Enciclopedia/Diccionario de Psicología y Neurociencias:
ıllı Narcóticos Anónimos wiki: info, libros pdf y vídeos
- Detalles
- Categoría: PSICOLOGIA (WIKINFO)
Narcóticos Anónimos
Narcóticos Anónimos (abreviatura N.A.) es una confraternidad internacional, multilingüe y pluricultural sin fines de lucro, fundada en California a fines de los años cuarentas. Exactamente la misma tiene como propósito primordial que sus participantes, a través de la práctica del programa de doce pasos, se sostengan sin consumir ningún género de drogas (sostenerse limpios) de solo por el día de hoy y "llevar el mensaje al adepto que aún padece". Uno de sus principios rectores es que "un adepto -cualquier adepto- puede dejar de consumir drogas, perder el deseo de consumirlas y descubrir una forma nueva de vivir". Narcóticos Anónimos no está afiliada a otras organizaciones, incluidos otros programas de 12 pasos, centros de tratamiento ni instituciones penitenciarias. Tampoco emplea aconsejes profesionales ni terapeutas y no tiene centros de internamiento ni clínicas; no ofrece servicios de orientación vocacional, de asesoramiento legal, financiero, siquiátrico ni médico. Narcóticos Anónimos, solamente, tiene por misión brindar un entorno en el que los adeptos puedan asistirse mutuamente a dejar de consumir drogas y hallar una forma nueva de vida. Para esto lleva adelante asambleas regulares con la intención de asistirse a continuar «limpios», compartir su experiencia y practicar el programa de restauración de 12 pasos. NA ofrece un proceso voluntario, libre, gratis y un estado de abstinencia completa de todo género de drogas. La tercera tradición de NA define que el único requisito para ser miembro es "el deseo de dejar de consumir". NA afirma que sus asambleas son donde los miembros pueden "reunirse de forma regular para asistirse mutuamente a continuar limpios (...) sin que importe su edad, raza, identidad sexual, credo, religión ni falta de esta última". Se comprende por estar limpios como la abstinencia completa de toda substancia sicoactiva, incluyendo drogas legales como el alcohol y medicación en caso de no ser recetada por un profesional. NA es libre y gratis, sin cuotas de inscripción o bien honorarios. La base del programa de Narcóticos Anónimos es los 12 Pasos y las 12 Tradiciones; forman "los principios que hacen posible la restauración". En la actualidad Narcóticos Anónimos marcha en ciento veintinueve países convirtiéndola en una confraternidad en una extensa y creciente organización internacional, multilingüe y pluricultural. Conforme información de difusión pública de la organización, Narcóticos Anónimos está bien establecida en una buena parte de la 3 Américas, Europa occidental, Australia, Oriente Medio, N. Zelanda y Europa oriental. Los conjuntos y las comunidades de NA recién formados se extienden por el subcontinente Indio, África y Asia oriental", con más de sesenta y uno.800 asambleas semanales y materiales escritos libres en cuarenta y uno idiomas. De pacto a datos de una encuesta realizada a más o menos diecisiete y cuatrocientos noventa y dos miembros de NA y publicados material interno todos y cada uno de los orígenes étnicos y religiosos están representados en NA, cambiando de un país a otro los estratos socioeconómicos de sus miembros. Si bien aunque acostumbran a ser los miembros de una clase económica o bien social determinada los que fundan y apoyan a la mayor parte de las comunidades de NA en desarrollo del planeta "en el momento en que una comunidad de NA en desarrollo alcanza cierto grado de madurez, el conjunto de sus miembros acostumbra a ser el reflejo de la diversidad o bien homogeneidad del ambiente cultural dominante". Respecto del origen étnico de los miembros, los datos del estudio lanzan que exactamente el mismo se presenta como representativo del sitio geográfico en el que se ha efectuado la encuesta mas en términos globales el setenta y cuatro por ciento son de origen caucásico, el once por ciento afroamericanos, ocho por ciento hispanos, el siete por ciento procede de otros orígenes étnicos. En la composición por sexos, la encuesta prueba que cincuenta y tres por ciento de los miembros son hombres y cuarenta y siete por ciento mujeres; al paso que a nivel etario el dos por ciento de los miembros son menores de veinte años, el trece por ciento se hallan en la franja de entre los veintiuno y treinta años, el diecinueve por ciento entre los treinta y uno y cuarenta años, el treinta y dos por ciento entre los cuarenta y uno y cincuenta años, el veintisiete por ciento de cincuenta y uno a sesenta años y el siete por ciento tienen más de sesenta años. Finalmente respecto de la situación laboral, el sesenta y uno por ciento de los miembros son empleados a jornada completa; el diez por ciento empleados a media jornada, el once por ciento desempleados, el ocho por ciento retirados, el siete por ciento estudiantes y el tres por ciento se dedican a labores del hogar. Tal como se ha indicado, la Tercera Tradición no existen restricción alguna para el ingreso a la confraternidad más que el franco deseo de dejar de consumir, sin importar un mínimo tampoco el género de droga, cantidades, frecuencias o bien modos de empleo. Una de las primordiales peculiaridades primordiales de la confraternidad es su carácter no profesional.En referencia a ello la confraternidad se describe a sí, por medio de su Octava Tradición en la que se señala que En tal sentido, aunque cualquier adepto a las drogas -sin o bien con F.P.- puede ser miembro, para el caso de aquellos miembros que tengan F.P. (en medicina, siquiatría, sicología o bien cualquier otro género de profesión terapéutica que haya desarrollado conocimientos vinculados al tratamiento de adicciones) su participación es únicamente como adepto con una experiencia personal propia y un mensaje a compartir. De este modo, tal y como se señala en la literatura Para la confraternidad, dicha restauración se administra a través de la transmisión del mensaje o bien testimonio que cada adepto puede dar sobre su experiencia personal de adicción y restauración.En referencia a ello la literatura de la confraternidad señala que Para Narcóticos Anónimos Tal como se consigna en la publicación "Los 12 conceptos de servicio de Narcóticos Anínimos", el propósito principal de la confraternidad es llevar el mensaje de restauración al adepto que aún padece de la adicción activa.Exactamente el mismo, conforme la literatura de la confraternidad consiste en que "un adepto, cualquier adepto, puede dejar de consumir drogas, perder el deseo de consumirlas y descubrir una forma nueva de vida" . Para ello En dichas asambleas los miembros participan hablando de manera espontánea, por monólogo y con un tiempo delimitado, sobre sus experiencias, tanto a lo largo de la adicción activa como a lo largo de su restauración de la adicción a las drogas y su vida limpios; siendo moderadas por exactamente los mismos miembros de la comunidad de forma rotativa. N.A. festeja en los diferentes conjuntos diferentes géneros de reuniones: primordialmente caracterizables entre cerradas y abiertas. Las asambleas cerradas son las más usuales y son para la participación exclusiva de personas que se autoidentifiquen como adeptos. En las asambleas abiertas se abre la participación a cualquier persona interesada en participar, siendo frecuente la participación de familiares y amigos de adeptos en restauración, como asimismo profesionales de la salud y también estudiosos interesados en la perspectiva de restauración de la confraternidad. La calidad de abierta o bien cerrada de cada asamblea se establece con anticipación, estando libre tanto al público por lo general como a los adeptos, eminentemente en el caso de estos últimos, a fin de que puedan sostener su anonimato personal si de esta manera lo desean. Tal como se consigna en la Sexta Tradición de la confraternidad, aunque es frecuente que las asambleas se festejen en iglesias, edificios públicos y/o edificios públicos o bien centros comunitarios, conforme lo expresa la literatura de la organización NA no está asociada a ninguna de estas organizaciones, pagando además de esto -tal y como lo observa la Séptima Tradición de la organización- el alquiler por cada uno de ellos de estos salones. Desde sus primera temporadas Na produjo diferentes géneros de publicaciones -primordialmente libros de texto y folletos de difusión aparte de publicaciones periódicas- escrita por adeptos, la que tiene como propósitos ofrecer identificación a los miembros de la comunidad y llevar un mensaje de esperanza al adepto que aún sufre; siendo una poderosa herramienta de restauración. Tal como se recensión en el artículo "NA a los 60: un legado de esperanza; un futuro de promesa" Luego de eso, en mil novecientos setenta y cinco, se escribió The NA Tree y recién en mil novecientos ochenta y tres, prácticamente treinta años tras el comienzo de la confraternidad, salió a la luz por vez primera lo que el día de hoy se conoce como Texto Básico. En octubre de mil novecientos setenta y nueve, en Wichita (Kansas, EE.UU.) se festejó la primera Conferencia Mundial de Literatura de la confraternidad, instalándose asimismo de modo regular un Comité de Literatura en el marco de la Conferencia Mundial de Servicio. NA dispone de los próximos libros en español:Reuniones abiertas y cerradas.
Financiación de las asambleas y también independencia.