moderada, la medicina ha probado que es buena para conservar la salud física y sicológica y la vida del individuo.


La palabra optimismo procede del latín "optimum": "lo mejor". El término fue utilizado por vez primera para referirse a la doctrina sostenida por el pensador alemán Gottfried Wilhelm Leibniz en su obra Ensayos de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal (Ámsterdam, mil setecientos diez), conforme la que el planeta en el que vivimos es el mejor de los mundos posibles. Una postura semejante es sostenida con diferentes matices por los pensadores William Godwin, Ralph Waldo Emerson y Friedrich Nietzsche. Por otro lado, el espíritu de ciertos movimientos espirituales, como el Renacimiento y la Ilustración, fue identificado como optimista y lleno de fe en el hombre y sus posibilidades, en frente de temporadas opuestas y fatalistas como la Edad Media y el Barroco.


Comúnmente se piensa que Voltaire fue el primero en utilizar la palabra en mil setecientos cincuenta y nueve, como subtítulo a su cuento filosófico Cándido (en el que se mofa en prácticamente cada página de la idea de Leibniz). Efectivamente Voltaire fue el primer personaje conocido que empleó aquella palabra en el siglo XVIII y quizás asimismo el que la popularizó; no fue, no obstante, su inventor. El término "optimismo" aparece por vez primera, en francés (“optimisme”), en una recensión de la Teodicea publicada en el magazín de los jesuitas franceses Journal de Trévoux (no. treinta y siete), en mil setecientos treinta y siete. En ese año, el pensador y matemático suizo Jean-Pierre de Crousaz repitió la palabra en un examen crítico del Ensayo sobre el hombre de Alexander Pope. Aquellos primeros usos, como el siguiente de Voltaire, fueron guasones. En mil setecientos cincuenta y dos, el Dictionnaire universel de Trévoux aprueba el término; diez años después, la Academia francesa lo incluye por vez primera en su Dictionnaire. El término es utilizado por vez primera en inglés ("optimismo") en mil setecientos cuarenta y tres por el británico William Warburton, en una contestación al examen de Crousaz arriba mentado. Por su lado, los primeros en utilizar el término en alemán ("Optimismus") fueron Gotthold Ephraim Lessing y Moses Mendelssohn, en su escrito Pope: ¡un metafísico! de mil setecientos cincuenta y cinco.


Punto de vista psicológico

El smiley o bien carita risueña es uno de los más conocidos símbolos de actitud positiva.

La expectativa sicológica elabora que los temas humanos van a ir bien pese a los incidentes y de las frustraciones, que acostumbran a ser salvadas por procedimientos como el humor y la resiliencia. Como valor ético, es la idea que tiene el humano de siempre y en todo momento lograr lo mejor y lograrlo de la misma forma, pese a la complejidad que para esto presentan ciertas situaciones o bien hallar el lado bueno y conseguir los mejores resultados. También, es difícil conseguir una definición universal de la idea de bien, término por norma general asociado a la dicha o bien a la satisfacción de todas y cada una de las necesidades materiales y espirituales, que el epicureísmo identifica con el placer físico y también intelectual.


Desde el punto de vista de la inteligencia sensible, el optimismo es una actitud que impide caer en la abulia, la desesperación o bien la depresión en frente de las contrariedades. La noción de optimismo se opone al término filosófico de fatalismo. Generalmente, lo corriente es que las personas no se decanten única y únicamente por optimismo o bien fatalismo, sino las dos pueden encontrarse de forma alternativa en un solo individuo o bien aplicadas a diferentes campos, puesto que la identificación con una o bien otra de ellas de forma excluyente raya en la nosología o bien la enfermedad siquiátrica. Del mismo modo si se pasa de un optimismo exagerado (hipertimia y alegría) a un fatalismo también extremo (hipomanía, tristeza) sin pasar por un largo estado intermedio, esto señala trastorno bipolar o bien algún género de ciclotimia.


Punto de vista filosófico


Desde el punto de vista de la filosofía, el optimismo es la doctrina que expresa que vivimos en el mejor de los mundos posibles, algo por lo común identificado con múltiples filosofías:


Una postura similar sería la del agatismo, doctrina que defiende que todas y cada una de las cosas tienden al bien y que este se impondrá al final, si bien ciertas cosas puedan darse mal en el proceso. La agatología, por contra, es la disciplina que, en la moral, estudia el bien o bien el valor que identifica a las cosas buenas.


Punto de vista artístico y literario


En la pintura y la literatura la oposición entre optimismo y fatalismo se expresa en el tópico de Heráclito y Demócrito, pensadores que representan al fatalismo y al optimismo llorando y riendo respectivamente.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 99 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Optimismo wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas