ıllı Portal de Psicología y NeuroCiencias

Portal wikinfo sobre psicología y neurociencias.

 !Selecciona tu Idioma!

Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:

ıllı Norbert Elias wiki: info, libros pdf y vídeos

psicologia y neurociencias

salud  Norbert Elias 


Entre mil novecientos treinta y mil novecientos treinta y tres trabajó como asistente de Karl Mannheim en Fráncfort del Meno, en exactamente el mismo edificio en que trabajaban Ornamento y Horkheimer. Debido a lo precedente, hay alguna confusión con relación a la repercusión que pudo ejercer la Escuela de Fráncfort en el pensamiento de Elias .


Tras la llegada del nacionalsocialismo a inicios de mil novecientos treinta y tres, el Institulo Sociológico de Mannheim se vio obligado a cerrar. La Tesis de habilitación ya presentada titulada Der höfische Mensch ("El hombre de la Corte") jamás se admitió formalmente y no fue publicada hasta mil novecientos sesenta y nueve. En Alemania, participó activamente en el Movimiento Sionista Alemán. En mil novecientos treinta y tres Elias escapa a París. Sus progenitores, ancianos, se quedan en Breslavia, donde su padre muere en 1940; su madre fue deportada a Auschwitz, donde fue asesinada seguramente en mil novecientos cuarenta y uno.


Elias Dio clases en universidades de Inglaterra (eminentemente en la Universidad de Leicester), Ghana, Alemania y Holanda; entre sus pupilos se cuenta al sociólogo inglés Anthony Giddens mas su primordial heredero ha sido Eric Dunning. Escribió asimismo obras poéticas y narrativas entre aquéllas que se cuenta La balada del Jacob pobre, inspirada en una experiencia real de prosecución y menosprecio, la suya. De alguna forma, la "deconstrucción" que su pensamiento supone para con las lógicas modernas -naturalizadas socialmente- debe ver con la experiencia; del mismo modo que como Hannah Arendt se preguntó por las bases de la humanidad.


Se puede ver un tributo en una parte de su perfil disciplinario a determinada facción del pensamiento judío próximo al sionismo tradicional (Leo Löwenthal, Gershom Scholem) si bien con matices./P>

Elías plantea que para el pensamiento rutinario el individuo es siendo consciente de sí mismo como alguien ubicado en frente de otros, entendiéndolos como "objetos". Nuestro lenguaje y nuestros conceptos están configurados tal y como si fuesen externos a la persona individual y tuvieran carácter de objetos, tal y como si tuvieran una existencia propia, alén de la acción del individuo. Este tiende a ver a las figuras sociales (como distrito, escuela, familia) fuera de esta representación, las cosifica tratándolas de personas cuando no lo son. Generándose con lo que el individuo tienda a verse separado de la sociedad, a la que considera una cosa con vida propia y natural. Esto pone de manifiesto como concibe a la sociedad y como medita sobre ella naturalizándola.


Su obra más famosa es El proceso de la civilización (mil novecientos treinta y nueve). Trabajo en el que hace un análisis de la evolución de las sociedades europeas desde la temporada medieval y guerrera hasta el proyecto moderno y también ilustrado. Medita sobre el carácter de lo público y lo privado, la opresión, tabúes y la cultura desde un modelo que trabaja una tríada entre Karl Marx, Sigmund Freud y Max Weber. Se divide en 2 capítulos; que acaba en una especie de psicoanálisis del viejo planeta. Múltiples de sus trabajos sobre el deseo y la opresión, de forma historiográfica, anuncian en parte el trabajo que más tarde efectuó Michel Foucault.


El planeta social es una red


El inconveniente que plantea Elías es la relación individuo-sociedad y qué comportamientos son parte de cada uno de ellos. Plantea que la sociología debe hacer una reelaboración de conceptos y terminologías para conseguir una representación más ajustada de la realidad, puesto que esta es precisa. Esta "revolución copernicana" que la sociología debe realizar es la de quebrar esa imagen egocéntrica y suplantarla por una visión de individuos codependientes, acabar con la testera de conceptos cosificadores que no dejan que las personas tengan una clara entendimiento de su vida social y que proponen que la sociedad está compuesta de figuras externas al , al individualismo singular el que esta simultáneamente rodeado por la sociedad y separado de ella por una barrera invisible.


Plantea substituir esta visión por una en la que no somos cosas sino más bien individuos ligados unos a otros del planeta más diverso formando entramados de interdependencia con fines y también pretensiones recíprocas. O sea una "descosificación".


Presión social y cosificación


Esta revolución implica un cambio de perspectiva en donde debemos superar puntos de vista naturalizados, coagulados en el tiempo y reconocernos como una parte del planeta social superando de esta forma el pensamiento de los pies en el suelo. Es preciso reconocer la presión que ejercitan sobre nosotros "las figuras sociales" que estimamos representaciones.


Esta presión se explica de forma automática por el hecho de que proporciona a las figuras sociales una "existencia", una objetividad, fuera y alén de los individuos que la forman. Esta cosificación de las figuras sociales conduce a una "metafísica de las figuras sociales", en donde tendemos a deshumanizar, esto procede de la experiencia que los individuos fueron amontonando de su relación con la naturaleza.


En las sociedades premodernas había un predominio del pensamiento antropomórfico animista en donde se interpretaba y explicaba los sucesos naturales como continuidad y proyección de "lo humano", que entonces con el avance científico, fue sustituido por explicaciones realistas intentando establecer causas y efectos sobre el planeta natural.


Para Elías la labor de la sociología es "independizar", para lo que es preciso reconocer que las coartes sociales son coartes que el hombre ejercita sobre sí mismo y hay que dar cuenta de los hechos sociales y liberar las ataduras de los modelos estáticos que proponen una naturalización como en el caso del lenguaje que "naturaliza lo social" lo cosifica tal y como si la realidad fuera algo extraño al hablante, cuando realmente este está acotado por una condición sociohistórica y no un modelo de la ciencia natural, puesto que esto se nos quiere hacer pensar a fin de que no nos cuestionemos las cosas y que las tomemos como naturales, debemos liberarnos de estas ataduras y desarrollar la terminología que más se ajuste a las figuraciones sociales, puesto que solo de esta forma vamos a poder acceder a un pensamiento más ceñido a la realidad.


mas informacion


  ELIGE TU TEMA DE INTERÉS: 


wiki

  PSICOLOGIA (Wikinfo) 

wiki   BUSCADOR PSICOLOGIA    

 

USUARIOS:

Hay 117 invitados y ningún miembro en línea

psicologia y neurociencias

psicologia y neurociencias

 psicologia y neurociencias

Está aquí: Inicio > [ PSICOLOGIA (WIKINFO) ] > ıllı Norbert Elias wiki: info, libros pdf y vídeos

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas